Etica.
Enviado por palyto • 27 de Abril de 2013 • Apuntes • 374 Palabras (2 Páginas) • 278 Visitas
Analizando el concepto de la ética, no podríamos entenderla para los fines que persigue esteensayo como la Ciencia de las costumbres. La ética es más bien un concepto filosófico que seocupa de la moral y de las obligaciones subjetivas; del hombre. Por ser un principio meta-políticoestá sobre la esfera de las leyes de la naturaleza y de la ley de los hombres, pero cuya violaciónacarrea sanciones de orden legal o administrativo, dentro de un régimen jurídico concebido concriterios eminentemente éticos.La ética está formada por un acto de conciencia voluntaria del hombre, conciencia que es derivadade la formación moral, social, religiosa, política o académica de cada uno. Dentro de estaconcepción individual, la ética trasciende la esfera de lo personal para alcanzar la ética colectiva yse crea así lo que podríamos denominar la ética o la moral pública.Para quienes consideramos que el fin del Estado es la búsqueda del bien común, entendido comoel conjunto de condiciones concretas que se imponen a la sociedad para que el individuo logre elpleno desarrollo de su personalidad, consideramos igualmente que así como existe una jerarquíade valores en la conciencia individual, también existe una primacía de valores en los entescolectivos que permite la aplicación preferente de unos sobre otros o la primacía del bien comúnsobre los bienes individuales.Entendida así la ética como estado de conciencia individual pero también como condición de laexistencia de la sociedad del Estado, debemos analizar al individuo, en el ejercicio de una funciónpública, es decir, cuando participa en forma personal efectiva, directa y concreta como titular deun órgano del Poder Público, es decir, cuando adquiere la categoría de funcionario.La Constitución de la República al definir la forma de Gobierno en Venezuela señala que es y serásiempre democrático, representativo, responsable y alternativo, y en las disposiciones generalesrelativas al Poder Público señala en su artículo 121 que el ejercicio del poder acarrearesponsabilidad individual por abuso del poder o por violación de la Ley y al consagrar la vigenciade los derechos y garantías constitucionales expresa que todo acto del Poder Público que los violeo menoscabe, es nulo, y los funcionarios y empleados públicos que lo ejecuten incurren enresponsabilidad penal, civil o administrativa, según los casos, sin que les sirva de excusa órdenessuperiores manifiestamente contrarias a la Constitución y las leyes
...