Etapas Del Desarrollo Cognitivo De Jean Piaget.
Enviado por hvalterh • 29 de Julio de 2013 • 306 Palabras (2 Páginas) • 1.008 Visitas
Etapas del desarrollo cognitivo y mediante un esquema, exponga los procesos claves que permite el paso de una etapa a otra.
Jean Piaget
1. Etapa sensorio-motora (0-2 años).
a) Acciones motrices y percepción sensorial.
b) Reconocimiento de objetos ausentes.
c) No elabora imágenes internas.
d) Lenguaje no desarrollado.
e) “Lógica de las acciones”.
f) Adquiere las nociones de espacio, tiempo y casualidad.
g) Aparece la función simbólica: capacidad para actuar sobre los objetos.
h) Lenguaje interior.
i) Actividades dirigidas a la experimentación.
Transición: El niño descubre que algunas cosas pueden tomar el lugar de otras.
2. Etapa pre-operacional (2-7 años).
a) Pensamiento interiorizado.
b) Desarrolla representaciones internas.
c) Desarrollo del lenguaje.
d) Habilidad lógica egocentrista.
f) Representaciones internas: la imitación, el juego simbólico, la imagen mental y rápido desarrollo del lenguaje hablado.
Transición: la reversibilidad le permite invertir o regresar mentalmente sobre el proceso que acaba de realizar, una que antes sólo había llevado a cabo físicamente.
3) Etapa de operaciones concretas (7-11 años).
a) Invierte o regresa procesos mentalmente.
b) Reconoce contradicciones.
c) Capacidad de jerarquía y comparación.
d) Explicaciones más lógicas.
e) El niño se hace más capaz de mostrar el pensamiento lógico ante los objetos físicos.
f) Retiene mentalmente dos o más variables.
g) El niño piensa en los objetos físicamente ausentes, apoyado en imágenes vivas de experiencias pasadas.
h) Habilidad lógica socio-céntrica.
Transición: El niño puede pensar en relación de relaciones y otras ideas abstractas, como proporciones y conceptos de segundo orden.
4) Etapa de operaciones formales (11-15 años).
a) Pensamiento más allá de la realidad concreta.
b) Capacidad de manejar enunciados.
c) Capacidad de considerar mundos posibles, además del que tiene delante, y por lo tanto pensar mediante hipótesis.
d) Utilización de metáforas en la literatura.
e) Abstracción sobre conocimientos concretos.
f) Emplea el razonamiento lógico inductivo y deductivo.
g) Desarrolla sentimientos idealistas.
h) Desarrollo de los conceptos morales.
Transición: hacia el pensamiento formal que le permita emitir juicios y desarrollar procesos elevados de pensamiento.
Comentario: debo decir que he conocido jóvenes de 13-15 años que ya emiten juicios reflexivos.
...