Factores Del Pensar
Enviado por josselinda • 8 de Mayo de 2013 • 551 Palabras (3 Páginas) • 10.757 Visitas
FACTORES DEL PENSAR
La lógica como ciencia del pensamiento solo escoge un aspecto, al que se le conoce como aspecto formal. Esto significa que la lógica no estudia todo e pensamiento, ya que el mundo del mismo es demasiado complejo, ya que abarca diversos factores. Se les conoce como factores del pensamiento a aquellos elementos que concurren en el fenómeno mismo del pensamiento y son los siguientes:
SUJETO PENSANTE
Es el encargado de producir o generar el pensamiento. No podríamos pensar en algo sino existiera una persona o un sujeto en donde se dan los pensamientos.
Por ejemplo: Juan (sujeto pensante) piensa que la puerta del salón está abierta.
LA ACTIVIDAD PSIQUICA
Se refiere a todo proceso psicológico que acompaña a la actividad del pensar. En efecto cuando pensamos en algo, a menudo surgen percepciones, imágenes, sentimientos, vivencias, entre otras.
Por ejemplo: Cuando Juan piensa que la puerta del salón está abierta, recuerda con nostalgia el color rojo de la puerta de su casa y recuerda también que ahí platica con su novia.
Aquí debemos distinguir entre el pensar y el pensamiento; el pensar se refiere a la actividad psíquica y subjetiva y el pensamiento se refiere al resultado del pensar o de esta actividad.
Este segundo factor no es estudiado por la lógica, sino por la psicología ya que es la ciencia que se ocupa de estudiar todos aquellos fenómenos psíquicos que se dan en la conciencia como: percepciones, imágenes, recuerdos. Sin negar que los pensamientos tengan una génesis o formación, a la lógica no le interesa estudiar esos procesos internos que se van suscitando cuando pensamos; más bien su interés se centra en los pensamientos mismos cuando estos ya están formados, para abstraer de ellos su contenido y quedarse con estructura y forma.
EL OBJETO O CONTENIDO
No se podría dar un pensamiento sin un objeto o contenido que se refieran a los pensamientos mismos. Si pensamos es que pensamos en algo, aunque pensáramos en la nada, esto es ya un contenido, una cosa en la que ya estamos pensando.
Se puede decir que el objeto es lo pensado, es el contenido o tema sobre el cual están nuestros pensamientos. Por ejemplo: cuando Juan piensa en la puerta roja de su casa, el objeto es la “puerta”, en esos momentos la puerta es el motivo o tema de sus pensamientos.
EL LENGUAJE
El pensamiento, se da en el sujeto pensante, sin embargo no se queda encerrado en la mente, pues necesita ser expresado por medio del lenguaje ya sea oral, mímico o escrito. Por ejemplo Juan comunica a su novia sus pensamientos a través de una carta.
LA FORMA O ESTRUCTURA DEL PENSAMIENTO
El pensamiento finalmente va a hacer estudiado por la lógica; la forma e que están estructurados los pensamientos, ya que a la lógica no le interesa el contenido de os pensamientos sino su estructura.
...