Estados Financieros Y Estados De Resultados
Enviado por marielsarmiento • 8 de Junio de 2015 • 3.678 Palabras (15 Páginas) • 297 Visitas
INDICE:
UNIDAD II
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA Y ESTADO DERESULTADOS´.
1 Introducción……………………………………......2
2.1 Definición del estado de situación financiera…3
2.2 Estructura…………………………………………….4
2.2.1 Encabezado, Cuerpo y Pie……………….…..4
2.3 Definición de sus Elementos……….…………..5
2.3.1 Activo……………………………………………5
2.3.2 Pasivo……………………………...……………5
2.3.3 Capital Contable/ Patrimonio………...…….…6
2.3.4 Cuentas de Orden…………………………………6
2.3.5 Notas……………………………………………….7
2.4 Formas de presentación………………………...…..8
2.4.1 Cuenta……………………………………………..8
2.4.2 Reporte……………………………………….……9
2.5 Ecuaciones Contables……………………….…10
2.6 Estado de resultados…………………..……….11
2.6.1 Definición…………………………………..…..11
2.6.2 Estructura………………………………………11
2.6.3 Encabezado, cuerpo y pie……………………12
2.6.4 Elementos que lo integran: ingresos, costos, gastos, y notas……………………………………….12
2.6.5 Cuentas que lo integran………………………12
2.6.6 Vinculación con el estado de situación
Financiera……………………………………………..12
Conclusión…………………………………………….13
Bibliografía…………………………………………….14
UNIDAD II Estado de Situación Financiera y Estado de Resultados.
INTRODUCCIÓN
El objetivo de esta unidad es mostrar la forma en que los estados financieros deben ser presentados para poder asegurar su comparabilidad, con los estados financieros de ejercicios anteriores de la propia entidad, como con los de otras entidades. Para lo anterior, se establecen consideraciones generales previas que ayudarán a entender el contenido de todos los estados financieros de uso general que se preparen y presenten, para los cuales se utilizará el método contable de lo devengado
2.1 Definición del estado de situación financiera.
Es un documento contable que refleja la situación financiera de un enteeconómico, ya sea de una organización pública o privada, a una fechadeterminada y que permite efectuar un análisis comparativo de la misma;incluye el activo, el pasivo y el capital contable. Se formula de acuerdo conun formato y un criterio estándar para que la información básica de laempresa pueda obtenerse uniformemente como por ejemplo: posiciónfinanciera, capacidad de lucro y fuentes de fondeo.
2.2 Estructura
En los estados financieros se brinda información sobre la posiciónfinanciera, los cambios y la operatividad de la empresa. La estructura delBalance de Comprobación contiene los activos (haberes de la empresa), lospasivos (obligaciones con terceros), y el capital (participación de los dueñosó accionistas). Además se determina la situación de liquidez (disponibilidadde efectivo en el futuro cercano después de deducir los compromisosfinancieros del período), la solvencia (disponibilidad de efectivo a largoplazo para cumplir con los compromisos a su vencimiento), y la rentabilidadde activos y del capital.
2.2.1 Encabezado, cuerpo y pie.
El encabezado, se integra por:
- Nombre de la empresa- Denominación- La fecha a la cual se refiere la información.
El cuerpo se integra por:
- Activo- Pasivo- Capital contable
El pie se integra por:
- Notas a los estados financieros- Rubro y cifras de las cuentas de orden- Nombre y firma de quien lo confecciona, audita o interpreta.Presentación del cuerpo
del estado de situación financiera (balancegeneral).El cuerpo de un balance general, puede presentarse en diversas formas, por ejemplo: a) En forma de cuenta: B) En forma de reporte- Activos-Pasivos- Capital contable Ahora bien los conceptos que integran el cuerpo del balance general(Activo, Pasivo y Capital contable) pueden presentarse en distintas formas
2.3. Definición de sus elementos
2.3.1 Activo
Activo
Comprende las cuentas representativas de los bienes de propiedad de lasentidades y los derechos que esta tiene frente a terceros. Estas cuentashan sido clasificadas en los siguientes grupos: disponibilidades, inversionestemporales, carteras de crédito, otras cuentas por cobrar, bienesrealizables, inversiones permanentes, bienes de uso, otros activos y activospara actividades distintas a la intermediación financiera.
Activo Circulante ó Corriente
Conjunto de cuentas dentro de los activos de una empresa que anticipan suconversión en efectivo en un plazo menor a un año. Están constituidos,generalmente por caja y bancos, cuentas por cobrar, inventarios, etc.
Activo Corriente
Un activo debe clasificarse como activo corriente cuando:a) Se espera que se realice, o se le mantiene para su venta o consumoen el curso normal del ciclo de operaciones de la entidad; ob) se le mantiene principalmente para fines comerciales o para el cortoplazo y se espera que su realización se produzca dentro de los doce mesesposteriores a la fecha del Balance General; oc) está constituido por efectivo o un activo equivalente a efectivo y suuso no esta sujeto a restricción.Todos los demás activos deben clasificarse como activos no
corrientes.
Activo Fijo ó No Corriente
Total de bienes propiedad del Estado, que no tienen movimientos contablesa corto plazo; los cuales se utilizan para cumplir con los objetivos de lainstitución.
Otros Activos
Términos que se emplean en el balance general para designar las partidasmenores de activo no clasificables bajo otros títulos usuales.
...