Foro habilidades comunicativas
Enviado por avmm8204 • 2 de Octubre de 2015 • Ensayo • 764 Palabras (4 Páginas) • 197 Visitas
Foro Reconocimiento General y de Actores
Curso académico Cultura Política
2013 – 1
Carlos Orlando Cañon Daza
Grupo 90007
BOGOTA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
CEAD JOSE ACEVEDO Y GOMEZ
COMUNICACION SOCIAL
Febrero de 2013
CULTURA POLITICA
Al abordar el tema de cultura política nos encontramos con un sinnúmero de definiciones enmarcadas en un contexto social, altamente influenciado por la situación económica de la población que genera en la mayoría un concepto seccionado por las diferentes realidades en las que las personas se encuentran. Es diferente la concepción de política según la localización geográfica que incide directamente en el aprovechamiento de las oportunidades, la obtención de ayudas gubernamentales, la concepción de bienestar por parte del estado, según en nivel educativo de las personas, según las oportunidades laborales, según la calidad de vida que tengan.
Y cuando se indaga por el concepto de cultura no dista mucho la concepción porque se evidencia una relación muy profunda con el concepto de política. Después de observar detenidamente, detalladamente los videos sugeridos para el análisis de los conceptos, luego de hacer una lectura consciente y exhaustiva de los documentos sugeridos, y finalmente de realizar un análisis de la realidad en la que me desarrollo, mi contexto socioeconómico, socio cultural, político que enfrento en los diversas relaciones sociales que vivo, puedo definir de una manera sencilla estos dos conceptos y como se relacionan.
Mi desarrollo cultural, social y político transcurre entre la Ciudad de Bogotá donde actualmente me desarrollo laboralmente, y el municipio de Soacha donde resido y tengo mi núcleo familiar, social y político. Al analizar el concepto de cultura debo referirme a que no hay cultura si no hay seres humanos relacionados entre sí formando comunidades, ya que son estas relaciones humanas las que definen ciertos patrones de comportamiento entre los diferentes grupos poblacionales, asociando el termino de cultura a todas aquellas actividades de la vida diaria que se generan en una comunidad en especial, comunidad que es influenciada por su localización geográfica, clima, producción agrícola, desarrollo laboral, religioso, social, su concepción de la vida, y otros factores que puedan intervenir en el diario vivir de las personas.
Relacionado muy íntimamente esta el concepto de política ya que esta surge de todas esas relaciones sociales y culturales, donde a través de los tiempos se ha observado que el ser humano como ser social según Rousseau, necesariamente comienza a establecer unas relaciones jerárquicas, dadas por los factores culturales que los rodean, y de allí parte la definición de política, porque el hombre necesita establecer un orden, a necesitar unas personas que lideren los procesos de desarrollo local, por eso concibo la política como una ciencia que ha ido evolucionando al paso del tiempo y se ha ido adecuando a las necesidades de cada tipo de sociedad, teniendo en cuenta sus tradiciones y costumbres, también pensando en proveer a la sociedad la satisfacción de las necesidades básicas de las personas.
...