ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evaluación Y Diagnóstico Bajo El Enfoque Histórico Cultural


Enviado por   •  16 de Enero de 2015  •  2.101 Palabras (9 Páginas)  •  498 Visitas

Página 1 de 9

Islen Elba Rodríguez Rosario, Santo Domingo, Rep. Dominicana, 2015

EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO BAJO EL ENFOQUE HISTÓRICO CULTURAL

Al hacer intervención en el ámbito educativo, la evaluación y diagnóstico se convierten en la herramienta esencial, ya que a través de estos procesos se tiene conocimiento de la situación inicial presente que se tiene y la misma ayudará a tomar decisiones acerca de qué y cómo hacerlo.

En el campo escolar, la evaluación y diagnóstico debe hacerse considerando la interrelación compleja y la interdependencia de las condiciones socioculturales y las condiciones biológicas que forman las estructuras psicológicas de los individuos y según Arias (1999), Vygotsky ofrece un método que se ajusta al ámbito psicosocial: “Es Vygotsky quien ha ofrecido un método para la evaluación y diagnóstico que hasta ahora se considera el más adecuado” (Arias, 1999, p.119).

Vygotsky, con su concepción histórico cultural, refiere que los datos hay que interpretarlos y que la esencia del problema, por lo general, no se observa directamente, sino sólo por sus manifestaciones (Vygotsky, 1991) y, dado que el ser humano no puede verlo todo, hay que trascender al dato mediante el análisis y la explicación del por qué pueden darse las evidencias y las relaciones (Arias, 1999).

Esta formulación conceptual histórica cultural plantea la necesidad de conocer la dinámica histórica de formación de los individuos para llegar a un diagnóstico explicativo y no sólo descriptivo; conocer la función de los otros en este proceso de formación y también la función de las condiciones externas, sociales y culturales en el desarrollo de la estructura y contenido interno. Tener este conocimiento nos contextualizará, favoreciendo el hallazgo de una explicación dentro de la irregularidad existente en casos que son particulares.

Aun así, esta explicación del conocimiento emergido por el estudio de todo lo planteado en el párrafo anterior, nunca será conclusiva. Esta dinámica es susceptible a los cambios constantes por lo que este proceso de búsqueda y conocimiento no terminará jamás.

De aquí que la concepción histórico cultural postule que en el campo del diagnóstico hay una necesidad de trabajar por un tipo de diagnóstico más explicativo, que retome la parte histórica del sujeto y que aprecie en esta historia, el ritmo individual, las manifestaciones interpersonales y las intrapersonales; cómo ocurrió, cuál fue su devenir, cuál fue el posible efecto de la acción de otros y del contexto social sobre el sujeto, sus vivencias ante algunas experiencias de su vida. Que podamos ser capaces de construir un diagnóstico que brinde una explicación del por qué, en ese sujeto en particular, se ha dado ese desarrollo individual.

Ahora bien, el fin de todo diagnóstico es la posterior intervención, que en el caso del ámbito social, buscará el desarrollo de situaciones que presenten algún problema. Y es aquí donde el análisis del contexto nos llevará más allá de la comprensión y la explicación del cómo funciona; el contexto nos dará información útil para definir y planear las acciones para la posterior intervención.

Islen Elba Rodríguez Rosario, Santo Domingo, Rep. Dominicana, 2015

El diagnóstico se considera eje fundamental para recoger datos e informaciones que permitan reconstruir las características de cualquier estudio y el investigador, a través del mismo, hace explicaciones y descripciones sobre las características y particularidades tanto del contexto como del objeto a diagnosticar. El contexto es la realidad en la que vivimos y en el mismo podemos dar detalle acerca del lugar y el tiempo.

Existen casos en los que la intervención viene impuesta por algún organismo externo a la comunidad involucrada, lo que pudiera hacer que todo el proceso de diagnóstico no ofrezca la información necesaria y que los actores presenten algún conflicto para ofrecerla. En esta situación, la mejor opción para llevar a cabo el diagnóstico es la del autodiagnóstico, en donde los mismos actores constituyen en conjunto su realidad y en total consenso ofrecerán las propuestas para el cambio.

Evaluación y diagnóstico van íntimamente relacionados. Para hacer un diagnóstico necesariamente debemos evaluar, por lo que la evaluación tiene una función diagnóstica. En ambos procesos se requieren datos e informaciones que permitan hacer explicaciones de las características, logros, dificultades y causas que provocan la situación estudiada, y, de este modo poder visualizar posibles soluciones a estas dificultades.

El proceso de evaluación y diagnóstico debe centrarse en la búsqueda de información que lleve al conocimiento y a la construcción más cercana de las cualidades y características del objeto y/o ente estudiado, incluyendo también en esta construcción las dificultades y las posibilidades de desarrollo, por lo que, para esta construcción de conocimiento se hace indispensable cumplir con dos condiciones, la primera exige que se debe partir de una concepción teórica y metodológica adecuada y la segunda implica llevar esta concepción teórica y metodológica al proceso de evaluación y diagnóstico.

Durante el diagnóstico de problemas sociales se determinan los síntomas y causas que generan conflictos en la realidad por lo que, en esta fase del proceso de intervención se produce un conocimiento acerca del contexto que facilitará la creación de procedimientos y técnicas para la investigación y es importante desarrollar esta fase del proceso en tres momentos recomendados para el diagnóstico de problemas sociales (Pérez, 2012, p.138):

1er momento: Conceptualización del problema. Desde una perspectiva determinada se analiza la situación y se seleccionan categorías conceptuales que se usarán para explicar el problema.

2do momento: Configuración del problema de Intervención. Definición espacial y temporal del área problemática para entender las causas y como se manifiesta el problema.

3er momento: Delimitación de la situación. Analizar y caracterizar la acción de los actores en el momento de realizar el diagnóstico.

Si nos encontramos analizando una situación de Problemas de lectoescritura que presentan los estudiantes de una escuela XXX, la primera fase consistiría en definir

Islen Elba Rodríguez Rosario, Santo Domingo, Rep. Dominicana, 2015

que significa para nosotros problemas de lectoescritura, las definiciones que nos ayudarán a dar explicaciones sobre estos problemas. La segunda fase profundizaría en delimitar hasta dónde impacta nuestro problema y las posibles causas que lo provocan y cómo se hace evidente el problema.

La tercera fase incluiría la determinación de los roles que desempeñarían los involucrados

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com