Francisco Franco Bahamonde
Enviado por lesco • 17 de Septiembre de 2014 • Tesis • 652 Palabras (3 Páginas) • 192 Visitas
Ferrol, La Coruña,España
Fallecimiento 20 de noviembre de 1975
(82 años)
Madrid, España
Partido
FET y de las JONS
Padres Nicolás Franco y Salgado-Araújo (1855) - (1942)
María del Pilar Baamonde y Pardo de Andrade (1865) - (1934)
Cónyuge
Carmen Polo
Hijos Carmen Franco
Profesión
Militar
Alma máter
Academia de Infantería de Toledo
Religión
Católico
Residencia Palacio Real de El Pardo
(oficial)
Pazo de Meirás, Sada
(privada)
Firma
Francisco Franco Bahamonde (Ferrol, La Coruña, 4 de diciembre de 1892 – Madrid, 20 de noviembre de 1975), conocido como Francisco Franco, el Caudillo, el Generalísimo o simplemente Franco, fue un militar y dictador español, integrante delGolpe de Estado en España de julio de 1936 contra el gobierno democrático de la Segunda República, que desembocó en laGuerra Civil Española. Fue investido como jefe supremo del bando sublevado el 1 de octubre de 1936, ejerciendo como jefe de Estado de España desde el término del conflicto hasta su fallecimiento en 1975, y como jefe de Gobierno entre 1938 y 1973.
Fue líder del partido único Falange Española Tradicionalista y de las JONS, en el que se apoyó para establecer un régimenfascista en sus comienzos, que más tarde derivaría en una dictadura, conocida como franquismo, de tipo conservador, católico y anticomunista. Este cambio se debió a la derrota del fascismo en la Segunda Guerra Mundial. Aglutinó en torno al culto a su persona diferentes tendencias del conservadurismo, el nacionalismo y el catolicismo opuestas a la izquierda política y al desarrollo de formas democráticas de gobierno.
Durante su mandato al frente del Ejército y de la Jefatura del Estado, especialmente durante la Guerra Civil y los primeros años del régimen, tuvieron lugar múltiples violaciones de los derechos humanos, según señalan numerosas investigaciones históricasy denuncias de particulares.3 La cifra total de víctimas mortales varía en torno a varios centenares de miles de personas, que perecieron en su mayoría en campos de concentración, ejecuciones extrajudiciales o en prisión.4 5
Índice
[ocultar]
• 1 Introducción
• 2 Infancia y formación militar
• 3 Carrera militar
o 3.1 Primer periodo en África: los Regulares indígenas
o 3.2 Interludio en Oviedo
o 3.3 Segundo periodo en África: la Legión
• 4 Durante la Segunda República Española
o 4.1 Revolución de Asturias
o 4.2 Elecciones generales de 1936
o 4.3 Conspiración
o 4.4 Golpe de Estado
• 5 Guerra Civil
o 5.1 Primeros meses de guerra
o 5.2 Ascenso al
...