GESTION DEL ESTUDIO INDEPENDIENTE TECNICAS Y HERRAMIENTAS PARA EL ESTUDIO INDEPENDIENTE
Enviado por esther789 • 1 de Octubre de 2011 • 1.171 Palabras (5 Páginas) • 2.473 Visitas
GESTION DEL ESTUDIO INDEPENDIENTE TECNICAS Y HERRAMIENTAS PARA EL ESTUDIO INDEPENDIENTE
METODOLOGIA DEL TRABAJO ACADEMICO
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD”
Santa Marta, 5 de septiembre de 2010
INTRODUCCION
Mediante este trabajo se pueden destacar o ver alguna definición sobre lo que son las técnicas y herramientas del estudio independiente, algunos aspectos acerca de su forma de realizarse, y también su utilidad para que se puedan aplicarse para el estudio autónomo y la importancia que tiene para lograr la calidad académica.
OBJETIVOS
1. Conocer sobre la estrategia de aprendizaje que se utiliza en el estudio autónomo.
2. Orientar sobre la técnica de comprensión lectora.
3. Saber sobre las herramientas del estudio autónomo.
ACTIVIDAD
Realizar una lectura del capitulo 2 Gestión del estudio independiente técnicas y herramientas para el estudio independiente mediante la técnica IPLER utilizando formato.
I. INSPECCIONAR
1. Propósito
Para aprender a aprender, ademas conocer mucho mas sobre esta estrategia de aprendizaje y aprovechar al máximo el estudio independiente.
2. a. El titulo del capitulo
Gestión del estudio independiente técnicas y herramientas para el estudio independiente.
b. Los subtítulos
Técnicas y herramientas para la comprensión de textos.
Técnica de lectura: hermenéutica de la lectura.
Que es un mapa conceptual y como se elabora.
c. De que trata la lectura
Trata sobre el estudio independiente y cuales son las técnicas y herramientas para el estudio independiente su importancia y como se utilizan.
II. PREGUNTAR Y PREDECIR
1.
A. ¿Cuales son las técnicas y herramientas para la comprensión de textos?.
B. ¿Cuales son las técnicas de lectura: lectura hermenéutica?
C. ¿Qué es un mapa conceptual y como se realiza?
III EXPRESAR LO LEIDO
A. Son ayudas para comprender un texto, tratando de simplificar y ser conciso. La comprensión de texto es la interacción entre el lector y el texto dentro de un contexto particular. Es constructiva y hermenéuticas. Técnica: Diseño de representaciones mentales. Herramientas: Mapa conceptual, ARE, Cuadro sinóptico.
B. Se compone de los siguientes pasos:
Primer paso: Contratación de conocimiento previos: Leer los títulos y los subtítulos y conclusiones anotando los conocimientos que posee.
Segundo paso: Subrayar ideas principales, realizándose preguntas.
Tercer paso: reconocer y entender la intención del autor
C. Los mapas conceptuales: se trata de conceptos unidos por enlaces sobre una lectura que se hace. Se representa con óvalos, dentro de los óvalos se escriben los conceptos y en las líneas que los une van las palabras enlaces. Todo va en niveles. Los mapas conceptuales son recursos gráficos que permiten visualizar las relaciones entre conceptos y proposiciones sobre un tema.
Primer paso: Seleccionar conceptos, Segundo paso: jerarquice, Tercer paso: Organizar grupos de conceptos que se relacionan. Cuarto paso: Dibujar el mapa conceptual los conceptos dentro de los óvalos y en mayúsculas y en las líneas escribir los conectores en minúsculas.
III. RECUPERAR LO LEIDO
Las técnicas y herramientas para el estudio independiente se resumen así:
En técnica: Diseño de representaciones mentales. Herramientas: mapa conceptual, cuadro conceptuales, redes semánticas, árbol de representación y explicaciones ARE. Técnica de lectura: se realiza así: lectura de títulos y subtítulos y conclusiones. Mapa conceptual:
...