Factores De Riesgo De Origen Biologico
Enviado por joelmorenop • 15 de Agosto de 2012 • 2.146 Palabras (9 Páginas) • 1.906 Visitas
FACTORES DE RIESGO DE ORIGEN BIOLOGICO
LINA MANCO
HENRY ALZATE IDROBO
NESTOR ALIRIO RAMIREZ GONZALEZ
JOHN MARIO CORREA
RICARDO GINER ALEGRIA
FERNANDO JOEL MORENO
UNIVERSIDAD UNIMINUTO SEDE CALI
PROGRAMA SALUD OCUPACIONAL
SANTIAGO DE CALI
2011
FACTORES DE RIESGO DE ORIGEN BIOLOGICO
LINA MANCO
HENRY ALZATE IDROBO
NESTOR ALIRIO RAMIREZ GONZALEZ
JOHN MARIO CORREA
RICARDO GINER ALEGRIA
FERNANDO JOEL MORENO
PRESENTACION
Docente: SPENCER TORIJANO GONZALEZ
Materia: RIESGO BIOLOGICO
HOMOLOGACION SENA G4
UNIVERSIDAD UNIMINUTO SEDE CALI
PROGRAMA SALUD OCUPACIONAL
SANTIAGO DE CALI
2011
FACTORES DE RIESGO DE ORIGEN BOLOGICO 4
Objetivos 4
Introducción 5
Definicion 6
Marco Legal 6
Enfermedades producidas por agentes biológicos 6
Los factores de riesgo biológicos en el área laboral 7
Niveles de Riesgo (CDC) 8
Nivel de bioseguridad 10
Bibliografía 12
Páginas web 12
FACTORES DE RIESGO DE ORIGEN BOLOGICO
Objetivos
Listar las enfermedades producidas por agentes biológicos
Mencionar los factores de riesgo biológicos en el área laboral
Explicar los niveles de riesgo según CDC
Definir conceptos básicos de Bioseguridad
Introducción
Los contaminantes biológicos, en contraposición con los contaminantes físicos y químicos son seres vivos, capaces de reproducirse, que al penetrar en el hombre causan enfermedades de tipo infeccioso o parasitario. El hecho de que los contaminantes sean seres vivos y que en una misma especie bacteriana haya distintas cepas con diferente patogenicidad o factores tales como la temperatura y humedad ambiental puedan condicionar su presencia, no permite establecer valores máximos permitidos generalizados y válidos para cualquiera que sea la situación problema planteada.
Definicion
Por riesgo biológico se entiende la exposición a agentes vivos capaces de originar cualquier tipo de infección aunque también puede provocar alergias o toxicidad
Marco Legal
Constitución Política de Colombia 1991 en los Artículos 48, 78, 79, 80, 81, 87 y 366
Ley 09 de 1979 Código Sanitario Nacional Artículos 22 al 35
Ley 100 de 1993 El Articulo 26 de la ley 100 Decreto Ley 1295 de 1994 del ministerio de trabajo y Seguridad Social
Decreto 2240 de 1996 Decreto 2676 de 2000 Por el cual se dictan normas para la gestión de residuos hospitalarios
Decreto 077 de 1997 Presidencia de la Republica de Colombia “Por el cual se establece aspectos de bioseguridad para los laboratorios” Fue publicado en el Diario Oficial 42965 del 23 de Enero de 1997
Resolución 1164 de 2002 por el cual se expide el Manual de procedimientos para la Gestión Integral de Residuos Hospitalarios y Similares en Colombia
Resolución 2183 de 2004 por el cual se adopta el Manual de Buenas Practicas de esterilización para los prestadores del servicio de salud
Enfermedades producidas por agentes biológicos
Para contraer una infección es necesario que coincidan una serie de circunstancias en íntima relación con tres elementos:
El Agente
La vía de transmisión
El propio sujetos
Pueden causar tres tipos de enfermedades
• Infecciones causadas por virus, bacterias o parásitos (helmintos, hongos, artrópodos…)
• Alergias desencadenadas por la exposición a polvos orgánicos de mohos, enzimas o ácaros. Debido a la reacción de los Antígenos
• Envenenamiento o efectos tóxicos (endotoxinas, micotoxinas) No se suele dar en prevención
Botulismo Hepatitis C Rubéola congénita
Brucelosis Infección Gonocica Sarampión
Cólera Legionelosis Sífilis congénita
Difteria Lepra Tétanos
Disentería Meningitis tuberculosa Tétanos neonatal
Enfermedad meningocócica Paludismo Tifus exantematico
Fiebre Amarilla Parotiditis Tos ferina
Fiebre Tifo-paratífica Peste Triquinosis
Gripe Sífilis Poliomielitis Tuberculosis
Hepatitis A Rabia Varicela
Hepatitis B Rubéola
Los factores de riesgo biológicos en el área laboral
Los factores de riesgo biológicos son todos aquellos macroorganismos y microorganismos que tienen la capacidad de causar enfermedades a las personas expuestas directa o indirectamente a su contagio. Se clasifican según su naturaleza, así:
MICROORGANISMOS BACTERIAS COCOS DIPLOCOCOS
ESTREPTOCOCOS
ESTAFILOCOCOS
BACILOS
ESPIROQUETAS
VIRUS
HONGOS
PARASITOS
LAS BACTERIAS son microbios unicelulares, tal vezlos que mayor número de enfermedades causan a laspersonas y a los animales. Según su forma y manerade agruparse se dividen en:
* Cocos. Se caracterizan por que tienen forma deesfera. Entre ellos se encuentran:
- Diplococos que se agrupan en parejas. Causanenfermedades como la meningitis, neumonía.
- Estreptococos: se agrupan en forma de cadenas.Causan faringitis, fiebre reumática.
- Estafilococos: se agrupan racimos o cocos aislados.Causan forúnculos y osteomielitis.
* Bacilos. Tienen forma de bastones alargados rectos o curvos. Producen enfermedades como tétano, gangrena, difteria.
* Espiroquetas tienen forma de espiral. Causan la sífilis.
VIRUS. Son microorganismos con un tamaño más pequeño que el de las bacterias y sus propiedades los colocan aparte de los seres vivientes. En cierto sentido un virus puede considerarse como una extensión genética de su huésped. Una partícula viral consiste de una molécula de ácido nucleico, DNA y RNA, encerrado en una cubierta proteínica o capside. Las proteínas de la capside determinan la forma como el virus interactúa con su huésped. Ejemplos: el virus del sarampión, el VHB (virus de la hepatitis B), el HIV (Virus de inmunodeficiencia humana), el cual se aprecia en la siguiente fotografía.
HONGOS se diferencian de las bacterias porque sus células son mayores. Los hábitat de los hongos son muy diversos, sin embargo la mayor parte tienen hábitat
...