Exclusión Y Tugurización Urbana O Desarrollo Sustentable
Enviado por oliverarq • 15 de Julio de 2015 • 4.647 Palabras (19 Páginas) • 139 Visitas
Exclusión y tugurización urbana o desarrollo sustentable
Juan Isidro Olivera
Cordoba, Argentina
oliverarq@yahoo.com.ar
Introducción
El presente trabajo enfoca la problemática de la vivienda desde una perspectiva integral, considerando que la unidad de vivienda está directamente vinculada al contexto material y social de la ciudad, por cuando la relación entre vivienda y ciudad es correlativa a la de alojarse y vivir.
El objetivo es instalar en la conciencia y en la práctica profesional un análisis crítico de los instrumentos proyectuales vigentes para reorientarlos hacia una lógica de proyectos sustentables, es decir, que en nuestra producción arquitectónica, se alcance un nivel de racionalidad superadora a la existente, dentro del concepto del desarrollo sustentable, estableciendo nuevos marcos institucionales de gestión.
A partir de un nuevo marco, se plantea también la necesidad de reformular la gestión política vinculadas a las cuestiones sociales-urbanas, centrándola en la participación, en el involucramiento de los actores, en la articulación de los saberes, en la conformación de alianzas sociales de intereses hacia el bien común.
La etapa de crisis que presenta el desarrollo actual del capitalismo mundial, permite vislumbrar un período de transición, en el cual los sistemas se transforman, el pensamiento único pierde su nivel hegemónico y un proceso que contiene un notable libre albedrío y distribuida vitalidad, por lo tanto, apasionante e impredecible. Esta oportunidad exige reconstruir la estructura del conocimiento del modo de entender esta crisis y descubrir las opciones históricas alternativas.
La ciudad
La Ciudad compleja,
“constituye un campo de negociación de representaciones, roles e identidades en el que se ponen de manifiesto las discrepancias de amplios sectores sociales..." no es un ámbito neutro sino que alberga, "luchas de poder, sistemas de diferenciación y discriminación social, zonas de visibilidad y de exclusión espacial, conflictos entre patrimonio público y propiedad privada, dispositivos de coerción y aparatos de opresión, normas de convivencia comunitaria, subgrupos que minan la identidad colectiva con sus identidades particulares ". (Alonso citado por Falú y Rainero 2003).
Además,
"testimonia valores, anécdotas y recuerdos de la condición humana. La historia está representada en calles, casas, plazas, monumentos y barrios y es, en este enfoque, la memoria colectiva de los pueblos, en la que junto a topografía, hidrografía, clima y flora confluyen en la gran composición urbana" (Munizaga citado por Ramacciotti 2003).
"La ciudad es el hogar de todos en conjunto "; que "todos en conjunto ', tiene "el sentido de plural de la humanidad". Es un ámbito en potencia, para que surja lo nuevo. (Benjamín Walter, citado por Jáuregui, Informe Favela Río - Café de la Ciudad).
Durante los últimos diez años, en la formación del espacio urbano, se ha agudizado una división marcada entre lo formal y lo informal, lo legal y lo ¡legal, lo rico y lo pobre.
No obstante ello, éste, es el espacio democrático por excelencia, el lugar de la convivencia y de la diferencia, donde sus habitantes no deben ser expulsados ni enclaustrados en ghettos de cualquier tipo, tanto de ricos como de pobres.
Los filósofos colocan la cuestión urbana actual como eje central para la sociedad humana. Es ahí, en la disputa, en ese territorio concentrado, constreñido de todas las formas, donde ocurre el cultivo de una nueva idea de sociedad, de hombre, de relaciones sociales.
La construcción de la ciudad
El mercado inmobiliario y el consumo de masas son los factores que determinan la organización y la configuración de los espacios urbanos. A partir de los años ochenta, se desarrolla un proceso de internacionalización en el campo de la arquitectura de la globalización; esta arquitectura, producida para el mercado (empresas e inmobiliario), asume características de neutralidad que desconoce las condiciones del entorno y responde a los valores y simbolismos de las corporaciones internacionales que representa. Recurre al tecnologismo, a recursos formales propios del "marketing" que «maquillan" el producto; se concibe como medio vacío: cajas ortogonales cuyas paredes exteriores aparecen tapizadas de textos e imágenes efímeras, cajas neutras o contenedores híbrídos, donde el texto actúa como calíficador. Una arquitectura que no hace referencia a nada fuera de sí misma, que no se remite al intelecto, sólo prioriza a la experiencia sensorial del espacio, de los materiales y de la luz. (Roca y Fernández 2003).
Indudablemente, la práctica proyectual está asociada a servir al modelo de rentabilidad inmediata del capital especulativo, que es la lógica dominante del mercado.
La discusión del metabolismo urbano contempla el tipo de interacción entre ciudad y la región, que hace posible la vida urbana. Los estudios describen tanto los flujos de insumos de la región hacia la ciudad (agua, energía, alimentos y una amplia diversidad de materiales usados en la función urbana), como los de la ciudad hacia la región (descargas de aguas residuales, residuos sólidos y residuos tóxicos, contaminación del aire, etc.).
Esta demanda de alimentos, energía, materiales y espacios receptores para su funcionamiento ha producido cambios significativos en el uso del suelo en las regiones cercanas y mediatas a esas ciudades. De igual forma, la descarga de residuos y las emisiones ocasionan fuertes problemas de degradación ambiental en sus regiones.
Las necesidades de expansión urbana absorben zonas agrícolas, forestales o ecológicamente vulnerables; además, producen la intensificación del tránsito de vehículos, la reducción paulatina de la velocidad urbana y el consumo adicional de combustibles. El suelo agrícola no es un recurso renovable y al menos por ahora, no existen productos sustitutos que puedan reemplazar su función; por lo tanto, este patrón de consumo de suelos agrícolas por parte del mercado inmobiliario y de las políticas de vivienda, requiere una evaluación seria del impacto que significa el desmedro de los suelos productivos que la sociedad necesita para subsistir.
La ciudad de Córdoba
En la última década, en el caso particular de la ciudad de Córdoba, se registran en la periferia urbana, un sinnúmero de intervenciones habitacionales, cualitativamente diferentes a las que se registraban en etapas precedentes. Por
...