FUNDAMENTOS DE LA ECONOMIA
SHUSUCI13 de Octubre de 2014
3.577 Palabras (15 Páginas)369 Visitas
INTRODUCCIÓN
El siguiente trabajo trata sobre las lecturas que se encuentran en la carpeta de conocimientos previos de la Administración.
El propósito del trabajo es dar una breve explicación sobre qué es? Cuál es la importancia, métodos, problemas y características de la Administración para los estudiantes que comienzan el curso de Fundamentos de la Administración.
Utilizaron para la realización de este trabajo 6 lecturas donde abarcan los temas principales de esta, para luego contestar unas preguntas.
Con este trabajo se busca reforzar los conocimientos adquiridos en las unidades 1 y 2, haciendo una serie de ejercicios didácticos.
Con el fin de conocer la globalización mundial, lo que pasó con la burbuja inmobiliaria y conocer cómo se encuentra la economía en Estados Unidos y que pasaría si tiene otra crisis ese País ya que afectaría a muchos Países
Conocer y ver posibles reformas para mejorar la desigualdad.
OBJETIVOS
Pretende que el estudiante comience a conocer sobre aspectos importantes para el desarrollo de la materia Fundamento de La Administración.
Que los estudiantes del grupo y el tutor conozcan a todos los integrantes que integran el grupo.
Poner en práctica lo aprendido en las unidades 1 y 2 , entender que pasa con la globalización y que fue lo que sucedió con la burbuja mobiliaria.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
LECTURA 1
La primera actividad consiste en leer el artículo “la escasez que divide a Venezuela” y responder a las preguntas planteadas:
1, Analice la situación que plantea el artículo respecto a los conceptos de escasez, elección y definición de economía
1, El artículo nos muestra la escasez que está sufriendo el pueblo Venezolano en la actualidad
1. La escasez es una relación entre los recursos económicos y las necesidades
2. La escasez que está viviendo Venezuela es debida a una mala planificación de los recursos y a la guerra política que existe.
3. Esa escasez dicen muchos economistas que es debido a la falta de explotación de sus tierras, el gobierno no está viendo que tiene una gran riqueza natural desaprovechada para producir gran parte de sus productos alimenticios como por ejemplo la leche que es uno de los productos que más escasea, otra causa que existe es que el gobierno expropio muchas empresas productoras que surtían el mercado por no ser empresas Venezolanas y prefiere salir al exterior a importar a unos costos más elevados. En gran parte la situación de escasez que está viviendo Venezuela es debido a la guerra política
2. Determine que problemas microeconómicos y macroeconómicos se pueden identificar en el artículo.
• Microeconómicos
La paciencia de las personas para hacer largas filas para obtener la leche
- paciencia
- Tener que hacer el mercado en varios supermercados para conseguir los artículos
• Macroeconómicos
- La inflación
- La guerra política
- La devaluación de la moneda
- El desaprovechamiento de sus recursos
- La excesiva exportación de los productos
3. ¿A qué tipo de bienes hace referencia el artículo? Justifique su respuesta
Hace referencia a los productos, porque habla que de cada 100 bienes (productos) no se encuentran 21 y están hablando es de la escasez de estos.
4, Según su opinión como se relacionan los problemas de Venezuela que se describen en el artículo con las preguntas económicas fundamentales de ¿qué producir?, ¿cómo producir? Y ¿para quién producir?
Venezuela es un País muy rico en tierras y recursos propios para poder ser auto suficiente.
Que Producir: Productos agrícolas, carnes, pescado derivados de la leche, artículos con el cuero, etc
Como Producir: Capacitando al pueblo a tratar y transformar lo que la naturaleza les ha dado, Motivando a las personas a sembrar a tener ganado, hacer empresa, es decir a sacarle provecho a los recursos que tienen.
Para quien Producir; para ellos mismos cubrir sus necesidades y para exportar
5. De acuerdo a la lectura del material bibliográfico que sistema económico impera en Venezuela, Justifique su respuesta.
El sistema es la ECONOMÍA PLANIFICADA O COMANDO: Porque el que toma las decisiones de lo que se produce o se invierte es el gobierno, esta también puede ser una variante del socialismo y Maduro es socialista
LECTURA 2
1. ¿A qué se debe el comportamiento dinámico del PIB en Colombia en el
Primer trimestre de 2014? ¿Qué actividades económicas presentaron
Crecimiento? ¿Qué significa para Colombia tener el crecimiento más alto del
PIB en la región?
