FORMATOS DE MODELOS DE APRENDIZAJE COOPERATIVO Y ABP
Enviado por ANGELIK458 • 12 de Octubre de 2011 • 1.727 Palabras (7 Páginas) • 1.598 Visitas
FORMATOS DE MODELOS DE APRENDIZAJE COOPERATIVO Y ABP
“Guía para crear un Modelo de aprendizaje cooperativo”
1. Modelo elaborado por: ANGELICA N
2. Nivel Educativo / curso:
• (Describa brevemente las características del grupo o curso)
Curso dirigido a bachilleres y profesionales como ingenieros, abogados y afines, que deseen incrementar su conocimientos en el área de mercados . 3. Modalidad: presencial
4. Objetivo(s) de aprendizaje:
• Conocer las características de los mercados y que estrategias de mercadeo son aplicables en las condiciones del entorno empresarial de hoy en día.
5. Tema(s) del curso que aprenderá con la técnica expositiva:
• Participación en el mercado
• Proceso de segmentación
• Criterios de segmentación
• Tipos y métodos de muestreo
• Error de muestreo
• Técnicas de proyección del mercado
• Tipos de mercados
6. Recursos didácticos: Describa cómo apoyará su explicación:
La exposición se hará con el siguiente material:
Presentación de power point de los temas propuestos anteriormente.
Elaboración de mapas conceptuales de sobre los temas Criterios de segmentación y Tipos y métodos de muestreo.
A. Inicio:
• En grupos de trabajo socializar que temas vistos en la clase anterior no quedaron claros y presentar preguntas al respecto para que estas sean resueltas.
• Una vez resueltas las preguntas con la ayuda del instructor, se dará inicio la siguiente tema.
• Con el mismo grupo de trabajo se dará inicio al nuevo tema.
B. Desarrollo:
1. En grupos de 4 aprendices, lea detenidamente la información relacionada y elabore un mapa conceptual del tema según las indicaciones dadas por su instructor.
2. A continuación se presenta un ejemplo de mapa conceptual, para que usted elabore el correspondiente según la lectura anexa a la guía 3 de actividades
3. En grupos de 6 aprendices participar en la lúdica y socialización del tema propuesto.
Actividades para la socialización
Una vez conforme su grupo de 4 aprendices, dele un nombre a su grupo
En un cuarto de hoja de papel escriba el nombre del grupo y entréguela a su instructor
Escoja un numero en la diapositiva en el tablero y responda la pregunta, el grupo dispone de 20 segundos para confrontar la respuesta con su equipo de trabajo.
Si responde acertadamente gana una estrella equivalente al valor de la pregunta.
PUNTUACION
ESTRELLA 200= 4 DECIMA
ESTRELLA 100= 2 DECIMA
ESTRELLA 50 = 1 DECIMA
Producto entregable: DOCUMENTO CON MAPA CONCEPTUAL
Forma de entrega: FISICA
Fecha de entrega: 1 de octubre de 2011
“Guía para crear un tutorial de ABP”
1. Modelo elaborado por:
Angélica Navas y Carmen Edith Díaz
2. Nivel Educativo / curso:
• (Describa brevemente las características del grupo o curso)
• Curso dirigido a bachilleres y profesionales como ingenieros, abogados y afines, que deseen incrementar su conocimientos en el área de mercados .
3. Modalidad: (presencial)
4. Objetivo(s) de aprendizaje:
Establecerá las especificaciones de los productos o servicios con base en el análisis técnico, comercial y de información de mercado
5. Tema(s) del curso que aprenderá con la técnica Aprendizaje Basado en Problemas:
Naturaleza y características de los productos.
• Características extrínsecas e intrínsecas de productos o servicios.
• Aspectos psico-sociales de los productos o servicios.
• Infraestructura y tecnología empresarial.
• Software aplicado a diseño.
• Planeación, desarrollo y técnicas de evaluación de productos y servicios
• Características del mercadeo: Cliente, precio, comunicación y distribución
6. Recursos didácticos: Describa la bibliografía, sitios electrónicos, etc. de consulta para la solución del problema.
http://www.monografias.com/trabajos7/imco/imco.shtml
http://www.rrppnet.com.ar/imagencorporativa1.htm
http://sistemas.itlp.edu.mx/tutoriales/mercadotecnia2/tema5_1.htm
http://www.gestiopolis.com/canales/economia/articulos/42/conmercadhel.htm
Guía tutorial:
A. Inicio del ABP
a. Título del problema (Que sea interesante, motivador y tenga relación con los contenidos del programa del curso que imparta.)
¿POR QUE ALGUNAS EMPRESAS NO LOGRAN POSICIONARSE EN EL MERCADO Y SER EXITOSAS CON LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS QUE OFRECEN?
b. Escenario:(Redacte un escenario que cumpla con las características establecidas en la lectura Aprendizaje Basado en Problemas)
1. De qué depende el éxito de una empresa
¿De qué depende el éxito de una empresa? Michael Porter ha identificado las 5 fuerzas que afectan la capacidad de una empresa de servir a sus clientes y generar beneficio. Un cambio en cualquiera de estas fuerzas obliga a la empresa a redefinir su estrategia.
2. Cómo de fácil resulta introducirte en tu mercado?
3. Porque la rivalidad entre competidores suele ser la más potente de las 5 fuerzas?
4. Que es El poder del cliente?
c. Propósito del escenario: conocer las características de los productos y servicios. Determinar las fallas a la hora de lanzar productos al mercado. Proponer alternativas de solución frente al fracaso de las empresas en el mercado.
B. Desarrollo del ABP
a. El Objetivos de aprendizaje: Formule 3 posibles objetivos de
...