Fisicoquimica
Enviado por migna • 5 de Octubre de 2015 • Tarea • 945 Palabras (4 Páginas) • 136 Visitas
[pic 1][pic 2]
[pic 3]
ESCUELA: QUIMICA
CURSO: FISICO QUIMICA I
PROFESOR: ANDRES CHAVEZ
TEMA: DETERMINACION DE DENSIDAD E INDICE DE REFRACCION
INTEGRANTES DEL GRUPO:
- AROTOMA LEGUIA, LUY
- BALTAZAR ROMERO, MIGNA
- BAUTISTA TITO, CARLOS ALBERTO
2015
Introducción
Objetivo:
- Definir e identificar la importancia de las propiedades: densidad, viscosidad e índice de refracción en soluciones acuosas especialmente (Glucosa y Alcohol).
- Determinar experimentalmente la relación de la densidad, la viscosidad e índice de refracción con la concentración de algunas soluciones.
- Demostrar qué factores pueden modificar dichas propiedades; como la temperatura y la concentración de dichas soluciones.
- Aprender a utilizar el refractómetro de Abbe en sus dos escalas.
En la práctica realizada se determinara los principios fundamentales de la Fisicoquímica en este caso a estudiar la Densidad, Viscosidad y Refracción para los siguientes compuestos: Glucosa y Alcohol a diferentes tipos de concentración.
Densidad
Es una medida en la que, la masa que corresponde a un volumen unidad de dicha sustancia. Su unidad en el SI es el cociente entre la unidad de masa y la del volumen, es decir la densidad se mide en kg/m³.
[pic 4]
Viscosidad
Es una medida de la resistencia de los líquidos a fluir. Cuanto más viscoso es un líquido, más lento es su flujo. La viscosidad de un líquido suele disminuir con el aumento en la temperatura, por esta razón la melaza caliente fluye más rápido que cuando está fría.
Los líquidos con fuerzas intermoleculares fuertes son más viscosos que los que tienen fuerzas intermoleculares débiles.
[pic 5]
Refracción
Es el cambio de dirección que experimenta una onda al pasar de un medio material a otro. Solo se produce si la onda incide oblicuamente sobre la superficie de separación de los dos medios y si estos tienen índices de refracción distintos. La refracción se origina en el cambio de velocidad de propagación de la onda señalada.
[pic 6]
Resultados
- Tabla 1: Resultados de la densidad por el picnómetro de varias soluciones:
Solución | [pic 7] | [pic 8] | [pic 9] | (g/ml)[pic 10] |
Agua | 14.4917 | 39.6491 | 25.1574 | 1.0063 |
Propilenglicol | 14.4917 | 26.0232 | 11.5315 | 0.4613 |
Etilenglicol | 14.4917 | 27.9564 | 13.4647 | 0.5389 |
Ejemplo de cálculo por picnómetro
[pic 11]
[pic 12]
[pic 13]
- Tabla 2: Resultados de la densidad por medio del picnómetro de la glucosa:
Volumen del picnómetro = 25 ml
Concentración | [pic 14] | [pic 15] | [pic 16] | (g/ml)[pic 17] |
0.1M | 16.9066 | 41.7465 | 24.8399 | 0.9936 |
0.2M | 16.9066 | 41.9726 | 25.0660 | 1.0026 |
0.3M | 16.9066 | 42.1129 | 25.2063 | 1.0082 |
0.4M | 16.9066 | 42.2262 | 25.3196 | 1.0128 |
0.5M | 16.9066 | 42.4541 | 25.5475 | 1.0219 |
Grafica de Densidad Vs concentración de glucosa:
[pic 18]
Grafica de regresión:
[pic 19]
- Tabla 3: Resultados de la densidad por el picnómetro del alcohol:
Volumen del picnómetro: 25 ml
Concentración (%) | [pic 20] | [pic 21] | [pic 22] | (g/ml)[pic 23] |
10 | 14.4917 | 39.2490 | 24.7573 | 0.9903 |
30 | 14.4917 | 38.7759 | 24.2842 | 0.9713 |
50 | 14.4917 | 38.1417 | 23.6500 | 0.946 |
70 | 14.4917 | 37.1086 | 22.6169 | 0.9046 |
90 | 14.4917 | 35.8583 | 21.3666 | 0.8546 |
Grafica de Densidad Vs concentración de alcohol:
[pic 24]
Grafica de regresión de la densidad vs concentración de alcohol:
[pic 25]
- Tabla 4: Resultados de la viscosidad por caída de esfera:
Solución | R(m) | d(m) | t(s) | v(m/s) | n(kg/ms) |
agua | 0.0064375 | 0.608 | 1.80 | 0.3378 | 1.7218 |
Propilenglicol | 0.0064375 | 0.599 | 3.18 | 0.1884 | 3.3481 |
Etilenglicol | 0.0064375 | 0.601 | 2.82 | 0.1231 | 5.0673 |
...