Evaluación del desarrollo del lenguaje y habla
Enviado por Yînâ Mârcelâ Alvârez • 17 de Septiembre de 2021 • Trabajo • 1.578 Palabras (7 Páginas) • 95 Visitas
[pic 1]
DESARROLLO DEL LENGUAJE |
Evaluación del desarrollo del lenguaje y habla
Carolay Assia Pedrozo
Yina Marcela Álvarez Lázaro
María José García Álvarez
Corporación Universitaria del Caribe – CECAR
Facultad Humanidades Y Educación
Programa Licenciatura En Pedagogía Infantil
Sincelejo-Sucre
2021
Evaluación del desarrollo del lenguaje y habla
Carolay Assia Pedrozo
Yina Marcela Álvarez Lázaro
María José García Álvarez
Lic.
Mónica Isabel Herazo Chamorro
Corporación Universitaria del Caribe – CECAR
Facultad Humanidades Y Educación
Programa Licenciatura En Pedagogía Infantil
Sincelejo-Sucre
2021
- Presentación
- Introducción
- Datos de identificación del niño.
- Logros del desarrollo del lenguaje.
- Conclusiones
- Anexos (evidencia fotográfica y consentimiento informado).
INTRODUCCIÓN
El lenguaje juega un papel importante dentro del desarrollo del aprendizaje del niño, ya que no cumple solamente una función de comunicación sino también de socialización y autocontrol de la propia conducta. Por este motivo es necesario determinar el desarrollo del lenguaje a través de pruebas y estrategias metodológicas en el ámbito de la institución educativa del nivel inicial.
Por ello, el presente trabajo se llevó a cabo con el objetivo de determinar el desarrollo del lenguaje y el habla en niños de 0 a 5 años, edad en la cual el proceso de adquisición lingüística está en plena efervescencia y que de acuerdo al contexto sociocultural en el cual se desenvuelve el niño podrá optimizar o no este importantísimo medio cognitivo y de comunicación.
Para lograr el objetivo de reconocer y diferenciar las etapas del desarrollo del lenguaje y habla en el niño, empleamos el cuestionario del National Institute on Deafness and Other Communication Disorders para niños entre los 0 a 5 años. De ahí la importancia que los niños adquieran un amplio vocabulario acerca de los objetos y fenómenos que conocen y sean capaces de dialogar con expresiones correctas y sean capaces de expresar en forma clara y comprensible sus ideas y sentimientos, así como hechos y acontecimientos del contexto en el que se desenvuelve. Relatar poesías y narrar cuentos sencillos y cortos.
DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL NIÑO(A).
- Julieta Henao Rúa
Edad: 3 años Ciudad: Sincelejo
- Juan Andrés García Español
Edad 4 años Ciudad: Sincelejo
LOGROS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE.
- Julieta Henao Rúa
De 2 años a 3 años | SI | NO |
Usa una palabra para casi todo | x | |
Usa frases de dos o tres palabras para hablar de algo o pedir algo. | x | |
Usa estos sonidos: “g”, “f” y “s” | x | |
Habla de modo que se hace entender por los miembros de la familia y amigos | x | |
Nombra los objetos para pedirlos o para se les preste atención | x |
A partir de la implementación del ejercicio de observación y el cuestionario pudimos percibir que la niña Julieta de 3 años de edad todavía no desarrolla muy bien la capacidad del habla, ya que se le preguntó su nombre, edad y pronunció una misma palabra, su madre nos contaba que cuando estaba en la edad de los dos años ella solo decía una palabra que solo era ( Mamá) y se quería referir algo como (agua, comida o juguetes) ella solo señalaba el objeto que quería.
Al iniciar con el listado del cuestionario con respecto a su edad, la niña son pocas las palabras que pronuncia y usa la misma palabra para casi todo o señala lo que quiere, no es muy entendible cuando usa oraciones o frases.
Se le encuentra dificultad con el sonido de la (G,S y F), le preguntamos cómo se decía ´´ Gato´´ y nos decía ATO, al igual paso con la S ´´Sapo´´ y nos respondió APO, del ejercicio de palabras prinunció de manera correcta ( SOL), y al igual que con la F, en la que podemos observar que la niña no tiene buena fluidez en el leguaje.
Son pocas las palabras que les dice a los miembros de la familia, las cuales son comunes como (Agua, tete, comida y etc), podemos observar que la niña se le dificulta usar oraciones de cuatro o más palabras, es muy callada y en la mayoría de las veces lo que quiere lo señala.
Cabe resaltar según nos comentó la mamá que Julieta a partir de los 5 meses fue ingresada a control con Neuropediatra, al parecer porque no sostenia su cabecita, siempre la mantenia a un solo lado.
- Juan Andrés García Español
De 4 a 5 años | SI | NO |
Presta atención a un cuento corto y contesta preguntas simples sobre éste. | x | |
Escucha y entiende la mayoría de lo que se dice en casa o en la escuela | x | |
Usa oraciones que contienen muchos detalles. | x | |
Relata cuentos manteniéndose en el tema | x | |
Se comunica fácilmente con otros niños y adultos. | x | |
Dice la mayoría de los sonidos correctamente, a excepción de unos pocos (“g”, “f”, “s”, “r”, “l”, “ch”). | x | |
Usa palabras que riman | x | |
Nombra algunas letras y números | x | |
Usa gramática de adultos | x |
...