FACTORES DE RIESGO QUIMICO
Enviado por wenaljoel • 14 de Enero de 2014 • 1.975 Palabras (8 Páginas) • 333 Visitas
FACTORES DE RIESGO QUÍMICO
Son todos aquellos elementos y sustancias que, al entrar en contacto con el organismo, bien sea por inhalación, absorción o ingestión, pueden provocar intoxicación, quemaduras o lesiones sistémicas, según el nivel de concentración y el tiempo de exposición.
1- Agentes o productos químicos peligrosos.
Sustancias: son los elementos químicos y sus compuestos en estado natural, o los que se obtienen mediante cualquier procedimiento de producción, incluidos los aditivos necesarios para conservar la estabilidad del producto y las impurezas que resulten del procedimiento utilizado; pero excluidos los disolventes que se puedan separar sin afectar a la estabilidad mi modificar su composición.
Preparados: son mezclas o disoluciones compuestos por dos o más sustancias.
Los agentes químicos peligrosos (sustancias y preparados) son aquellos que por sus características pueden dañar directa o indirectamente a las personas, los bienes y/o al medio ambiente.
Un preparado es peligroso cuando contenga al menos 1 sustancia peligrosa.
Los agentes químicos son peligrosos para el hombre y más aun para los trabajadores de un laboratorio que se exponen a ellos en su trabajo diario. El peligro que entraña esta en función de la dosis a la que estén sometidos.
Los efectos también estarán en función de la dosis recibida y en relación directa con su toxicidad; ya que cada agente químico tiene una capacidad diferente de actuar en el organismo humano y cada uno da lugar a un tipo diferente de reacción.
2- Clasificación.
La clasificación de un producto o agente químico se realiza al asignar al mismo uno o varias de las características de peligrosidad propias de los productos químicos, para ello se deben clasificar los riesgos que puedan tener y más tarde evaluar la magnitud de los mismos en base a los criterios expresados y sus posteriores modificaciones.
Existen diferentes categorías de peligrosidad, y son: explosivos, comburentes, inflamables, tóxicos, nocivos, corrosivos, irritantes, sensibilizantes, carcinogénicos (cancerigenos), teratogénicos, mutagénicos, tóxicos para la reproducción y tóxicos para el medio ambiente.
Estas características de peligrosidad se agrupan en 4 apartados en función de sus propiedades de la siguiente manera (Clasificación de los Factores de Riesgos Químicos):
1- Por sus propiedades físico-químicas.
Explosivos
Comburentes
Inflamables dentro de los cuales: fácilmente inflamables y extremadamente inflamables.
2- Por sus propiedades toxicologicas.
• Tóxicos
• Muy tóxicos
• Nocivos
• Irritantes
• Sensibilizantes
3- Por sus efectos sobre la salud humana.
Carcinogénicos o cancerigenos
Mutagénicos
Teratogénicos
Tóxicos para la reproducción.
4- Por sus efectos en el medio ambiente.
Los peligrosos para el medio ambiente
3- Definiciones.
Explosivos: sustancias y preparados que pueden explosionar por efecto de una llama o del calor y que sean muy sensibles a los choques, roces o fricciones.
Comburentes: sustancias y preparados que en contacto con otras sustancias (en especial con las inflamables producen una reacción fuertemente exotérmica) desprenden calor.
Extremadamente inflamables: sustancias y preparados cuyo punto de ignición sea extremadamente bajo inferiores a 0º C y su punto de ebullición sea inferior o igual 35º C.
Fácilmente inflamables: sustancias y preparados que puedan calentarse e incluso inflamarse en el aire a temperatura ambiente y sin aporte de energía. Los líquidos cuyo punto de ignición sea igual o superior a 0º C e inferior a 21º C. Las sustancias y preparados que en contacto con el agua y con el aire húmedo desprendan gases extremadamente inflamables en cantidades peligrosas.
Inflamables: sustancias y preparados líquidos cuyo punto de ignición sea igual 0º C y su punto de ebullición sea superior a 21º C y e inferior a 35º C.
Muy tóxicas- sustancias y preparadas que por inhalación, por ingestión o penetración cutánea, en muy pequeña cantidad que puedan provocar efectos agudos, crónicos, o incluso la muerte.
Tóxicas: sustancias o preparados que por inhalación, ingestión o penetración cutánea en pequeñas cantidades provocan efectos agudos, crónicos o incluso la muerte.
Nocivos: sustancias o preparados que por inhalación, ingestión o penetración cutánea puedan provocar dolencias de gravedad limitada.
Corrosivos: sustancias o preparados que en contacto con tejidos vivos puedan ejercer una acción destructiva de los mismos.
Irritantes: sustancias o preparados no corrosivos que en contacto breve, prolongado o repetido con la piel o las mucosas puedan provocar una reacción inflamatoria.
Sensibilizantes: sustancias o preparados que por inhalación, ingestión o penetración cutánea puedan ocasionar una reacción del sistema inmunitario, de forma que una exposición posterior a esa sustancia o preparado de lugar a una serie de efectos negativos característicos.
Carcinogénicos o cancerigenos: sustancias o preparados que por inhalación, ingestión o penetración cutánea puedan producir cáncer o aumentar su frecuencia.
Mutagénicos: sustancias o preparados que por inhalación, ingestión o penetración cutánea puedan provocar alteraciones genéticas hereditarias o aumentar su frecuencia.
Teratogénicos: sustancias o preparados que por inhalación, ingestión o penetración cutánea que pueda inducir lesiones en el feto durante el desarrollo intrauterino.
Peligrosos para la reproducción: sustancias o preparados que por inhalación, ingestión o penetración cutánea puedan producir efectos negativos no hereditarios en la descendencia, aumentar su frecuencia o afectar negativamente a la capacidad reproductora.
Tóxicos para el medio ambiente: sustancias o preparados que presenten o puedan presentar un peligro inmediato o futuro para uno o más componentes del medio ambiente.
4- Vías de penetración en el organismo.
Fundamentalmente las vías de penetración de los agentes químicos son 4:
Vía respiratoria: es la más común de todas. La inhalación de agentes químicos junto con el aire que respiramos en el medio ambiente laboral es habitual. Los filtros naturales de la nariz, boca y en general el aparato respiratorio no son suficientes para frenar la entrada de lo que precisamente es peligroso: vapores, polvos, gases y aerosoles.
Vía dérmica: muchos agentes químicos penetran por la epidermis por el simple contacto, al perderse la totalidad o parte de los aceites
...