A la menor agilidad a las economías emergentes y lenta recuperación en las economías desarrolladas, también a la estrategia del Banco de la Republica de ir aumentando gradualmente las tazas de los intereses.
2. ¿Porque la agricultura se ha convertido en un importante motor de la
economía colombiana? ¿A qué se destinaran los recursos del pacto
nacional agrario?
Las actividades que presentaron mayor crecimiento en la economía en primer lugar fueron el sector de la construcción con un 17,2% contribuyendo con 1,3 puntos porcentuales, las obras civiles con un 24,8% y aportando al PIB el 13,6 puntos porcentuales al crecimiento del sector, las obras civiles que contribuyeron fueron: la construcción de las carreteras, puentes, calles, caminos y las edificaciones; la agricultura; la Industria; los servicios de administración pública, el petróleo, el gas y el sector minero que la lidero la explotación del carbón
¿Qué significa para Colombia tener el crecimiento más alto del PIB en la región?
Significa que lo convierte en el líder de la región, da confiabilidad para la inversión extranjera, da más oportunidad de empleos, reduce la pobreza y se presentó con baja inflación.
3. ¿A qué se debe la recuperación de la industria colombiana, cuales son los
renglones más importantes de la industria nacional?
La agricultura se ha convertido en un motor importante de la economía por su crecimiento por su expansión al exterior por su mayor productividad en los cultivos y a las 72 mil hectáreas renovadas, todo esto se ha logrado por la inversión en mejoras de la tecnología que ayudaron a aumentar la productividad.
Para dinamizar el sector agropecuario, impulsar el desarrollo rural en: vivienda, comercialización, innovación, ciencia y Tecnología para mejorar la productividad y los ingresos, para ser más competitivo
1. ¿A qué se debe la recuperación de la industria colombiana, cuales son los renglones más importantes de la industria nacional?
A la actividad de la industria manufacturera, tejidos, ropa, aceites, almidones, bebidas
3a. Mejoramiento en el sector de la construcción
Cuáles son los renglones más importantes de la industria nacional?
Sector de la construcción, agrícola, minero y financiero
4. ¿A qué se debe la reducción en las tasas de desempleo en 2014?, ¿cuáles
fueron las ciudades con menor tasa de desocupación?¿Que sectores que
jalonaron el incremento de la ocupación?
A la construcción de vivienda gratis, a las políticas de inversión en el sector empresarial, inmobiliario, empresarial, de alquiler, manufacturera y agrícola son las que más generaron puestos de trabajo,
1. ¿Cuáles fueron las ciudades con menor tasa de desocupación?
Bucaramanga (7.3%)
Barranquilla (8.3%)
Valledupar (8.6%)
¿Qué sectores que jalonaron el incremento de la ocupación?
La economía colombiana registró crecimiento de 4,3% en el segundo trimestre de este año jalonada por la construcción y las actividades financieras, reveló el DANE.
La construcción y el sector financiero, “la locomotora de la vivienda y el agua avanza vigorosamente e impulsó el desarrollo de la economía colombiana”. Luis Felipe Henao, Ministro de vivienda.
5. ¿Cuáles son las Cinco principales empresas del país y a que sectores
económicos pertenecen?
1-Ecopetrol- Hidrocarburos y carbón-Sector primario y secundario
2-Bancolombia-Servicios financieros –Sector terciario
3-Organización Terpel- Hidrocarburos y carbón - Sector primario y secundario
4-Banco Bogotá-Servicios financieros- Sector terciario
5-Almacenes éxito-Cadenas mayoristas y minoristas- Sector terciario
LECTURA 4
1. ¿Como se explica de acuerdo a la teoría Keynesiana, que un aumento
Masivo del ahorro puede reducir los ingresos nacionales?
Porque el crecimiento económico de la nación depende de la demanda, y cuando ahorran las personas tienen menos dinero para consumir los diferentes productos que ofrece el mercado, entonces no habría demanda y por consiguiente la economía nacional percibiría menos ingresos y habría menos recursos para invertir.
2. ¿Cuáles
...