Etica De La Investigacion
Enviado por jbolanos • 10 de Enero de 2013 • 277 Palabras (2 Páginas) • 594 Visitas
Resumen: Documentos sobre ética de la investigación
La comunidad de investigación debe estar bien informada acerca de los documentos básicos sobre ética de la investigación y los tres principios universales. Sólo al permanecer alerta, al compartir las lecciones aprendidas y al usar las mejores prácticas podrá la comunidad de investigación esforzarse por cumplir, si no sobrepasar, el espíritu de las diferentes normas y respetar el bienestar de cada participante.Resumen
Desde los albores de la humanidad la medicina estuvo asociada a la investigación con
seres humanos. El experimento clásico se regía por los mismos principios deontológicos
instaurados por el Juramento Hipocrático para la profesión médica, en el cual el centro de
atención estaba puesto en el profesional de la salud que realizaba la investigación y se
consideraba el representante del progreso de dicha ciencia.
A partir de mediados del pasado siglo XX, hay un giro copernicano
1
que propugna el
derecho de los pacientes a participar en las decisiones respecto a su salud.
La expresión formal de este cambio de paradigma se da a partir de la ética del ensayo
clínico que gira en torno al sujeto de experimentación.
El nuevo paradigma se articula sobre tres principios bioéticos: Autonomía, representado
por la obligación de obtener el consentimiento informado del paciente; Beneficencia:
necesidad de evaluar la relación riesgo – beneficio y Justicia: selección equitativa de los
sujetos que participarán en el ensayo clínico.
El derecho del paciente a ser respetado como persona implica el deber de una
contraparte. Este deber se comparte entre el promotor del ensayo clínico, el investigador
principal y el titular del Hospital.
...