ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Etica .


Enviado por   •  3 de Noviembre de 2014  •  Trabajo  •  1.112 Palabras (5 Páginas)  •  165 Visitas

Página 1 de 5

Introducción

La decisión que tome una persona de lo que está bien o mal entra en el estudio que se realiza sobre lo que se llama como ética, quiere decir la voluntad y libertad propia. También se engloba los valores de una persona, las enseñanzas que les han dado desde niños y sus costumbres. Se puede decir que se toma en cuenta el ambiente en el que este rodeado la persona, de acuerdo a esto su ética será vista de una manera buena o mala. La ética se basa mucho en la conciencia de cada persona, esto permitirá guiar los actos a lo que nos haga más felices y virtuosos, no se trata de normas o reglas solo de lo que se quiera hacer o seguir.

Ética

La ética es la parte de la filosofía que estudia los fundamentos de la moralidad de los actos humanos, es decir, aquellos en virtud de lo cual estos pueden ser considerados buenos o malos. La palabra ética muchas veces se ha confundido con la de moral, que hace referencia a la manera como las personas ponen en práctica sus criterios éticos. Así, por ejemplo, las personas decimos que una persona no tiene ética o bien que es una persona amoral o de moral irreprochable. La ética se manifiesta en unos comportamientos que desde el punto de vista social pueden ser considerados moralmente aceptables o no. Aunque puede parecer que la ética tiene como objeto de análisis aspectos subjetivos, como si un comportamiento es ético o no para una determinada persona o sociedad, no es asi. Lo que trata de hacer la ética es evaluar la objetividad de las acciones de las personas; por lo tanto, no se trata de analizar éticas individuales diferentes, si no los criterios universales que pueden ser considerados buenos para cualquier humano. Los principios éticos universales son: La justicia, la libertad, la honestidad y la verdad, estos principios nos dan las razones para actuar personalmente y profesionalmente con criterios que van mas allá de las creencias personales de cada persona.

Campo de estudio

El campo de estudio de la ética es la moral, que se comprende cómo; un conjunto de las normas y de actos de conducta libres y conscientes, en el cual se ha desarrollado una serie de principios que tratan de distinguir el comportamiento ético, entre los cuales podemos mencionar: los principios de solidaridad, equidad o imparcialidad, eficiencia, de abstenerse de elegir dañar a un ser humano y principio de la responsabilidad. Sin embargo estos principios son solo conceptualizados ya que la ética no se identifica con principios y normas de ninguna moral particular, ni tampoco puede situarse en una actitud indiferente ante ellas, lo único que plantes es la actitud los hombres que la consideran valiosa, y obligatorio. También lo constituyen los lugares donde actúa y se desarrolla el ser humano

Método de la ética

El método de una ética es una presencia vivida o dramática, es un camino específico hacia la vida moral trazado para y en un espacio y tiempo determinado.

-Método intuitivo: basados en conjeturas comprobables en una praxis reiterada.

-Método discursivo: en los cuales es establecida una gramática de su doctrina y una lógica de sus procedimientos.

-Método inductivo: que parte del análisis de lo individual reiterado para lograr una formulación general

-Método educativo: doctrinario de los fundamentos morales, en términos de aleccionamiento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com