Funciones Del Arte Y Categorías Esteticas
Enviado por TheAceSpace • 8 de Julio de 2015 • 710 Palabras (3 Páginas) • 327 Visitas
Funciones del Arte
Función simbólica
La imagen también tiene la condición de símbolo intelectual, mediante el cual, el artista medieval da forma sensible a ideas abstractas como la de Dios, el pecado, etc. La función simbólica es, frecuentemente, subyacente a imágenes de apariencia plenamente realista.
Función utilitaria
La función utilitaria es evidente en muchas obras arquitectónicas que responden a necesidades concretas. Pero desde sus orígenes, muchas manifestaciones artísticas han tenido una función mucho más concreta de lo que podría parecer. De ello es ejemplo la función mágica de las pinturas rupestres del Paleolítico Superior y del Mesolítico, o de los exvotos ofrecidos para conseguir la salvación eterna, o de la escultura funeraria egipcia que representaba el ka o alma del difunto. En este sentido podemos hablar de una función religiosa.
Función comunicativa
Como medio de comunicación, como forma de transmitir ideas y valores, el arte tiene también una función comunicativa que puede ser explícita o implícita debido a circunstancias sociales o políticas.
Función política
Otra constante a lo largo de la historia del arte es la función política. Retratos de reyes y generales, pinturas y esculturas que conmemoran batallas o hechos históricos han servido para impresionar al pueblo con la grandeza y el poder de sus dirigentes. Pero también para denunciar injusticias o criticar los abusos de poder o la crueldad de las guerras.
Finalidad terapéutica
A partir del Romanticismo, el arte se utiliza como compensación psicológica, muchos artistas expresan su personalidad, sus conflictos internos a través de sus obras de arte. A partir de Sigmund Freud, padre del psicoanálisis, se ha utilizado el arte con finalidad terapéutica en el tratamiento de las enfermedades mentales.
Función estética
Ahora bien, lo que da su peculiaridad a la obra de arte es la primacía de la función estética, la más alejada del sentido práctico, su capacidad para producir sentimientos, para provocar el placer. Incluso algunas tendencias modernas han defendido la concepción del arte por el arte.
CATEGORIAS ESTÉTICAS
LO BELLO.
La concepción general de lo bello según los griegos es que debe tener Armonía, Orden y Proporcionalidad. Muchos pensadores han asociado la categoría de lo bello o a la belleza con un principio supremo como lo son la idea, Dios, Ser. El concepto e ideal de belleza ha cambiado constante y radicalmente a lo largo de la historia, esto puede percibirse claramente en las Venus, y las pinturas de ideales de belleza femeninas del Renacentismo a la actualidad.
LO FEO
Es lo contrario de la belleza, produce espanto, miedo, terror, pero igualmente forma parte de lo cotidiano, los griegos relacionan la fealdad con lo malo, suele asociarse a la fealdad
...