Estrcutura, narradores y discursos en Frankenstein, de Mary Shelley
Enviado por IloveJustin • 13 de Noviembre de 2013 • 6.102 Palabras (25 Páginas) • 441 Visitas
Estrcutura, narradores y discursos en Frankenstein,
de Mary Shelley
INTRODUCCION
El surgimiento de la novela moderna, en el transcurso del siglo XVII al siglo XIX, se conjuga con una reformulación de la totalidad del sistema literario. Tal reconfiguración supone siempre una nueva definición de literatura, a partir de reconsiderar las relaciones que lo literario guarda con el conjunto de los discursos sociales. La novela, en consecuencia, supone la expansión de los límites de la literatura y la inserción de formas y géneros no considerados literarios hasta ese entonces.
Frankenstein, de Mary Shelley, no es ajena a este movimiento de redefiniciones. No inaugura, pero continua experiencias literarias anteriores, y juega con la posibilidad de modificar estructuras textuales conocidas, así como con el cruce y la inclusión de diferentes tipos de discursos.
Estructura de Frankenstein: el “texto en el texto”
El rasgo estructural que caracteriza esta novela es, como lo menciona J. Lecercle, la organización en forma de relatos enmarcados. Pero, al respecto, Lecercle hace la siguiente observación: “La técnica no es, tal vez, original (la novela del s. XVIII ya la había utilizado), pero es fácil ver la complejidad de juegos de abismo que introduce esta estructura.” Es decir, que no se trata aquí de una serie de relatos entrelazados y contenidos en un marco común, a la manera de obras europeas anteriores como Cuentos de Canterbury, El Decamerón, El Conde Lucanor y, por supuesto, las colecciones orientales y latinas que son sus fuentes. En estas, el marco es en sí mismo un relato, auténtica y plena creación de cada autor, que contiene una serie de narraciones, no necesariamente vinculadas temáticamente con él ( aun en El conde Lucanor, texto en el que es evidente la relación simétrica que existe entre el marco y cada enxemplo), e incluso independientes entre ellas. Los relatos enmarcados en estas obras pueden leerse como antologías ( de hecho los son; Chaucer, Don Juan Manuel, Bocaccio, reelaboran narraciones existentes)
De manera que esta organización, que no es novedosa dentro de la narrativa, adquiere en Frankenstein una función especial: permite leer las historias en abismo, generando sucesivas duplicaciones de un mismo tema en cada uno de los relatos enmarcados. No se trata ya de un marco que contiene una serie de relatos breves, sino de un “encajonamiento” en el que ninguno de los relatos podría prescindir de los restantes en la lectura.
Tres relatos conforman esta estructura: el primero de ellos, que abarca cuatro cartas iniciales y, en el final, más cartas que se diluyen en forma de diario íntimo, en el que el explorador Walton narra a su hermana su visión del monstruo y su posterior encuentro con Frankenstein, quien le refiere su propia historia. Esta historia, enmarcada por las cartas de Walton, ocupa los capítulos 1 a 10 y 17 a 24, y constituye el segundo relato. En este, a su vez, se incluye el tercero de los relatos: un flashback en el que el monstruo refiere su vida, y que concluye con el pedido a Frankenstein de una compañera.
Propósito de este trabajo
Es propósito del presente trabajo describir y analizar la estructura mencionada, a fin de delimitar el motivo o tema que se proyecta en abismo a lo largo de la novela, y, en un segundo momento, reconocer las variantes discursivas que manejan los narradores de cada uno de los relatos. A través de este análisis se intentará reconstruir, desde la elección llevada adelante por Mary Shelley al usar este tipo de organización textual, el significado metafórico que adquiere Frankenstein, teniendo en cuenta la coyuntura histórico-cultural en la que esta obra nace.
DESARROLLO
Tres versiones de una historia
I. De acuerdo con la descripción de la estructura de esta novela ya mencionada en el apartado anterior, es que puede postularse que los tres relatos encajonados son, en realidad, versiones de un motivo común: la insatisfacción del sujeto a comienzos del siglo XIX, que no encuentra en las herramientas que le brinda la sociedad la posibilidad de alcanzar los logros a los que aspira. El deseo del hombre por otra cosa, diferente de la realidad del entorno, la falta de soluciones trascendentes ante los conflictos internos que originan las instituciones culturales, el pesimismo resultante. Al respecto, sostiene R. Jackson que esta novela de Mary Shelley es un fantasy de disolución o negación absoluta del orden cultural. Además la asocia al concepto de gótico de Robert Hume: como en el fantasy, en esta forma literaria también se persiguen ideales, pero sin fe en las nociones orgánicas de totalidad y sin fe en el progreso. Dice Jackson: “El gótico invierte las estructuras romances: la búsqueda, por ejemplo, se enrosca en un viaje circular a ninguna parte, que termina en la misma oscuridad con que comenzó, y queda sin aclarar. Frankenstein establece una tradición de secularización y desencanto en el fantasy, que se vuelve cada vez más grotesco y terrorífico. Acosado por la falta de un significado absoluto, repite el deseo de conocimiento y verdades últimas, pero deforma y desinfla ese deseo a través de la forma transvestida del monstruo mismo, una grotesca parodia del anhelo humano por lo más que humano”.
Gráficamente, y atendiendo a lo anteriormente expuesto, el motivo común triplicado en la novela podría representarse de la siguiente manera:
Relato 1 Walton
formación
expedición
fracaso
Relato 2 Víctor
formación
experimento
fracaso
Relato 3 monstruo
formación
inserción social fracaso
En el primero de los relatos Walton reconstruye, a través de las cartas a su hermana, la historia de su formación:
“Recordarás que la biblioteca de nuestro buen tío Thomas estaba dedicada totalmente a la historia de los viajes hechos con fines de descubrimiento. Aunque mi educación fue descuidada, siempre me gustó apasionadamente la lectura, y esos libros fueron una fuente de estudio, de noche y de día, y mi conocimiento de ellos aumentó mi pena de la infancia,...” (pág. 16)
Allí aparece con claridad el motor de sus proyectos, los motivos que llevan a este hombre a querer descubrir, explorar, y llegar más lejos de lo que hasta ahora se ha logrado. Su proyecto tiene un fin noble:
“Quizás descubra allí la maravillosa fuerza que atrae a la aguja y quizás consiga hacer mil observaciones astronómicas que sólo demandaban este viaje para ofrecer la explicación de sus aparentes rarezas
...