Estilos Artísticos
Enviado por DF97 • 7 de Marzo de 2014 • 428 Palabras (2 Páginas) • 235 Visitas
Barroco:
Es un estilo que se da como fruto de la Contrarreforma. Se da fundamentalmente en la arquitectura, como una expresión contrarreformista. Comprende la época del Despotismo Ilustrado, hasta el advenimiento de Luis XV.
Rococó:
Abarca el periodo que va de Luis XV a la Revolución Francesa, cuando Europa es sacudida por una serie de convulsiones que cambian por completo el concepto de la vida y de la cultura.
Neoclásico:
Es la expresión del Imperio Napoleónico nutrida de expresiones artísticas. Puede situarse entre los años 1810 y 1845, cuando la revolución socialista da paso a otra nueva concepción cultural.
Romántico:
De 1850 a 1890. Es el fruto de una renovación cultural que atiende en su aspecto básico a la expresión estética.
Expresionista:
Resulta a consecuencia de una reacción postromántica que tiende a abrir la expresión artística. De allí el nombre del estilo. Se sitúa aproximadamente entre los años de 1890 y 1910, con la muerte de Richard Wagner.
Impresionista:
Es el estilo que se produce en la primera década del siglo XX y cobra auge a la terminación de la Primera Guerra Mundial. Es también un arte revolucionario que se rebela contra los estilos tradicionales para buscar la implantación de formas y conceptos totalmente nuevos.
Dadaísmo:
Se crea en Zúrich en 1915 y aparece simultáneamente en Nueva York y París, sobre todo como movimiento literario. Construye su arte como ataque abierto contra todo lo que suponga orden, convirtiéndose en una burla destinada a la destrucción de todo academicismo.
Surrealismo:
Encontró su principal soporte en la literatura y en las artes plásticas. El surrealismo está basado en la creencia de una realidad superior de ciertas formas de asociación, subestimadas hasta hoy, y sobre la creencia del total poder del sueño y el juego desinteresado de las ideas. Las teorías freudianas sobre el psicoanálisis jugaron un papel importante tanto en la teoría como en la práctica de las plástica artística, al propiciar la búsqueda de experiencias inhabituales, de modos de plasmar los sueños y las vivencias instintivas. Se manifestó alrededor de 1924
Futurismo:
La publicación del “Manifiesto futurista” (1909) exhortaba a los jóvenes artistas al rechazo de las lecciones del pasado y a liberarse del academicismo estéril. Un año más tarde, el “Manifiesto técnico de la pintura futurista” y en 1912 el “Manifiesto técnico de la escultura futurista” afirmarán la importancia del futurismo en las artes plásticas, en cuanto que se otorgaba al arte la misión de expresar el dinamismo de la vida moderna, de a industrialización y la mecanización, pero de una forma realista en la que se hacía participe al espectador de la contemplación de la cuarta
...