Estructura y funcionamiento del poder judicial
Enviado por Javier Abello • 9 de Julio de 2022 • Tarea • 828 Palabras (4 Páginas) • 147 Visitas
[pic 1]
[pic 2] | Trabajo grupal o individual |
Identificación del trabajo
| 2 |
| Estructura y funcionamiento del poder judicial |
| Explica los conceptos de jurisdicción y competencia en el ámbito de estructura y funcionamiento del Poder Judicial, clasificándolos |
| Washington Lizana. |
| 01-07-2022 |
Identificación del/los estudiante/s
Nombre y apellido | Carrera |
Javier Abello Suarez | Técnico jurídico |
Introducción
A continuación identificaremos tipos de normas dadas en un caso particular, las normas a identificar son la norma absoluta y la norma de competencia relativa. Dando a conocer los tribunales competentes en el caso de Juan Pablo Gonzalez para así también poder comprender más el código del trabajo y el código orgánico de tribunales en el poder judicial.
Desarrollo
II.- ANTECEDENTES DEL CASO.
- Juan Pablo González Pérez es chileno, obrero de la construcción, domiciliado en Av. América 111, comuna de Macul.
- El 2 de marzo del año 2018 Juan Pablo González firma un contrato de trabajo con la empresa SFT Construcciones, con domicilio en Av. El Bosque Norte 222, comuna de las Condes.
El contrato tiene las siguientes cláusulas:
- Los servicios serán los de maestro enfierrador.
- La Remuneración mensual será de $ 350.000
- Las labores del trabajador se realizarán en la obra Hospital Centenario, en la ciudad de Iquique.
- Los juicios entre trabajador y empleador serán conocidas por el Tribunal de Valparaíso.
- El 3 de Marzo del año 2018, Juan Pablo viaja a Iquique u comienza a trabajar desde el 5 de marzo del mismo año.
- El 25 de mayo del año 2018, Juan Pablo González, debido a problemas de seguridad en la construcción, sufre un accidente durante la jornada de trabajo que le impide seguir prestando servicios en la obra.
- Juan Pablo González, después de asesorarse por una oficina de abogados, decide demanda a la empresa SFT construcciones por los daños y perjuicios sufridos, como consecuencia del accidente del día 25 de mayo del año 2018.
III.- CUESTIONARIO
Identifique, dentro de las normas legales y datos del caso, una regla de competencia absoluta y una regla de competencia relativa. Fundamente su respuesta y señale las normas legales correspondientes
R1) Primero, si aplicamos la regla de competencia absoluta, en el contrato estipulado por los antecedentes del caso, donde firmo el empleado Juan Pablo González es en el tribunal de Valparaíso y los juicios serán conocidos entre trabajador y empleador en dicho tribunal.
...