FINES DE LA EDUCACIÓN
Enviado por YralisGuerra • 3 de Noviembre de 2012 • 4.379 Palabras (18 Páginas) • 481 Visitas
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR
PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UBV 4 DE FEBRERO
MISIÓN SUCRE
COJEDES-TINAQUILLO
Mayo 2012
ÍNDICE
PORTADA………………………………………………………………. Pág. 01
ÍNDICE…………………………………………………………………... Pág. 02
INTRODUCCIÓN………………………………………………………. Pág. 03
LOS FINES DE LA EDUCACIÓN………………………………………. Pág. 04
LA EDUCACIÓN COMO FENÓMENO SOCIAL………………………. Pág. 06
RELACIÓN ECONOMÍA POLÍTICA Y EDUCACIÓN…………………. Pág. 07
LA EDUCACIÓN ACTUAL EN EL PROCESO NAC. E INTERNAC.…. Pág. 08
LA RELACIÓN OBJETO SUJETO EDUCATIVO………………………. Pág. 10
LOS VALORES EN EL PROCESO EDUCATIVO………………………. Pág. 16
CONCLUSIÓN…………………………………...…………………….. Pág. 18
INTRODUCCIÓN
La educación se define como un proceso político y socializador que se genera de las relaciones entre escuela, familia y comunidad; donde se consideran las experiencias educativas que conllevan al desarrollo de conocimientos, valores, actitudes, virtudes, habilidades y destrezas en cada uno de los involucrados en el proceso educativo. La educación se establece en 4 pilares fundamentales:
• Aprender a Crear: Significa innovar, ser originales, libertadores y libertadoras; lo cual supone fortalecer y desarrollar cualidades creativas en él y la estudiante.
• Aprender a Convivir y Participar: explicar la necesidad de superación del pueblo en la formación, ejecución y control de gestión pública donde sean protagonistas y garantice el completo desarrollo, tanto individual como colectivo.
• Aprender a Valorar: Significa tomar conciencia de la importancia de las acciones colectivas y desarrollar habilidades para caracterizar, razonar, discernir, dialogar y mediar desde una ética social.
• Aprender a Reflexionar: Transciende el aprendizaje de informaciones en tanto se concibe como la generación de nuevos escenarios y la producción de alternativas de acción, transformando el pensamiento lineal crítico y creativo.
LOS FINES DE LA EDUCACION
Los fines de la educación son proporcionar a hombres y mujeres un mínimo de habilidades que necesitan y que les asegure una capacitación laboral que les permita abastecer sus necesidades; despertar interés y gusto por el conocimiento; hacerlos capaces de criticar; ponerlos en contacto con las realizaciones culturales y morales de la humanidad y enseñarles a apreciarlas.
Fines de la educación:
La educación de conformidad con el artículo 15 de la Ley Orgánica de Educación. conforme a los principios y valores de la Constitución de la República y de la presente Ley, tiene como fines:
1. Desarrollar el potencial creativo de cada ser humano para el pleno ejercicio de su personalidad y ciudadanía, en una sociedad democrática basada en la valoración ética y social del trabajo liberador y en la participación activa, consciente, protagónica, responsable y solidaria, comprometida con los procesos de transformación social y consustanciada con los principios de soberanía y autodeterminación de los pueblos, con los valores de la identidad local, regional, nacional, con una visión indígena, afrodescendiente, latinoamericana, caribeña y universal.
2. Desarrollar una nueva cultura política fundamentada en la participación protagónica y el fortalecimiento del Poder Popular, en la democratización del saber y en la promoción de la escuela como espacio de formación de ciudadanía y de participación comunitaria, para la reconstrucción del espíritu público en los nuevos republicanos y en las nuevas republicanas con profunda conciencia del deber social.
3. Formar ciudadanos y ciudadanas a partir del enfoque geohistórico con conciencia de nacionalidad y soberanía, aprecio por los valores patrios, valorización de los espacios geográficos y de las tradiciones, saberes populares, ancestrales, artesanales y particularidades culturales de las diversas regiones del país y desarrollar en los ciudadanos y ciudadanas la conciencia de Venezuela como país energético y especialmente hidrocarburífero, en el marco de la conformación de un nuevo modelo productivo endógeno.
4. Fomentar el respeto a la dignidad de las personas y la formación transversalizada por valores éticos de tolerancia, justicia, solidaridad, paz, respeto a los derechos humanos y la no discriminación.
5. Impulsar la formación de una conciencia ecológica para preservar la biodiversidad y la sociodiversidad, las condiciones ambientales y el aprovechamiento racional de los recursos naturales.
6. Formar en, por y para el trabajo social liberador, dentro de una perspectiva integral, mediante políticas de desarrollo humanístico, científico y tecnológico, vinculadas al desarrollo endógeno productivo y sustentable.
7. Impulsar la integración latinoamericana y caribeña bajo la perspectiva multipolar orientada por el impulso de la democracia participativa, por la lucha contra la exclusión, el racismo y toda forma de discriminación, por la promoción del desarme nuclear y la búsqueda del equilibrio ecológico en el mundo.
8. Desarrollar la capacidad de abstracción y el pensamiento crítico mediante la formación en filosofía, lógica y matemáticas, con métodos innovadores que privilegien el aprendizaje desde la cotidianidad y la experiencia.
9. Desarrollar un proceso educativo que eleve la conciencia para alcanzar la suprema felicidad social a través de una estructura socioeconómica incluyente y un nuevo modelo productivo social, humanista y endógeno.
LA EDUCACIÓN COMO FENÓMENO SOCIAL
Desde que se formaron las primeras sociedades humanas, se inició este proceso de instruir, o educar a los miembros a esas formas particulares de vida, con sus reglas, necesidades y obligaciones, con el único fin de obtener seguridad y satisfacciones básicas, sin embargo a medida que fueron volviéndose más complejas, el papel de la educación fue tomando otro rol, cuando aparece la escritura se da un gran giro al conocimiento,
...