Foro de Política Educativa
Enviado por danraf • 1 de Noviembre de 2017 • Tutorial • 314 Palabras (2 Páginas) • 188 Visitas
Compañeros y asesor reciban un cordial saludo. La aportación que realizo al análisis del artículo 3° y 31° de nuestra constitución es que cada uno de los artículos ha tenido modificaciones para lograr que nuestro país tenga avances significativos en la educación y que se vean reflejados en el cumplimiento, de que toda persona tiene derecho a recibir educación, el gobierno federal, estatal o municipal son los encargados de que se cumpla la asistencia al preescolar, primaria y secundaria como obligatoria y en la actualidad también la media superior ya sea en escuelas oficiales o particulares. En lo que corresponde a la educación superior estas instituciones tienen la autonomía para organizar sus programas de estudio y su economía respetando las normas que se establecen para recibir la autorización correspondiente. Mientras que en el articulo 31 hace referencia a la obligación de los ciudadanos para que sus hijos asistan a la escuela como un derecho que deben cumplir. Es así como se da la relación de estos dos artículos que nos permiten reflexionar sobre lo cambios necesarios para enfrentar los retos que en la actualidad implica este mundo globalizado con un avance acelerado en la tecnología por lo que se requiere mantenerse actualizado. Etas reformas a los artículos 3° y 31°han permitido que se incremente el número de estudiantes en las aulas lo que permite que poco a poco nuestro país se encuentre en mejoras laborales, económicas y sociales. Sin embargo también se debe considerar el contexto en el que se encuentran las instituciones y los recursos con los que cuenta para ofrecer una mejor atención educativa así como el cumplimiento de las autoridades en asignar lo necesario a cada institución para garantizar la atención educativa, tanto en contextos urbanos como rurales que requieren de mayor atención para evitar la deserción escolar.
...