Examen "Introduccion Al Estudio Del Derecho"
Enviado por Antonii01994 • 12 de Febrero de 2014 • 1.023 Palabras (5 Páginas) • 778 Visitas
1.-DIME EL CONCEPTO DE NORMA
ES UNA REGLA QUE DEBE SER RESPETADA Y QUE PERMITE AJUSTAR CIERTAS CONDUCTAS O ACTIVIDADES.
2.-DIME EL CONCEPTO DE LEY NATURAL
ES UN JUICIO QUE EXPRESA RELACIONES CONSTANTES ENTRE FENOMENOS.
3.-COMO DEFINE KANT EL DEBER
DEFINE COMO “LA NECESIDAD DE UNA ACCION POR RESPETO A LA LEY”
4.-CUALES SON LAS CARACTERISTICAS DE LAS NORMAS?
SON 8 CARACTERISTICAS:
HETERONOMAS, AUTONOMAS, COERCIBLES, INCOERCIBLES, EXTERNAS, INTERNAS, BILATERAL Y UNILATERAL.
5.- CUALES SON LAS CARACTERISTICAS DE LA MORAL?
AUTONOMAS, UNILATERAL, INTERNAS Y INCOERCIBLES.
6.- ¿QUE ES MORAL?
CONJUNTO DE FACULTADES, CREENCIAS, Y COSTUMBRES QUE PERTENECEN AL AMBITO DEL ESPIRITU, POR CONTRAPOSICION A LO FISICO.
7.- ¿QUE ES EL DERECHO?
ES EL ORDEN E INSTITUCIONAL DE LA CONDUCTA HUMANA EN SOCIEDAD INSPIRADO EN POSTULADOS DE JUSTICIA, CUYA BASE SON LAS RELACIONES EXISTENTES QUE DETERMINAN SU CONTENIDO Y CARÁCTER.
8.- ¿QUE ES UNILATERALIDAD Y BILATERALIDAD?
-UNILATERALIDAD: CONSISTE EN QUE UNO MISMO ES QUIEN EXIGE O NO.
-BILATERALIDAD: ES LA FACULTAD O CONCEDEN DERECHOS CORRELATIVOS DE OBLIGACIONES. POR EJEMPLO: SI QUIERO OBTENER ALGO, LO OBTENDRÉ PERO ME EXIGIRÁN DINERO O VICEVERSA, YO VENDO ALGO Y TENGO DERECHO A EXIGIR EL PAGO QUE ME PERTENECE POR LA VENTA.
9.-QUE SIGNIFICA INTERIORIDAD Y EXTERIORIDAD
-INTERIORIDAD: ES CUANDO EL CARÁCTER INTERIOR DE LA NORMA ESTARÁ SIEMPRE ESTUDIADO POR LA CONDUCTA INTERNA.
-EXTERIORIDAD: ES EL ACTO O CONDUCTA EXTERNA DE LOS INDIVIDUOS.
10.- ¿QUE ES LA COERCIBIDAD E INCOERCIBIDAD?
COERCIBIDAD: ES UNA NORMA SEA CUMPLIDA EN UNA FORMA NO ESPONTANEA COMO LAS MORALES E INCLUSO EN CONTRA DE LA VOLUNTAD DEL OBLIGADO, A DIFERENCIA DE LA MORAL QUE ES EN BASE AL LIBRE ALBELDRIO.
INCOERCIBIDAD: ES UNA CUESTIÓN PERSONAL DE CUMPLIRLOS O NO, PORQUE PUEDE OCURRIR QUE ALGUIEN REALICE, SIN SU VOLUNTAD CIERTOS ACTOS ORDENADOS O PROHIBIDOS POR UNA NORMA Y EN ESTA HIPÓTESIS, LO QUE HAGA CARECERÁ DE SIGNIFICACIÓN ÉTICA.
11.- ¿QUE ES AUTONOMIA Y HETERONOMIA?
AUTONOMIA: ES AUTOLEGISLACION, RECONOCIMIENTO EXPONTANEO DE UN IMPERATIVO CREADO POR LA PROPIA CONCIENCIA.
12.-QUE DICE LUIS RECASENS SICHES DE LA DIFERENCIA ENTRE NORMAS JURIDICAS Y CONVENCIONALISMOS SOCIALES
QUE LAS REGLAS CONVENCIONALES NO DEBEN SER DISTINGUIDAS UNICAMENTE DEL DERECHO SINO TAMBIEN DE LA MORAL, YA QUE AUN CUANDO SE ASEMEJAN A LAS NORMAS DE UNO Y OTRA, NO SE IDENTIFICAN.
13.- ¿QUE ES EL DERECHO OBJETIVO?
ES NORMA DE LEY QUE PRESCRIBE UNA OBLIGACION, ESTO SE DETECTA AL APLICARLE LA ESTRUCTURA JURIDICA A LA NORMA.
14.- ¿QUE ES EL DERECHO SUBJETIVO?
SON LA FACULTADES O POTESTADES JURIDICAS INHERENTES AL HOMBRE POR RAZON DE NATURALEZA, CONTRATO U OTRA CAUSA ADMISIBLE EN DERECHO.
15.- ¿QUE ES EL DERECHO VIGENTE?
ES EL QUE SE ENCUENTRA EN VIGOR, DENTRO DE UN AMBITO TERRITORIAL DETERMINADO, Y QUE EL ESTADO SE CONSIDERA OBLIGATORIO.
16.- ¿QUE ES EL DERECHO POSITIVO
ES EL CONJUNTO DE NORMAS JURIDICAS ESCRITAS POR UNA SOBERANIA, ESTO ES, TODA LA CREACION JURIDICA DEL ORGANO ESTATAL QUE EJERZA LA FUNCION LEGISLATIVA.
17.- ¿QUE ES EL DERECHO NATURAL?
ES EL CONJUNTOS DE LEYES RACIONALES QUE EXPRESAN EL ORDEN DE LAS TENDENCIAS O INCLINACIONES NATURALES A LOS FINES PROPIOS DEL SER HUMANO, AQUEL ORDEN QUE ES PROPIO DEL HOMBRE COMO PERSONA) Y ORDENA LA CONDUCTA EN UNA CRIATURA RACIONAL, ESTO PORQUE LO QUE MANDA O PROHÍBE LO HACE EN RAZÓN DE LA NATURALEZA-DEL-HOMBRE.
...