Evaluación Del Desempeño
Enviado por Anonimo84 • 12 de Abril de 2013 • 270 Palabras (2 Páginas) • 257 Visitas
¿Qué es la Evaluación del desempeño?
Es un procedimiento estructural y sistemático para medir, evaluar e influir sobre los atributos, comportamientos y resultados relacionados con el trabajo, con el fin de descubrir en qué medida es productivo el empleado y si podrá mejorar su rendimiento futuro.
Introducción
La evaluación del desempeño no puede restringirse a un simple juicio superficial y unilateral del jefe respecto del comportamiento funcional
del subordinado; es necesario descender más profundamente, localizar las causas y establecer perspectivas de común acuerdo con el evaluado.
Si se debe cambiar el desempeño, el mayor interesado, el evaluado,
debe no solamente tener conocimientos del cambio planeado, sino
también por qué y cómo deberá hacerse si es que debe hacerse.
Paradigmas
1. A los seres humanos no nos gusta ser evaluados.
2. Todas las evaluaciones son para fregarnos
3. Es peligroso “Rankear” a las personas
4. La competencia puede ser mal enfocada
Objetivos intermedios:
1. La vinculación de la persona al cargo.
2. Entrenamiento.
3. Promociones.
4. Incentivos por el buen desempeño.
5. Mejoramiento de las relaciones humanas entre el superior y los
subordinados.
6. Informaciones básicas para la investigación de Recursos Humanos.
7. Estimación del potencial de desarrollo de los empleados.
8. Estímulo a la mayor productividad.
9. Oportunidad de conocimiento sobre los patrones de desempeño de la
empresa.
10. Retroalimentación con la información del propio individuo evaluado.
Beneficios
Permitir condiciones de medida del potencial humano en el sentido de
determinar su plena aplicación.
Permitir el tratamiento de los Recursos Humanos como un recurso básico de la
organización y cuya productividad puede ser desarrollada indefinidamente, dependiendo, por supuesto, de la forma de administración.
Proporcionar oportunidades de crecimiento y condiciones de efectiva
participación a todos los miembros de la organización, teniendo presentes por
una parte los objetivos organizacionales y por la otra, los objetivos individuales
...