ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fundamentos Tecnicos Del Basquet


Enviado por   •  6 de Noviembre de 2012  •  5.455 Palabras (22 Páginas)  •  921 Visitas

Página 1 de 22

Posición Básica:

Esta posición permite al jugador estar alerta y responder más rápidamente a cualquier movimiento del juego.

Descripción:

Pies separados del mismo ancho de los hombros, un pie más adelante que el otro; Rodillas flexionadas; Las palmas de las manos, se colocan al frente del jugador; Con la mirada al frente y pendiente de toda la acción.

Por supuesto, también es necesario conocer los diferentes estilos de manejar la pelota dentro de la cancha para la defensa y competencia.

Desplazamientos:

Esta es la forma correcta de caminar o correr por toda la cancha. Es importante no cruzar los pies, y mantener siempre las piernas separadas sin dar saltos, evitando la interrupción de los desplazamientos de otros jugadores. Por supuesto, es necesario obstaculizar algún jugador para impedir que éste logre su cometido, encestar la pelota.

Según la situación, un jugador puede realizar diferentes tipos de desplazamientos:

Defensivos, cuando un jugador atacante del equipo contrario intenta pasar con la pelota, el defensor debe evitar su llegada al aro o el pase del balón a un compañero;

Ofensivos, cuando un jugador se dirige a la cancha contraria, sin pelota.

Pases:

Esta habilidad permite al jugador pasar el balón en forma rápida y directa a un compañero La importancia de pase radica en la rapidez con que permite el desplazamiento del balón por el campo. Nos permite situar el balón en cualquier lugar y, en ocasiones, es el único medio para hacerlo. . Existen diferentes maneras:

Pase de pecho: Se utiliza cuando un compañero se encuentra a corta distancia (entre 2 y 4 metros); el balón se debe llevar a la altura del pecho y adelantar un pie trasladando el peso en él, extendiendo con fuerza los codos, realizando el pase con ambas manos.

Pase por encima de la cabeza:

El jugador se coloca en la posición básica, con el balón agarrado con las dos manos a nivel del estómago, se lleva la pelota por encima de la cabeza y se extiende los hombros para llevar el balón hacia delante y así realizar el pase.(pase sobre cabeza)

Pase de pique:

Este es un pase que se realiza a corta distancia (entre 2 a 4 metros) y consiste en mandar el balón hacia el piso y luego rebotar a las manos del compañero.

PASES ENTRE JUGADORES ESTÁTICOS Y EN MOVIMIENTO

Podemos distinguir dos casos fundamentalmente:

Receptor parado. En este caso el pase irá donde lo pida el receptor con sus manos y en todo caso alejado del defensor. Dependiendo de la forma de pedir el balón hemos de usar un tipo de pase u otro. Si las palmas de la mano están abiertas dando el frente al balón, usaremos un pase de pecho o sobre la cabeza; si las palmas miran hacia el suelo usaremos cualquier pase picado.

Receptor en movimiento. El pase irá adelantado en la dirección que lleve el receptor, calculando su velocidad para que no deba variar su trayectoria para recibir, tanto porque le llegue muy atrasado o excesivamente adelantado.

TÉCNICA DE REALIZACION DE LOS PASES

PASE DE PECHO CON DOS MANOS

Partimos de la posición básica de ataque, o de "triple amenaza", con las piernas ligeramente flexionadas, los pies abiertos y paralelos, el tronco levemente inclinado hacia delante.

Sujetamos correctamente el balón a la altura del pecho con una posición natural de los brazos, con los codos junto al tronco, ni excesivamente separados ni excesivamente pegados.

Iniciamos la extensión de los brazos y mediante un giro de las muñecas damos un golpe seco al balón de tal forma que lleve en su trayectoria un giro en sentido al pasador.

Se suele usar en distancias cortas y medias, por lo que no es necesaria la rotación habitual del balón.

Es el más empleado habitualmente. En general se emplea para mover el balón en situaciones de ataque estático, especialmente entre hombres exteriores.

PASE PICADO CON DOS MANOS

La mecánica es básicamente igual a la del pase de pecho, la diferencia estriba en que el balón bota en el suelo antes de llegar al receptor, por lo cual los brazos han de ir dirigidos al suelo en lugar de al receptor.

El pase debe ir dirigido a la cintura del receptor y se debe evitar mirar el suelo.

El bote del balón debe producirse más cerca del receptor que del pasador, pues si bota demasiado cerca del receptor llegará excesivamente fuerte y probablemente demasiado bajo, y si lo hace muy cerca del pasador el balón perderá fuerza y no llegará con la intensidad necesaria.

Se usa en distancias cortas. Es un buen complemento para el pase de pecho. Es más efectivo que éste cuando la presión defensiva es más intensa, por eso se suele usar para mover el balón por el exterior ante una zona agresiva, para salir de un 2x1 o para meter balones interiores. Es algo más lento que el anterior, pero cuando la defensa aprieta es bastante seguro.

PASE DE PECHO CON UNA MANO

El balón sujeto con dos manos a la altura del pecho. Separamos ligeramente el balón del cuerpo para proceder después a la extensión del brazo de pase; antes de su máxima extensión damos un fuerte golpe con la muñeca para que el balón lleve un giro sobre su eje en dirección al pasador. Se usa en distancias cortas y medias.

PASE PICADO CON UNA MANO

Idéntico al anterior, pero el brazo se proyecta hacia el suelo para que el balón bote antes de llegar al receptor.

PASE DE ENTREGA

Consiste en entregar el balón al receptor que viene a buscarlo hasta la posición que ocupa el pasador.

El pasador sujeta el balón con ambas manos. Si el receptor llega por su derecha, la mano izquierda estará debajo del balón y viceversa.

Hay que proteger el balón con el cuerpo, manteniéndolo alejado de nuestro defensor y del receptor; así, deberemos realizar un pivote para bloquear al defensor del receptor.

PASE POR ENCIMA DE LA CABEZA

En posición básica, situamos el balón encima de la cabeza, ligeramente adelantado al plano de la cara. Los codos miran hacia delante y los pulgares hacia atrás. Brazos extendidos y ligeramente flexionados. Extendemos ligeramente los brazos en la dirección del pase que queremos dar y antes de llegar a su total extensión, con las muñecas damos un golpe seco al balón, de tal forma que las palmas queden hacia fuera y hacia abajo y los dedos extendidos. Los brazos no han de quedar totalmente extendidos. El balón deberá ir recto hacia el blanco que nos ofrece el receptor.

Se usa en distancias cortas y medias. Tiene aplicaciones muy concretas. Es importante que los hombres altos lo dominen perfectamente, pues al ser sometidos a gran presión defensiva suele ser el único pase seguro

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com