Evaluación De Los Aprendizajes
Enviado por patmarro • 10 de Octubre de 2013 • 470 Palabras (2 Páginas) • 275 Visitas
ENSAYO
DEBATE SOBRE EVALUACION
La evaluación en el proceso de enseñanza aprendizaje ha servido para juzgar y medir el aprendizaje del estudiante. Aunque no necesariamente evaluación y medición signifiquen lo mismo. Sin embargo, los docentes le hemos dado la misma connotación. Y ésta nos ha servido para promover al estudiante al siguiente curso o grado.
En el postulado constructivista la educación es una ayuda para que los niños aprendan a usar las herramientas con las cuales construyen sentido y significado, o sea adaptarse al mundo, entenderlo y aprender a cambiarlo y la evaluación debe ser un proceso que permita reconocer esa realidad. Sin embargo, en la práctica institucionalizada la evaluación es simplemente una medición que tiene como finalidad certificar o acreditar.
Lo anterior me ha hecho meditar que los docentes de la “vieja escuela” necesitamos cambiar el paradigma de la evaluación, porque en realidad nos limitamos a medir conocimientos aprendidos memorísticamente y todavía no hemos caído en cuenta que en la actual “era de la información” lo realmente importante es evaluar en función de la construcción de aprendizajes; facilitar a los estudiantes las herramientas que les permitan pensar y reflexionar para la solución de problemas, o bien, la capacidad de emitir juicios críticos.
Howard Gardner (1995), propone un nuevo enfoque en la evaluación, dándole énfasis a la evaluación y no al examen; ya que la primera privilegia la obtención de información en ámbitos informales, y la segunda debate sobre el uso de los mejores instrumentos para ámbitos descontextualizados.
Para Álvarez Méndez (1996), la evaluación es parte de la enseñanza-aprendizaje, pues en la medida en que el sujeto aprende, evalúa, discrimina, valora, critica, razona y elige. Esta actitud evaluadora es parte del proceso educativo que debe ser continuamente formativo. De manera que, las pruebas de evaluación de los aprendizajes serán valiosas en la medida que nos permitan conocer el grado de apropiación de conocimientos significativos por parte del estudiante.
Por ejemplo, una “verdadera evaluación” es aquella que permita que docentes y alumnos con la información disponible, relacionen datos, formulen hipótesis, emitan juicios que les permitan conocer lo que ocurre, cómo y por qué ocurre.
En la manera tradicional de evaluar (en realidad es una medición), el docente decide qué contenido y con qué instrumento evaluará para luego proporcionar una calificación que acredite el curso. A su vez, el estudiante se deslinda de responsabilidad en su proceso de estudio y conocimiento, aprende a ser dependiente de la aprobación externa, lo que le impide adquirir libertad, autonomía y autovalía.
Se puede concluir entonces que la misión del docente concebido sólo como un facilitador es proveer de esas herramientas que le
...