Final De Economía
Enviado por VSGonzalez • 24 de Junio de 2013 • 2.142 Palabras (9 Páginas) • 352 Visitas
Pensamiento económico no sistematizado
Los primeros pasos de la Economía como disciplina separada de las demás se dan a partir del siglo XV, cuando comienzan a formarse los Estados nacionales modernos en Europa. Los planteos dejaron de hacerse exclusivamente desde lo moral – religioso hasta independizarse; es así como la Economía ingresó en su período sistematizado, como disciplina autónoma.
Por lo dicho, ubicamos el pensamiento económico no sistematizado en la Antigüedad y en la dad Media, cuando la economía no actuaba como una ciencia independiente, sino integrada a lo Moral, la Teología y la Política.
En las sociedades de la Antigüedad (israelitas, griegos, romanos), las actividades económicas eran asignadas a los esclavos. Los israelitas plasmaron algunas de sus ideas económicas en el Antiguo Testamento. En Grecia, las bases de la economía fueron sentadas por filósofos como Platón y Aristóteles; su ideal era una economía modesta, restringida, agrícola, que no distrajera a los ciudadanos de sus deberes políticos. Los romanos introdujeron instituciones jurídicas como la propiedad y el contrato además de legislación agraria.
La Edad Media se caracterizó por el teocentrismo y el poder eclesiástico. El principal pensador de la época fue Santo Tomás de Aquino. Uno de los grandes cambios fue la dignificación y obligatoriedad del trabajo como medio para alcanzar la felicidad, estableciéndose Jesucristo como modelo de vida – y particularmente de trabajador. Aparecieron así los conceptos de salario justo para los trabajadores dependientes (debían ser remunerados según el trabajo que realizaba) y el de precio justo para los independientes (se debía pagar el precio que correspondiera a los bienes o servicios que proveían). Se declaró, asimismo, el derecho a la propiedad privada (resultado del esfuerzo efectuado por el trabajador) y se prohibió el interés en los préstamos (usura).
LAS TEORÍAS ECONÓMICAS
Una teoría o doctrina económica es una sistematización de principios o leyes económicos, que analizan la realidad y los fenómenos económicos que en ella ocurren, en forma integral. Aquellas que explican la realidad parcialmente no constituyen doctrinas sino solo pensamientos económicos.
Una característica fundamental de las doctrinas económicas es que no surgen de la nada. Aparecen por la observación de la realidad, es decir responden a un contexto social determinado.
MERCANTILISMO:
Primera etapa en el curso de estas especulaciones. Más que una doctrina definida, significa una época. La mayor parte de los tratadistas sostenían el principio de que la moneda tenía un valor económico superior a las otras mercancías porque tenía la virtud de facilitar el intercambio y todas las medidas gubernamentales se inclinaban a la protección de las industrias y la producción nacional dificultando el comercio.
EL MERCANTILISMO COMO DOCTRINA ECONÓMICA: es el conjunto de ideas económicas que prevaleció en Europa desde el siglo XVI al XVII y promulgaba que el Estado debe ejercer un férreo control sobre la industria y el comercio para aumentar el poder de la nación al lograr que las exportaciones superen el valor de las importaciones. Para el mercantilismo era preferible exportar a terceros que importar bienes o comerciar dentro del propio país; la convicción de que la riqueza de una nación depende sobre todo de la acumulación de oro y plata; y el supuesto de que la intervención pública de la economía es justificada si está dirigida a lograr los objetivos anteriores. Se fomentó el crecimiento de las industrias porque permitían a los gobiernos obtener ingresos mediante el cobro de impuestos que a su vez le permitían costear los gastos militares.
El mercantilismo estimuló el crecimiento de la industria y provocó fuertes reacciones en contra de sus postulados. La utilización de las colonias como proveedores de recursos y su exclusión de los circuitos comerciales dieron lugar a la guerra de la independencia estadounidense. Al mismo tiempo, las industrias europeas crecieron lo suficiente como para poder funcionar sin la protección del Estado.
El sistema de librecambio empezó a perder fuerza a principio del siglo XX, al replantearse los elementos filosóficos del mercantilismo que originaron el neomercantilismo. Esta tendencia fue asociada con el nacionalismo y la competencia estratégica que provocaron la I Guerra Mundial, demostrando de esta forma que el mercantilismo tenía una fuerte base política.
FISIOCRACIA:
Esta doctrina económica estuvo en boga en Francia durante la segunda mitad del siglo XVIII y surgió como una reacción ante las políticas restrictivas del mercantilismo. El fundador de esta escuela, Francois Quesnay, intentaba establecer los flujos de ingresos en una economía, anticipándose a la contabilidad nacional. Los fisiócratas opinaban que un pueblo sería más rico y más poderoso cuanto más tierra y mayor producción agrícola tuviera. Afirmaban que las sociedades estaban regidas por un orden natural –leyes naturales- y que entonces el Estado está inhibido de intervenir en ellas. Entendían que la única actividad humana capaz de producir una nueva riqueza era la agricultura. La única clase productiva era la de aquellos que estaban vinculados al trabajo de la tierra, mientras que los demás sectores eran considerados “la clase estéril”, ya que no producían riqueza.
Los fisiócratas dividieron la sociedad en tres grandes grupos:
1) Los agricultores, que eran los únicos que podían generar riqueza puesto que ésta estaba en la tierra.
2) Los trabajadores – artesanos, comerciantes, etc.- que transformaban lo producido por los agricultores y que pertenecían a una clase estéril por no crear riqueza.
3) Los propietarios que eran dueños de las cosas, de acuerdo con el “orden natural”.
LA ESCUELA CLÁSICA
Se fundamenta en el orden de los fisiócratas, y da a la Economía Política en carácter de una verdadera ciencia, con una teoría que explica la realidad económica, formulando relaciones de causa a efecto.
Parte de los escritos de Smith. Los economistas defendían la propiedad privada, los mercados y creían que sólo a través del principio de la competencia tiene la economía política una pretensión de ser “ciencia”. Afirman que a medida que aumenta la fuerza de trabajo y el capital que se utiliza para labrar la tierra, disminuyen los rendimientos.
En el lado opuesto, Malthus planteaba la nota pesimista de la Escuela Clásica, al afirmar que las esperanzas de mayor prosperidad se escollarían contra la roca de un excesivo crecimiento de la población. Sostenía que el control natural era “positivo”. Las doctrinas pesimistas
...