Estados Financieros
Enviado por henryrojo7 • 23 de Septiembre de 2013 • 334 Palabras (2 Páginas) • 413 Visitas
INFORME DE LA TOMA DE DESICIONES EN LOS PERIODOS
1. Organización
La forma de organización que tomo la firma 1, para la toma de decisiones en los diferentes periodos desarrollados fueron de la manera siguiente.
Estudio del manual de SIMDEF por cada integrante del grupo.
Reuniones previas para la toma de decisiones.
Participaciones por cada miembro del grupo
2. Objetivos
Obtener la máxima utilidad
Disponer de instrumentos adecuados de gestión.
Mantener el nivel de liquidez de la empresa.
3. Políticas
Lograr un elevado nivel de producción para cubrir adecuadamente la demanda esperada para cada período.
Lograr una mayor rentabilidad por medio de la venta del producto, situándonos sobre el precio de mercado.
Dimensionar dinámicamente la capacidad óptima de producción
4. Resultados de los periodos
4.1. Analizando la situación inicial
• Número de accionistas: 100
• Número de acciones: 1’000,000
• Valor de la acción a recibirse la empresa: $ 35.57
• Capacidad normal de producción: 100,000 unidades
• Precio unitario que hasta el día que recibe: $ 100.00
• Producto que produce: “commodity”
Se recibe una empresa con buenas ventas y utilidades brutas moderadas de 2.8
Acción se cotiza a $ 35.57
A $ 100.00 la demanda fue 97,383 unidades
I. Periodo 2
Decidimos vender valores negociables (200,000)
Un prestamos de 930,000, elegir el factoraje de cuentas por cobrar al 1%
Una producción de 100,000 unidades , que decidimos vender a 102.00 por encima del precio libre de 101.78
En los pronósticos para el 4 trimestre nuestras capacidades reducen y
Nuestro mercado hasta los trimestres siguen avanzando, pero en el trimestre 6 se nota una caída
II. Periodo 4
Se decide aumentar la adquisición de valores negociables por un monto de 500,000
Se realiza una nueva inversión en planta de 35,000 y maquinas 20,000
Se mantiene también el descuento a clientes por 1%
No se debió realizar un préstamo de a 2 años de plazo, ni bonos a largo plazo
Debimos incrementar nuestras unidades a producir para también poder incrementar nuestro valor unitario
III. Periodo 5
Se mantiene la inversión en valores negociables por 500,000
Se realiza la compra de 1 proyecto de inversión A
Se mantiene el descuento a clientes por
...