Evaluación diagnóstica lenguaje 8vo
Enviado por Porkw • 1 de Noviembre de 2017 • Examen • 1.201 Palabras (5 Páginas) • 314 Visitas
EVALUACIÓN DE LENGUAJE
8vo año Básico
[pic 2]
[pic 3]
EJE: Lectura
Lee el siguiente texto y responde las preguntas desde la 1 a la 8. El Millalobo “El Millalobo habita en lo más profundo del mar, y fue concebido bajo el mandato y protección del espíritu de las aguas Caicai-Vilú. Cuando una hermosa mujer se enamoró de un lobo marino durante el período en que las aguas del mar invadieron la tierra. Tiene el aspecto de una gran foca, su rostro tiene rasgos de hombre y de pez. La parte superior del tórax parece humano y el resto de su cuerpo tiene forma de lobo marino. Está cubierto de un corto y brillante pelaje de color amarillo oscuro, de ahí su nombre Millalobo (milla: oro) o Lobo de Oro. Comparte su vida con la Huenchula, hija de una vieja machi llamada la Huenchur, y cuando las condiciones lo permiten, sale con su amada a las playas solitarias con la intención de disfrutar de los rayos del sol. El Millalobo, fue nombrado por Caicai-Vilú, como amo y señor de todos los mares y por lo tanto es el jefe supremo de todos los seres que en ellos habitan. De esta manera está en el nivel jerárquico más alto del gobierno de los mares y se le puede comparar con Neptuno de la mitología griega. Como dueño y señor de gran poderío, delega sus importantes funciones en varios miembros subalternos encargados de hacer cumplir sus mandatos y voluntad. Esto va desde sembrar peces y mariscos, cuidar de su desarrollo y multiplicación, dirigir las mareas o controlar las calmas y tempestades. También están bajo su mandato seres maléficos como la Vaca Marina, el Cuero, el Cuchivilú y el Piuchén. De su unión con la hermosa Huenchula nacieron la Pincoya, la Sirena y el Pincoy; quienes, como buenos hijos, ayudan y desempeñan importantes papeles en los vastos dominios de su poderoso padre”. En http://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/Narrativa/leyendas/elmillalobo.asp | |
|
|
|
|
A. Diaguita. B. Aymara. C. Rapa-nui. D. Mapuche. |
A. Los peces y aves marinas. B. La Vaca Marina, el Cuero, el Cuchivilú y el Piuchén. C. La Pincoya y Caicai-Vilú. D. La Pincoya, la Sirena y el Pincoy. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
EJE: Escritura
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
EJE: Comunicación Oral
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Expresión Escrita: Desarrolla una noticia.
Redacta una noticia con un tema real o ficticio a elección. Debes incluir al menos: título, entrada y cuerpo.
...