Estratificación social y educación.
eugeniakattycaTrabajo10 de Mayo de 2016
11.004 Palabras (45 Páginas)622 Visitas
INDICE
INTRODUCCION…………………………………………………………………….5
CAPITULO I
ESTRATIFICACION SOCIAL Y EDUCACION……………………………………6
Estratificación Social………………………………………………………………….6
El Hecho de las Diferencias Sociales y su Enjuiciamiento…………………………...6
Modalidades de la Estratificación Social……………………………………………...6
Clases Sociales………………………………………………………………………...7
Rasgos Especificadores de las Clases Sociales……………………………………….7
Pautas Educativas de las Clases Sociales……………………………………………..8
Posibilidades Educativas en las Clases Sociales……...………………………………8
Psicología de las Clases Sociales……………………………………………………..8
Las Actitudes de las Familias…………………………………………………………9
La Estructura de las Clases Sociales………………………………………………….9
Sociedades Básicas…………………………………………….…………………….10
Sociedades Perfeccionadoras…………………………………………………..…….10
Posibilidades Educacionales de las Clases Sociales…………………………………10
Psicología de las Clases Sociales…………………………………………………….10
Actitudes del Niño en Cada Clase Social………………………………………..…..11
Estructura Psicológica de los Niños de Clase Baja y Alta…………………………12
LA EDUCACION Y LA MOVILIDAD SOCIAL…………………………………..12
Movilidad Social……………………………………………………………………..12
Movilidad Ascendente y Educación…………………………………………………12
La Educación Como Agente de las Clases Sociales…………………………………13
Posibilidades y Límites de la Acción Promocionadora de la Educación…………….13
El Estancamiento Social Escolar y la Región Social Virtual………………………..14
Escuela y Estabilísimo Social…………………………………………………….….14
La Doble Canalización Social de la Escuela………………………………………...14
El Sistema Educacional Como Reproductor De Clases……………………………..15
LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN EDUCACION……………………..15
El Principio de la Igualdad de Oportunidades……………………………………….15
Críticas Al Principio De Igualdad De Oportunidades……………………………….17
La Raíz De Desigualdad De Oportunidades…………………………………………18
Planteamientos Y Análisis De Carácter Global Sobre La Desigualdad De Oportunidades Educativas En América Latina…………………………………...….18
Estudio de Casos Y Experiencias Sobre Desigualdades De Oportunidades Educativas En América Latina…………………………………………………………………...19
Causas Sociales De La Desigualdad Ante La Educación……………………………19
Los Condicionamientos Familiares………………………………………………….20
La Educación Recibida En Los Primeros Años……………………………………...20
Hacia Una Igualdad De Oportunidades, Métodos Y Mitos………………………….21
CAPITULO II
EDUCACION COMO FACTOR DE DESARROLLO……………………………..22
La Selectividad De Los Sistemas Educacionales……………………………………22
La Realidad Selectiva De Los Estudios……………………………………………...23
Carácter Clasista De La Sociedad Y La Función Selectiva De La Escuela…………23
La Política Educacional Y La Estrategia Educacional………………………………24
Prevención Educativa………………………………………………………………..25
Concepto De Política Educacional…………………………………………………..26
Las Dos Bases De La Política Educacional………………………………………….26
Estrategia Educacional……………………………………………………………….27
Características de la estrategia educacional………………………………………….28
Objetivos de las estrategias educacionales…………………………………………..29
Planificación Educacional…………………………………………………………...30
Características de planificación educacional……………………………………….30
Objetivos de la planificación educacional…………………………………………...30
Aparición histórica de la planificación educacional…………………………………31
EDUCACION Y DESARROLLO…………………………………………………..31
La Correlación Educación-Desarrollo……………………………………………….31
La Educación Como Factor De Desarrollo…………………………………………..32
CONCLUSION………………………………………………………………………34
INTRODUCCION
La educación es un tema de suma importancia en la actualidad porque es la forma o la vía en la que una generación transmite a la siguiente el mundo cultural, el sistema de valores y creencias de acuerdo con los cuales encamina su conducta su conducta. Y también, porque la educación, de algún modo, permite alcanzar un conocimiento histórico.
Al referirnos al mundo cultural, hacemos referencia a la integridad del campo social en el cual los seres humanos se organizan, se capacitan y hacen posible el trabajo sobre la naturaleza para satisfacer las necesidades.
Cuando las costumbres se establecen, se manifiestan las instituciones sociales, una institución es una estructura específica de los seres humanos que se regula por un conjunto de normas y que tiene una función concreta dentro de la sociedad.
El objetivo de esta investigación es mostrar de una forma mucho mas profunda como funciona todo lo antes mencionado, el papel de la educación y su evolución a través del tiempo.
CAPITULO I
ESTRATIFICACION SOCIAL Y EDUCACION
Estratificación Social
En ciencias sociales hablamos de estratificación social para describir las desigualdades que existen entre los individuos y los grupos dentro de las sociedades humanas. Existen patrones que suelen repetirse en los sistemas estratificados: que la clasificación aplica a categorías comunes de personas que comparten una característica común, sin que necesariamente interactúen o se identifiquen unos con otros; que las experiencias y las oportunidades que se presentan en la vida de las personas dependen mucho de la categoría social a la que pertenezcan y que los estratos que determinan las diferentes categorías sociales tienden a cambiar muy lentamente a lo largo del tiempo.
Las teorías sobre la estratificación social parten de los trabajos de Marx y Weber. El primero desarrolló el concepto de clase social ligado a las relaciones de producción. Mientras que para el segundo la estratificación no sólo tenía que ver con la clase, sino con el estatus y el poder.
Otros autores como Gold Torpe hablaron sobre la importancia de la ocupación en la estratificación social, reinterpretando el Severiano concepto de situación de mercado hacia una situación laboral.
El Hecho de las Diferencias Sociales y su Enjuiciamiento
Las sociedades humanas aparecen internamente diversificadas en una serie de estatus ocupacionales, posiciones de privilegio o de inferioridad, niveles económicos, etc.; de modo que los individuos que la componen no gozan de una igualdad social.
El principio de estas desigualdades podemos encontrarlo en la introducción de la división del trabajo. Otros autores apuntan a la diferencia de capacidades y rendimientos (Rousseau), o una consecuencia del egoísmo (Marx). También hay posiciones eclécticas.
Modalidades de la Estratificación Social
Miller hace una distinción entre grupos verticales y horizontales, estos son los que dan lugar a la estratificación social.
Según las distintas épocas y sociedades se han dado diferentes modos de estratificación. En las sociedades antiguas encontramos el sistema de castas (Egipto, hebreos, Hindúes, etc.). En la Edad Media europea aparecen los estamentos (nobleza, clero y campesinado). En las sociedades modernas aparecen las clases sociales.
Clases Sociales
Se denomina clase social a un grupo de individuos que tienen rasgos en común desde un punto de vista económico, comportamental y de representación ideológica del mundo que lo rodea. A lo largo de la historia de las ciencias sociales han existido distintas reflexiones y definiciones de lo que una clase
...