Etnozoologia
Enviado por karina0008 • 27 de Octubre de 2014 • 881 Palabras (4 Páginas) • 249 Visitas
Introducción
Las etnociencias de la naturaleza, entre las que ubicamos a la etnozoologia, son disciplinas emergentes, de carácter multi , inter y transdisciplinario, que actualmente construyen su objeto de estudio. Una de las tareas principales hoy es su elaboración conceptual y metodológica, al mismo tiempo analizar sus procesos de desarrollo y reflexionar sobre sus finalidades.
Objetivo
Comprender y saber identificar la relación de los seres humanos con los animales y los animales con el ser humano, ya que su relación es amplia y ambos reciben beneficios mutuos.
.
ETNOZOOLOGIA
Consideramos que la etnozoología debe ser entendida en sentido amplio como el estudio de las distintas áreas que comprenden las relaciones entre el humanos y los animales, por lo que tiene un componente cronológico-histórico, que va desde las primeras poblaciones de cazadores recolectores hasta las actuales interacciones sociales complejas, donde las relaciones se desarrollan en ambientes rurales y urbanos, e influenciados por componentes geográficos y culturales
Esto incluye la clasificación y nomenclatura de las formas zoológicas través de popular conocimiento etnotaxonomia y el uso de animales domésticos y salvajes. Es una de las principales ramas de la etnobiología y comparte muchas metodologías y consideraciones teóricas con la etnobotánica .
.
LA RELACIÓN DE LOS ANIMALES CON LOS SERES HUMANOS
Animales domésticos
Son aquellos animales que están habituados a convivir con los seres humanos. Algunos animales domésticos son el perro, el gato, la vaca, la gallina, la cabra, la oveja,...
Animales salvajes
Son aquellos animales que nacen en libertad en su hábitat natural y que no son criados o domesticados por el ser humano. Son animales salvajes el rinoceronte, el hipopótamo, el león, la jirafa, el leopardo, el elefante,..
Relación con alimentación
Alimentos de origen animal
Los alimentos de origen animal proporcionan proteínas de alta calidad porque contienen aminoácidos esenciales en cantidades adecuadas, y por ello se les reconoce como proteínas completas. Su valor calórico depende del contenido de grasas, ya que con excepción de la leche, contienen pocos carbohidratos.
El consumo de alimentos de origen animal es muy importante para el buen funcionamiento del organismo, ya que ellos mantienen un metabolismo equilibrado y contribuyen a la formación de anticuerpos para la prevención de enfermedades infecciosas. También sirven para satisfacer el aumento de las necesidades proteínicas que se producen en algunas etapas del desarrollo y crecimiento del individuo. Mientras mayor sea la calidad de las proteínas aportadas por los alimentos de origen animal, mayor será la contribución para el crecimiento y la formación de los tejidos del cuerpo.
Relación con cultura
La domesticación de animales
En todo el mundo, el ser humano empezó a cuidar de los animales con múltiples
...