ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Factibilidad De Agua


Enviado por   •  22 de Octubre de 2013  •  1.318 Palabras (6 Páginas)  •  550 Visitas

Página 1 de 6

¿Que es una Factibilidad?

El Sistema de Agua y Saneamiento Metropolitano a través de la Gerencia de Factibilidades adscrita a la Dirección de Proyectos y Construcción, es la encargada de otorgarle a todos aquellos inversionistas que pretenden edificar en la zona conurbada Veracruz, Boca del Río, Medellín, los permisos correspondientes a los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario; lo anterior, en virtud de que para el diseño de las redes inicialmente colocadas, se realizó el diseño de acuerdo al uso de suelo, que para tal efecto estaba considerado y por ende la erogación de la obra fue absorbida por el Organismo Operador.

Sin embargo, ante el crecimiento demográfico y las constantes demandas poblacionales y de consumo, ha sido necesario el cambio de estos usos de suelo ocasionando con ello que nos soliciten el saber si sus viviendas o el tipo de edificación, podrán contar con el Servicio de Agua Potable, Drenaje Sanitario y Saneamiento para el cambio propuesto.

El otorgamiento de la Factibilidad es un requisito para poder proporcionar la Licencia de Construcción.

Cabe mencionar, que generar los presupuestos de Factibilidad va en función a lo que el inversionista pretenda construir (Casas Habitación, Condominios, Fraccionamientos, Comercios) y al gasto que demanden.

Cuando existe disponibilidad suficiente de agua en la ciudad para ser distribuida hasta las tomas domiciliarias, se dice que es Factible contratar mas Tomas; de ahí el termino Factibilidad (que erróneamente se confunde con los derechos de conexión para prestarle el servicio (cuota por aceptar darle el mantenimiento a su toma) mismos que se pagan al contratar en forma individual.

De acuerdo al Articulo 76 de la Ley 21 de aguas del Estado de Veracruz-Llave, se establece que “el prestador del servicio dictaminara la viabilidad del otorgamiento del servicio a nuevos fraccionamientos o conjuntos habitacionales, comerciales, industriales o mixtos, considerando la disponibilidad del agua y la infraestructura para su prestación.

Al efecto, el prestador del servicio determinará, aprobará y supervisará, en los términos de la presente Ley, las obras necesarias para su prestación, a cargo del promotor o desarrollador.

El SAS no cobrara por decir si hay Factibilidad o no en un sector determinado de la ciudad, si no por el derecho a utilizar tanto el agua que tuvo un costo traerla desde la fuente, como la infraestructura (captación, conducción, potabilización, tanques, distribución, etc.) instalada, que también recibió cuantiosas inversiones para obtenerla.

La cuota que el SAS cobrara como derecho de conexión es en parte, el costo marginal (proporcional) de las citadas Obra de Cabezas para invertirlo en la preservación de los caudales a disposición de los usuarios potenciales.

Costos de derechos de conexión a la infraestructura

De acuerdo al articulo 99 de la Ley 21 Articulo 99.- el Órgano de Gobierno, o su equivalente, del Organismo Operador, así como los concesionarios, aprobarán las cuotas y tarifas para el cobro de los servicios de suministro de agua potable, drenaje, alcantarillado,tratamiento y disposición de aguas residuales a su cargo.

Con fundamento en el Art. 38 Fracc. II y 101 de la Ley 21 de Aguas del Estado de Veracruz-Llave, se publican las Tarifas 207, mediante la cual el Órgano de Gobierno autorizo que la tarifa por concepto de derecho de conexión a la infraestructura por gasto demandado es $232,150.00 más I.V.A.

Costos de instalación a la infraestructura

Este importe es el costo de los materiales, mano de obra, equipo y maquinaría que se utiliza en la instalación de la toma, descarga este es variable en función de acuerdo a la distancia en que se encuentre el predio de la infraestructura,(red de distribución o de atarjeas).

Una Factibilidad procede cuando...

Ejemplos más prácticos que se citan:

Ya se cuenta con un contrato es esta Dependencia de un Servicio Domestico (toma de ½), pero va a poner un local comercial en su predio y solicita una factibilidad para tal servicio.

Para este caso se deberá revisar primeramente que su toma actual va a ser suficiente para abastecerle, en caso que lo abastezca entonces solo se le cobrara el derecho de conexión para prestarle el servicio, sin cambiarle la toma y se le hará un cambio de tarifa.

Pero

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com