Evidencia de Aprendizaje: Aplicación empírica de la gestión del conocimiento
Enviado por Gilberto Gio Toledo • 1 de Octubre de 2019 • Informe • 1.448 Palabras (6 Páginas) • 2.679 Visitas
[pic 2]
Nombre: David Armando Ortiz Pitayo
Fecha de elaboración: 28 Enero 2019
Matricula: 16001092
Nombre del modulo: Gestion del conocimiento
Nombre de la Evidencia de Aprendizaje: Aplicación empírica de la gestión del conocimiento
Nombre del Asesor: Laura Cecilia Gómez Álvarez
Desarrollo. Identifica de manera personal un ejemplo en el que, al igual que en el caso que leíste en el enlace, describas cómo aplicaste de forma empírica la gestión del conocimiento, para lo cual realiza lo siguiente:
Redacta una introducción que hable sobre la gestión del conocimiento. Puede ser una cita, una pregunta o una afirmación que atraiga la atención del lector.
El talento más desaprovechado es el conocimiento de las personas y la parte más importante de una organización es la promoción y una cultura de la gestión del conocimiento de las personas.
A lo largo de los años he tenido la oportunidad de montar varios negocios uno de ellos y que actualmente tengo vigente es el de le la realización de filmación y fotografía para eventos sociales.
De este arte y negocio he aprendido bastante en cuanto al manejo de software, equipos, logística, postproducción, promoción etc. Todo este conocimiento es imprescindible a la hora de entrenar personal, para las áreas de producción, edición, marketing, incluso al momento de realizar un contrato, se debe de realizar con una metodología para llevar acabo la negociación y el acuerdo del contrato de servicios.
Recapitulando sobre los medios de los cuales he echado mano para entrenar a mis colaboradores he usado, cursos en video de la plataforma de YouTube, también he realizado capacitaciones presenciales con los mismos, talleres y para el uso del software he estado haciendo talleres y coaching hasta que las personas alcanzan un nivel aceptable de conocimiento sobre la actividad designada y para la cual han sido designados.
Una parte muy importante de todo este conocimiento es la gestión y el desarrollo de una instrucción y un manual documentado sobre las actividades más importantes para el desarrollo de este negocio, en donde se contemplan los aspectos más importantes para llevar acabo las actividades, desde checklist de equipos, movimientos de cámara, instrucciones de como grabar, y así como todos los pasos desde que vas a realizar un contrato hasta la entrega final del producto.
Considero que una parte fundamental para la gestión del conocimiento, en un negocio como en una empresa, es la promoción e impulso hacia una cultura de la gestión del conocimiento ya que muchas organizaciones no se preocupan por implementar un sistema de gestión del conocimiento documentada, y desde mi percepción la dinámica de la industria de nuestra región; las empresas requieren un sistema de gestión del conocimiento, es decir un medio con actividades diseñadas para que las personas aprendan, desarrollen, y adquieran conocimientos, al mismo tiempo que este conocimiento retroalimenta se actualiza y plasma en un medio documentado, para que de esta forma permita enriquecer el conocimiento de la organización.
A lo largo de mi experiencia profesional he visto que muchas organizaciones no aprovechan ese conocimiento empírico, del día a día, y así cuando un empleado termina su relación con la empresa, se lleva ese conocimiento que a lo largo del tiempo aprendió, por lo que considero es un recurso que se debe de aprovechar y maximizar por medio de un sistema de gestión de conocimiento.
Describe en un párrafo la situación, identificando los conceptos propios de la gestión del conocimiento ya revisados en la Unidad 1.
La situación actual de la gestión del conocimiento en el contexto de mi negocio es primordial al hacer que este conocimiento sea un proceso de gestión por el cual los empleados adquieran conocimientos, a su vez es importante gestionar, reuniones con ellos para que a su vez todos retroalimentemos el sistema de información sobre experiencias, habilidades y conocimientos que vamos adquiriendo durante el desarrollo de las actividades u obtenidos en cursos u otros medios de aprendizaje por lo cual resalto que la gestión del conocimiento nos permite dar a las organizaciones un atributo intangible como es el conocimiento y la creación de conocimiento como un valor de la organización.
En el marco industrial, solo las empresas exitosas y con mayor prestigio de la zona tienen implementado un sistema de gestión de conocimiento el cual a su vez considero les permite tener ventajas sobre otras compañías y su competencia, ya que muchas veces de estos conocimientos van creando valor a través de mejores prácticas, innovaciones, captación de mejoras tangibles e intangibles que repercuten en un mejor desempeño de la organización haciendo que estas sean exitosas.
Enlista los elementos conceptuales que identificaste en tu relato (mínimo tres) y explica correctamente su importancia en el ejemplo.
...