GESTION AMBIENTAL Y ESTUDIOS INTERDICIPLINARIOS
Enviado por cestrellal • 3 de Diciembre de 2013 • 567 Palabras (3 Páginas) • 369 Visitas
GESTION AMBIENTAL
1.- PRESENTACION.-
Entendido como un proceso continuo y permanente constituido por el conjunto de políticas, regulaciones y organización institucional orientado hacia la ordenación del ambiente, la gestión ambiental obliga al Estado, el sector productivo y la sociedad civil establecer y ejecutar planes, programas , estrategias y todas las acciones necesarias en relación a la gobernanza del ambiente para hacer frente al cambio climático , la perdida de la biodiversidad , la destrucción de la capa de ozono, la contaminación en todas sus manifestaciones, la urbanización descontrolada , la amenaza nuclear y otros problemas ambientales que actualmente ponen en peligro la continuidad de la existencia humana .
2.- OBJETIVOS.-
La capacitación tiene como objetivos:
a) Introducir a los participantes a una visión interdisciplinaria de la problemática ambiental para comprender y analizar las bases legales y técnicas sobre la política, legislación y administración del ambiente.
c) Analizar y debatir los vacíos, retos y deficiencias del conocimiento y aplicación de los sistemas y niveles de gestión ambiental.
e) Capacitar a los operadores jurisdiccionales y administrativos sobre la evolución del derecho ambiental y sus implicancias en el sistema jurídico.
3.- PROGRAMACION ACADEMICA ESTRUCTURAL (Consultar Programa Completo)
I. TEORIA DEL AMBIENTE Y SU PROBLEMÁTICA
II. DERECHO AMBIENTAL, JURISPRUDENCIA Y RESOLUCION DE CONFLICTOS SOCIO AMBIENTALES.
4.- DEL EXPOSITOR:
ELISEO TALANCHA CRESPO, (elitalcres@hotmail.com ) Abogado y Profesor universitario en las cátedras de Legislación Ambiental, Cultural, Turística y Urbanística. Ex Magistrado del Poder Judicial de la República del Perú. Maestría en Derecho Ambiental y Urbanístico por la Universidad de Limoges- Francia. Especialista en Derecho Ambiental y Tutela del Patrimonio Cultural por la Universidad Nacional del Litoral, Argentina. Diplomado en Derecho Ambiental , Gestión Ambiental y Recursos Naturales por la Pontificia Universidad Católica del Perú , Colegio de Abogado de Lima y Centro de Altos Estudios Nacionales. Diplomado en Gestión Cultural, Patrimonio y Turismo Sustentable por la Fundación Ortega y Gasset de la República Argentina. Miembro de Icomos Perú. Presidente del Instituto Peruano de Derecho Ambiental y Patrimonio Cultural. Miembro de la Liga Mundial de Abogados Ambientalistas. Miembro de la Comisión de Derecho de Derecho Ambiental y Patrimonio Cultural del Colegio de Abogado de Lima .Autor de “Los Delitos Culturales”, “Derecho Ambiental Peruano: Doctrina, Legislación y Jurisprudencia” , Gestión del Patrimonio Arqueológico Peruano , entre otros libros ,ensayos , artículos y notas periodísticas publicados en el Perú y el extranjero.
5.-
...