ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. ABORDAJE Y ANALISIS EN MEXICO


Enviado por   •  26 de Enero de 2022  •  Ensayo  •  2.453 Palabras (10 Páginas)  •  2.214 Visitas

Página 1 de 10

[pic 1]

LIC. EN PSICOPEDAGOGÍA

TERCER

CUARTO CUATRIMESTRE

NOMBRE DE LA ASIGNATURA:

FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN

MAESTRA:

HEBER VENTURA CONTRERAS

ALUMNO:

SAMUEL VELÁZQUEZ LUNA

PRESENTA:

UNIDA II. ABORDAJE Y ANALISIS EN MEXICO.

AGUA DULCE, VERACRUZ A 23 DE SEPTIEMBRE DEL 2021.

Abordaje y Análisis en México.

En él se concentran las teorías y conceptos, que sustentan los proyectos educativos, y asimismo cobran presencia las tendencias filosóficas y políticas que han determinado el destino de la educación en el país. Un examen sobre esta concepción y el papel de la educación —entendiendo que ésta es aprender a ser juntos, a ser con los otros y, por lo tanto, a construir la sociedad—, nos lleva al libro de Rojas Moreno donde se confronta uno de esos perfiles de la educación: la historia del pensamiento pedagógico y la conformación del discurso pedagógico actual en México. La investigación es producto de un largo proceso, valiosa porque hace reflexionar sobre los actuales saberes educativos. Investigadora y docente, Ileana Rojas parte de diversas interrogantes: ¿cuáles son los desarrollos temáticos y las problematizaciones que dieron cuerpo a la producción discursiva del campo pedagógico de 1934 a 1989?, ¿cuáles fueron las formulaciones conceptuales que surgieron, se modificaron, prevalecieron o se eliminaron?, ¿ qué papel ha jugado la producción discursiva del campo en la transición de la pedagogía normalista a la pedagogía universitaria? y ¿de qué manera se entretejen las dinámicas sociohistóricas y académico institucionales en la producción discursiva en cuestión? Al dar respuesta a estas interrogantes reviste especial atención cómo se acota la idea del discurso pedagógico a la producción discursiva —cito a la autora— a partir de aspectos como la configuración de significados y la presencia de entramados de significaciones, de estructuras semánticas que cambian y se constituyen históricamente, vía el análisis conceptual del discurso. Para destacar las dinámicas de cambio y permanencia de las formaciones conceptuales en pedagogía y educación, la autora plantea para el análisis de la producción discursiva tres cortes temporales de 1934 a 1989.2 No cae en lo descriptivo como sucede en muchas historias de la educación, su estudio es distintivo. Aunque hace uso de la historia, sus conceptos de espacio y tiempo los establece de forma convencional. Señala que desde fines el siglo XIX, intelectuales de la comunidad científico-académica de México impulsan el desarrollo de un proyecto científico de la pedagogía, indudablemente porque las circunstancias lo ameritan. Era necesario en ese entonces, pues la educación elemental estaba en la mira de los gobernantes. Es evidente que el análisis de la producción discursiva que dio soporte y cuerpo al campo del conocimiento pedagógico y la identificación de los procesos de configuración conceptual entre la pedagogía normalista y la pedagogía universitaria.

SAMUEL VELÁQUEZ LUNA.

2.1 Producción discursiva.

Situada la pedagogía en el ámbito universitario, la preparación ofrecida en tres entidades académicas distintas (Escuela Nacional de Altos Estudios: 1910 - 1924, Escuela Normal Superior: 1924 -1934   departamento de ciencias de la Educación: 1934 – 1954), fue definitivamente una formación orientada al ejercicio de la docencia en los niveles medio superior Sobre la base de la impronta normalista, dic-a preparación sentó el precedente para situar el campo pedagógico como la disciplina académica .ue -abría de formar  profesionales en esta rama bajo un aspecto académico institucionalizado. Al separarse la escuela Normal Superior de la universidad Nacional en 1934 la pedagogía normalista prevaleció en la formación universitaria en la educación al menos a través de tres aspectos básicos:

1) En la orientación formativa -hacia la docencia en los niveles medios y superiores

2) En la estructura general de los planes de estudio

3)En las obras de presencia de este espacio universitario ofreció otras posibilidades para el desarrollo del campo pedagógico, lo que presento un logro de carácter académico - político sino también -histórico – social.

