Estado Yaracuy
Enviado por maria78921 • 2 de Diciembre de 2012 • Ensayo • 1.250 Palabras (5 Páginas) • 520 Visitas
ESTADO YARACUY
RESEÑA HISTÓRICA
Caquetíos, Jiraharas y Gayones, eran las tribus que habitaban en Yaracuy antes de la llegada de los españoles. La historia escrita del Yaracuy comienza en el año 1530, con el paso del alemán Nicolás Federman. Durante la Colonia, estuvo integrado a la Provincia de Caracas. La Constitución de 1811 lo vinculó a Barquisimeto; en la constitución sancionada el 23 de junio de 1824 se le adjudica a la Provincia de Carabobo; por la del 29 de mayo de 1832 pasaba nuevamente a la Provincia de Barquisimeto; el 15 de marzo de 1855, por primera vez se le da personería propia como provincia de Yaracuy, integrada por los cantones de San Felipe, Yaritagua y Nírgua, con capital San Felipe; fue la segunda entidad nacional que se designó con el nombre de estado con el advenir de la Guerra Federal y ello ocurre en 1859, pero solo es oficializado con el triunfo de la revolución de 1864. Al declararse en el Congreso de Plenipotenciarios de 1879 la reducción de los estados, pasó a integrar al Estado Norte de Occidente junto con Barquisimeto y Falcón, pero esta división territorial llegó solo hasta 1881 en que paso a llamarse Gran Estado Lara, subdividido en sección Barquisimeto y Sección Yaracuy. En los comienzos de 1892 recobró su autonomía para perderla el 28 de diciembre de ese mismo año, en que pasó a incorporarse nuevamente a Barquisimeto. El 22 de abril de 1899 el Congreso acuerda los veinte estados federales, entre los cuales figura el estado Yaracuy, incorporándosele la localidad de Nirgua, que pertenecía entonces a Carabobo; desde entonces no ha habido más cambios y el Yaracuy goza de autonomía plena.
Economía
La actividad económica predominante es la agricultura. En el sector agrícola vegetal se destacan rubros como el maíz, el cambur, la caraota, la caña de azúcar, el café, el sorgo, el plátano, el aguacate, la naranja y otras frutas. En el sector pecuario sobresalen la ganadería de bovinos, porcinos y aves. Los recursos forestales son algarrobo, bucare, cedro, jabillo, mijao, roble, samán; recursos minerales: antimonio, arcillas, arenas, caliza, cobre, gravas, dolomita, mármol, oro, pirita, plata, plomo, titanio, yeso.
CULTURA
• COSTUMBRES
La población Yaracuyana posee costumbres muy sencillas e ingeniosas, desde su pintoresco dialecto en la vida diaria hasta los juegos populares. En cuanto al dialecto es muy parecido al dialecto marabino ó maracucho, inclusive hay ocasiones en se emplea el voseo “vos” como en esta, pero generalmente se emplea el “tuteo”, es decir que tiene como base el español antiguo, un tanto deformado, tal es el caso de “mirá” por “mirad”, “vení acá” en lugar de “venid acá.
FOLKLORE O TRADICIONES:
Las principales manifestaciones folklóricas son Las Parrandas de Tambor en Honor a San Juan Bautista de los pueblos de la llamada Zona Negra del Municipio José Joaquín Veroes (Palmarejo, Agua Negra, Farriar, El Chino, Taría y La Hoya), además de los Pueblos de Albarico en el Municipio San Felipe, Cocorote en el Municipio del mismo nombre, Urachiche en el Municipio del mismo nombre y en Independencia en el Municipio del mismo nombre,
• Los Diablos Danzantes de Nirgua e Independencia, ubicables para las festividades de Corpus Christi, Las Fiestas de Las Locaínas de Crucito
• ; los Bailes de Cintas de los caseríos de La Negrita-Mampostal en Independencia y Camunare en el Municipio Arístides Bastidas,
• los sones de San Antonio de Padua ó Tamunangues en los caseríos de “Peguaima” y “El Ceibal” en el Municipio Manuel Bruzual, en Yaritagua capital del Municipio José Vicente Peña,
• los bailes de Joropos, Mazurcas criollas, polkas y fandanguillos en los sectores de “Campoamor”, "Palmarito", Cedeño", "Cerro de Paja",
• el Baile del Fandanguillo,
• Los "Bailes de Arpa", "Luango de Arpa" o Joropos de Negros y el Bailes del Papelón
• las Diversiones de “El Pavo” y “El Toro” del Barrio Alegría en el Municipio Independencia y la de La Burra, tanto en el Pueblo de Guama – Municipio Antonio José de Sucre, como
...