Etica De Cientificos Y Tecnologos
Enviado por yossennachic • 2 de Mayo de 2013 • 2.004 Palabras (9 Páginas) • 944 Visitas
Ética de científicos y tecnólogos
Sergio Martínez
(Universidad Nacional Autónoma de México)
Ética dc científicos y tecnólogos
Introducción 331
Objetivos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 332
l. Responsabilidad Profesional 333
2. Estándares de conducta ética de científicos y tecnólogos . . . . . .. 336
3. Conflictos entre estándares 339
4. La estructura de las instituciones científicas y profesionales 341
5. Otros tipos de conducta impropia 348
6. Revistas especializadas, sociedades, congresos, etc. 350
7. El científico como experto social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 352
Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 355
Actividades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 356
Ejercicios de autoevaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 356
Glosario 357
Bibliografía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 358
Introducción
En módulos anteriores hemos visto qué es una teoría ética y cuáles son
las principales teorías. Hemos visto también algunos aspectos de la ética
de científicos y tecnólogos relacionados tanto con las ciencias naturales
como con las humanas y sociales. Sin embargo, hasta ahora nos hemos acercado
a esos aspectos en el marco de los problemas éticos que suscitan las
ciencias. Nuestro enfoque ha sido mas bien el de analizar la ética de la ciencia
y la tecnología.
En este módulo vamos a examinar otros aspectos de la ética de científicos
y tecnólogos. Vamos a estudiar la ética de los científicos y tecnólogos.
Es decir, vamos a poner énfasis en el planteamiento de problemas de
ética profesional de interés para el tecnólogo, el ingeniero y el científico.
La ingeniería, la tecnología y la ciencia forman un continuo. Los tecnólogos
e ingenieros tienden a enfocar su atención en el planteamiento y solución
de problemas que pueden ser resueltos con tecnología existente y
estandarizada. Los científicos tienden a enfocar su atención al planteamiento
de problemas en las fronteras de lo que permite la tecnología existente y,
por lo tanto, dependen más del desarrollo de nueva tecnología, desarrollo
al que muchas veces contribuyen. Los tecnólogos e ingenieros tienden a
enfocar su atención en problemas relativamente inmediatos y de directa aplicación
práctica, mientras. que los científicos tienden a centrar su atención
en problemas cuya solución puede que no tenga aplicaciones prácticas inmediatas.
Por lo general un ingeniero es un tecnólogo, en el sentido que tiene
que ver con la aplicación de tecnología, incluso si trabajan como administradores
de una empresa, aunque no todo tecnólogo es un ingeniero. Un
médico cirujano es un tecnólogo que no es un ingeniero. En este módulo
vamos a hablar de tecnológos o ingenieros como aquellos dedicados a la
aplicación de tecnología para el planteamiento y solución de problemas de
interés práctico.
Por un lado, vamos a hablar sobre estándares de conducta ética para
científicos y tecnólogos, en general, y, por otro, vamos a hablar sobre aspectos
éticos relacionados con la estructura de las instituciones de científicos,
revistas especializadas, sociedades etc. Vamos a hablar también sobre
importantes conceptos éticos que son sujetos de legislación, derechos de
autoría, propiedad intelectual, patentes etc. También estudiaremos el importante
tema del científico como experto social.
331
Cuestiones éticas de la cicncia y la tccnología en cl siglo XXI
Objetivos
l. Conocer los diferentes problemas éticos específicos acerca de la
conducta ética de científicos y tecnólogos. Recalcaremos la importancia
de reflexionar acerca del concepto de responsabilidad profesional
de científicos e ingenieros en su lugar de trabajo y en relación con la
sociedad.
2. Conocer los rasgos más sobresalientes desde una perspectiva ética de
la estructura de las instituciones científicas y de las revistas especializadas.
3. Familiarizarse con los problemas éticos que pueden plantearse en el
proceso de la obtención, manipulación y comunicación de datos.
4. Ver la relación que hay entre el concepto de responsabilidad profesional
y el papel del científico o ingeniero como experto social.
332
Ética de científicos y tecnólogos
1. Responsabilidad Profesional
La responsabilidad profesional es el tipo más común de responsabilidad
moral que surge del conocimiento especializado que posee una persona.
Una profesión es una ocupación que involucra el aprendizaje de un cuerpo
especializado de conocimiento, que sirve de base a una conducta profesional
que incide en el bienestar de otros seres humanos. El uso de este conocimiento
involucra responsabilidades morales asociadas con la profesión de
que se trate. Si bien algunas de estas responsabilidades morales pueden
formularse por medio de reglas de conducta que especifican 10 que es permitido,
obligatorio o prohibido,
el tema de la responsabilidad profesional no puede reducirse a reglas.
Un buen científico no sólo sigue los lineamientos explícitos que rigen
la conducta de un buen experimento en una cierta área; tiene que ejercer su
juicio en muchas ocasiones sin poder recurrir a reglas pertinentes que determinen
su situación. Muchas veces tiene que decidir qué hacer para lograr
un cierto resultado, o para equilibrar diferentes tipos de objetivos o expectativas
en el ámbito del tipo de actividad en el que la persona se considera
que es un experto y en ámbitos en donde no. Una conducta responsable no
consiste meramente en llevar a cabo ciertos actos y no llevar a cabo otros,
muchas veces
una conducta responsable involucra saber cuando delegar la responsabilidad
de llevar a cabo una cierta acción.
El problema de qué es una conducta responsable
es un aspecto muy importante de ser un ingeniero,
un científico o un tecnólogo, pero que
generalmente, en la mayoría de los países, no es
parte de su educación. ,
Si bien en el pasado el aprendizaje de qué es
una conducta profesional
...