De entre la variada producción de las diversas entidades institucionales relacionadas con la vida educativa nacional durante este período, destaca el trabajo editorial realizado por estos autores al considerar su articulación con los procesos de institucionalización de la pedagogía universitaria y la producción de conocimientos disciplinarios. Al inicio de la década de los setenta, en un contexto de cambios en la política gubernamental, concluyeron otros procesos importantes de ese momento como la implantación de políticas de modernización de la educación superior, la expansión de las licenciaturas en educación en el país y el desarrollo de la investigación educativa, aún incipiente en esos años.

 De manera definitiva, el desarrollo del campo pedagógico se vio atravesado por diversas circunstancias de las cuales destacan dos en particular:

  1. La formación de docentes para los niveles medio y superior.
  2.  La elaboración de planes y programas de estudio de la nueva oferta educativa.

SAMUEL VELÁQUEZ LUNA.

2.2 Trayectorias conceptuales.

En el campo de la Historia la irrupción del giro lingüístico ha conllevado un desplazamiento en los temas y problemáticas de estudio que se manifiesta en la progresiva consolidación de ese espacio difuso de intersección que conforman la historia intelectual, la historia de las elites políticas e intelectuales y la historia social de las ideas. Frente a las explicaciones que ponían el acento en las “determinaciones” de las estructuras socio-económicas y su expresión en términos de clases y fracciones de clase, estos nuevos sub - campos reintroducen la cuestión de las ideas y los productores intelectuales como parte insoslayable de la comprensión de los fenómenos históricos (Altamirano,2005).

Con cierto retraso, esta renovación de los estudios históricos también se empieza a manifestar en el campo de la historiografía educativa en nuestro país. Esta situación, que merecería un estudio en sí mismo, está relacionada desde nuestro punto de vista, por un lado, las diferentes formas de difusión, recepción y apropiación de ciertos autores y perspectivas teóricas y, por otro lado, con la mayor o menor interlocución de los historiadores de la educación con la producción historiográfica en general.

La historia intelectual reciente de la educación mexicana, también nos permite interrogar las formas de apropiación y usos de la teoría en la investigación educativa en diferentes contextos nacionales. Por elevación o de manera indirecta; también nos revela algunos rasgos de la conformación del campo académico mexicano y en particular el de la educación.
En la conformación histórica del campo educativo (1983) o en la presencia determinante de ciertas instituciones (Sandoval Montaño, 1998), como también de aquellos que focalizan su interés en las discusiones epistemológicas de la

producción de conocimientos en la disciplina (De Alba, 1990; Díaz Barriga y otros, 1989; Bartomeu,1992).
Partiendo de esta amplia producción, el trabajo de Ileana Rojas se propone analizar “los procesos de formación y cambio de conceptos representativos del campo pedagógico para rastrear los en el largo plazo” o, dicho de otra manera, su mirada se orienta al estudio de algunas trayectorias conceptuales que en el período seleccionado delinean “el paso de la pedagogía normalista a la pedagogía universitaria” que se opera entre 1934 y 1989.

En buena medida, el libro profundiza una línea teórica desarrollada por otro representante de esta corriente, Josefina Granja, denominado “análisis conceptual del discurso” que desarrollaría en su notable estudio Formaciones conceptuales en educación (1998). Retomando la definición de esta última autora, podemos decir que el análisis conceptual del discurso ofrece herramientas para abordar los procesos de construcción de saberes disciplinarios ya que: “… el tipo de problemas se sitúa en el nivel de los procesos de formación y cambio de los contenidos de conocimiento (conceptos, problemas, temas) desarrollados para describir y explicar los procesos de la escuela y la educación, el análisis de las formas (recursos conceptuales y semánticos)(…) el esfuerzo del análisis conceptual consiste en situar como plano de observación el nivel de las lógicas internas de construcción de significados y las formaciones conceptuales en que se vehiculizan.”

Desde esta perspectiva, la investigación se apoyó en un vasto corpus empírico que supuso el relevamiento, clasificación y análisis de más de 1.000 materiales producidos o editados entre los años 1939 y 1996 que incluyó libros, artículos en revistas, planes de estudios, informes y documentos de comisiones universitarias, además de testimonios orales de docentes e investigadores.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (141 Kb) docx (238 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com