Evaluación Diagnóstica
Enviado por alexx_25 • 19 de Julio de 2011 • 404 Palabras (2 Páginas) • 1.292 Visitas
DIAGNÓSTICO
Proceso a través del cual conocemos el estado de una persona, lugar o situación para intervenir lo más apegado a la realidad.
ESCOLAR APRENDIZAJE PEDAGÓGICO COMUNITARIO
¿QUÉ? Acción realizada por los directivos y docentes para detectar las dificultades o deficiencias escolares que afectan el logro de los propósitos de la misión educativa. Forma de valorar y conocer lo que saben los alumnos y determinar su nivel de dominio de aprendizaje. Indagación que lleva al análisis de las problemáticas en la práctica docente. Indagación que lleva a conocer las características de la comunidad.
¿CUÁNDO? Al inicio del ciclo escolar y con base a la información. Cuando:
• Es necesario optimizar las posibilidades que nos brindan las condiciones escolares.
• Se desea empezar el ciclo escolar con acciones viables para promover el proceso de enseñanza aprendizaje.
En cualquier momento del ciclo escolar. Cuando:
• Se desea saber cuáles son los problemas a superar durante el ciclo escolar.
• Se desea obtener más información sobre las dificultades de aprendizaje de los niños.
• Se busca comparar las calificaciones y la calidad de los aprendizajes.
• Se quiere mejorar el estilo de enseñanza y generar nuevas estrategias. • Al inicio del ciclo escolar.
• Al observar las conducta de la escuela y el salón de clase.
• Al considerar la experiencia de otros cursos respecto a las condiciones climáticas. • Al inicio del ciclo escolar y durante el desarrollo del mismo.
• Cuando la comunidad es nueva para el docente y quieren entablar una relación de confianza con sus miembros.
• Cuando el docente vive en ella y desea conocer los cambios que han influido en la organización de la comunidad.
¿CÓMO? • Consultando opiniones de maestros, padres y alumnos.
• Elaborando hipótesis sobre problemas escolares y posibles causas.
• Identificando el problema principal. A través de la identificación de conceptos, procedimientos y actitudes del alumno, ya sea de forma oral o de forma escrita. • Identificando los problemas con la práctica docente.
• Elaborando un plan.
• Recabando información.
• Procesando la información.
• Socializando los resultados.
• Formulando una solución.
• A través de sus características físicas como ubicación, vía de comunicación, infraestructura, medio ambiente, etc.
• A través de sus características socioculturales: Prácticas de salud y nutrición, tradiciones, costumbres y organización social, política y cultural.
¿PARA QUÉ?
• Identificar problemas y obstáculos de la práctica docente y buscar soluciones.
• Mejorar la calidad de aprendizaje de los niños.
• Programar
...