Foda Practica 2
Enviado por karilagu • 29 de Enero de 2014 • 1.714 Palabras (7 Páginas) • 437 Visitas
DESCRIPCIÓN DEL CENTRO ESCOLAR
Nombre: Escuela Nacional Primaria “Don Bosco”
Dependencia: Ministerio del Poder Popular para la Educación
Municipio Escolar: Maracaibo 2
Dirección: Av. 2A Nº 62-121. Sector la lago. Parroquia Olegario Villalobos del municipio Maracaibo
Turnos: Matutino y Vespertino
Matricula: 489
Número de representantes: 329
Personal docente: 30
Personal directivo: 1
Personal Administrativo: 11
Personal Obrero: 09
DETERMINACION DE LA MISIÓN, VISIÓN Y VALORES INSTITUCIONALES
Visión: ser una institución modelo con el trabajo planificado en la que se asume con responsabilidad y compromiso el Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC) en un clima organizacional que favorezca el crecimiento humano y cultural de sus miembros, usuarios y entorno comunitario, a partir de la aplicación y seguimiento de lineamientos estratégicos en función de lo cual se asume como prioridad absoluta la preservación de la sanidad mental y física de los niños, niñas y adolecentes, como estrategia para la preservación del futuro de la comunidad.
Misión: organizar y orientar la formación integral y permanente del niño y la comunidad en sus dimensiones humanísticas haciendo de ellos (as) unas personas de elevado nivel académico, cultural y social con ética y sentido propio para que contribuyan al mejoramiento de la sociedad, teniendo como prioridad el desarrollo de su entorno sociocomunitario y la mitigación de los factores que afectan su desarrollo social y comunitario.
Valores Institucionales: Convivencia, solidaridad, respeto y vida.
ORIGEN DE LA INSTITUCIÓN
La institución educativa que hoy lleva por nombre Escuela Nacional Primaria “Don Bosco” fue fundada en el año 1959, por iniciativa de la maestra Vidalia Negrón, en lo que antiguamente se conocía en la ciudad como el callejón Andrés Espina del Sector Don Bosco. El terreno donde funcionaba la escuela era propiedad de la junta Pro mejoras de Don Bosco. En sus inicios la estructura era de techos de zinc y paredes de cartón manzonite y funcionaba con 5 aulas para brindar atención educativa a una matrícula de 338 niños, debido a su apariencia los habitantes del sector la llamaban la Barraca. En el mes de enero de 1964 se inicia la construcción del nuevo local, con una moderna arquitectura.
Hoy en día la escuela funciona sobre una superficie de terreno propio de aproximadamente 1800 mts cuadrados, las condiciones de la planta física son acorde al nivel de capacidad para la matricula atendida, así mismo se observan pisos y paredes en buen estado, con techos de platabanda sin evidencia de filtraciones. Dispone de servicios de agua, luz y aseo urbano, al igual que servicio telefónico y accesos a internet por conexión inalámbrica, en el caso del agua a veces se ausenta.
El tamaño de las aulas es suficiente para la matricula atendida dentro de las mismas, se observan jardines en la parte frontal del plantel, en el escenario y en la parte lateral de los salones. Se dispone de una cancha para usos múltiples en adecuadas condiciones y bien definida, en la actualidad el estacionamiento interno es inoperante a causa de la presencia de escombros producido por la construcción de los baños, los cuales a su vez son 4, 2 dedicado a estudiantes y 2 a profesores. Se dispone de un area de cantina inoperante y no existen aéreas de servicios y aseo para el personal
Como complemento de la estructura física deben mencionarse la presencia de un consultorio que sirve de asiento al COPRODE y un consultorio de odontología dotado con los implementos necesarios para cumplir su misión
Es importante destacar que la escuela dispone del servicio de comida suministrado por PAEZ pero sin un comedor es decir los niños llevan el alimento a las aulas de clase y ahí los consumen. Tiene una biblioteca actualmente en desuso como consecuencias de que es usada como depósito de materiales de construcción y cuyos libros se muestran desactualizados, además existe un salón de computación que funciona bajo los lineamientos del CBIT.
MATRIZ FODA DEL CENTRO ESCOLAR
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
Personal docente con solida formación profesional
Estructura y edificación en adecuadas condiciones
Personal comprometido
Servicios médicos y odontológico
Ejercicio de liderazgo compartido
Disposición permanente al trabajo
Disponibilidad de equipos tecnológico
Instalaciones deportivas en buen estado
Presencia de orientadores psicopedagogos
Asertividad en la resolución de problemas
Realización frecuente de actividades extraescolares
Sentido de pertenencia
Condiciones del mobiliario
Existencia de CBIT
PAEZ
Ubicación geográfica
Participación de personas de la UNEFA y LUZ
Apoyo material de empresas privadas
Visitas periódicas del personal del municipio escolar
Adecuación de espacios del plantel por parte de FEDE
Apoyo de organismos deportivos externos
Invitaciones a eventos culturales y deportivos a nivel municipal
Apoyo del consejo comunal
DEBILIDADES AMENAZAS
Ausencia de un comedor
Consolidación de la escuela para familia
Ausencia de instrumentos musicales
Recursos económicos
Servicios de aguas blancas
Ausencia de tanque subterráneo
Aires acondicionados para las aulas de clases
filtros de agua para los niños.
Violencia familiar
Culturas de riesgo
Presencia de ventas de drogas, cigarrillo y alcohol en las cercanías del plantel
Alto índice de tráfico automotor
Delincuencia
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD
La comunidad Don Bosco se encuentra ubicada en la zona norte de Maracaibo estado Zulia, pertenece a la parroquia Olegario Villalobos se encuentra entre las parroquias Coquivacoa al norte (Circunvalación 2), el Lago de Maracaibo al este, las parroquias Santa Lucía y Bolívar al sur (Av. 77 5 de Julio) y las parroquias Chiquinquirá y Juana de Ávila al oeste (Av. 15 Delicias).
Esta comunidad se encuentra
...