Evoluciones biologicas
Enviado por Yosoy Juako • 10 de Octubre de 2016 • Biografía • 1.801 Palabras (8 Páginas) • 303 Visitas
Evoluciones biológicas
Nombre: Joaquin gutierrez
Fecha: 12/04/2016
Asignatura: Biologia
Introducción
En este trabajo se hablara sobre la evolución biológica que consiste en el conjunto de transformaciones o cambios a través del tiempo que ha originado la diversidad de formas de vida que existen sobre la Tierra a partir de un antepasado, otras de las razones puede ser que una especie haya evolucionado gracias a otra mediante la reproducción de estos o también gracias a la evolución de químicos atmosféricos o la luz solar.
[pic 1]
Desarrollo:
Fotosíntesis bacterial
También conocida como fotosíntesis anoxigénica, este es un proceso en el cual las plantas o bacterias pueden producir su propio alimento mediante el agua, dióxido de carbono y la luz del sol. En los organismos como las plantas, algas y cianobacterias la energía no se produce a oxígeno en cambio los organismos fotoautotrofos anoxigenicos convierten la energía de la luz en energía química necesaria para el crecimiento y además tienen diferente clorofila y bacterioclorofilia de las plantas.
Además, estas bacterias contienen carotenoides, que son los encargados de la absorción de la luz y posterior trasmisión a la bacterioclorofilia; y estas tienen por nombre como
‘Bacterias purpuras del azufre’ y ‘Bacterias verdes del azufre’, estas contienen un fotosistema, de tal manera que la energía absorbida de la luz es utilizada para transportar un electrón desde la clorofila a la cadena de transporte de electrones que finalmente cede el electrón a la misma clorofila. En esta cadena de transporte de electrones se genera la energía necesaria para sintetizar ATP. Sin embargo, el transporte de electrones es cíclico no existiendo por lo tanto reducción de NADP+ a NADPH.
Esta reducción se lleva a cabo mediante transporte inverso de electrones gracias a los electrones donados por el hidrógeno gaseoso o el sulfuro de hidrógeno, en cualquiera de estos casos jamás se produce oxígeno.
Bacteria purpura del azufre
Son un grupo de bacterias púrpuras, y como tales son capaces de realizar la fotosíntesis. Son proteobacterias anaerobias o microaerófilas y se encuentran principalmente en manantiales sulfurosos (brotes de azufre) o en agua estancada. A diferencia de las plantas y algas, ellas no usan agua como agente reductor, así que no producen oxígeno. En lugar de H2O usan H2S (sulfuro de hidrógeno), que puede producir gránulos de sulfuro y acido sulfúrico.[pic 2]
Bacterias verdes del azufre
Las cuales realizan la fotosíntesis anoxigénica.
Estas bacterias son Gram negativas (que no se tiñen de color azul o purpura) y se encuentran en zonas anaerobias de los lagos. Se dividen en dos clases: Chlorobia que son verdes fotosintéticas e Ignavibacteria que son quimiótrofas que dependen de sustancias orgánicas para su metabolismo. [pic 3]
Formación eucariontes
Estas tienen un origen procariota, toda vez que los procariontes son organismos más simples y relacionados con el origen de la vida, igualmente no hay nada que diga que es el origen de las células eucariontes, postulando muchas teorías que pueden dividirse en dos grupos: teorías simbiogenéticas y teorías autógenas.
Teoría simbiogenetica: Esta teoría propone que la mayoría de la novedad y diversidad biológica provienen de procesos de transferencia de material genético (Simbiogenesis) siendo irrelevante la evolución a consecuencia de acumulaciones de mutaciones aleatorias, y esta teoría contiene la teoría de endomsimbosis que divide en que las tres clases de orgánulos de la celula eucariota (undulipodios, mitocondrias y cloroplastos) se originaron a partir de bacterias simbiontes, y consiste en la sucesiva incorporación de diferentes bacterias.
Teoría autógena: postula que en el proceso del origen de la célula eucariota, los orgánulos rodeados por membrana pudieron surgir a partir de invaginaciones de la membrana plasmática que tomaron funciones independientes.
[pic 4]
Pluricelularidad
Se logra cuando los organismos unicelulares deben presentar una gran superficie. A medida que la célula aumenta de tamaño, disminuye esta relación. Un organismo pluricelular es aquél que está constituido por más de una célula y que posee células diferenciadas que realizan funciones especializadas, en contraposición a los organismos unicelulares que reúnen todas sus funciones vitales en una única célula.
...