GESTIÓN ESTRATÉGICA EDUCACIONAL ANÁLISIS DE CASO
Enviado por karenninoska • 23 de Enero de 2016 • Trabajo • 711 Palabras (3 Páginas) • 406 Visitas
GESTIÓN ESTRATÉGICA EDUCACIONAL
ANÁLISIS DE CASO
PROFESOR: ALEXIS ARANCIBIA BAHAMONDES
- Enumere y explique 3 similitudes y 3 diferencias entre INACAP y DUOC.
INSTITUCIÓN | SEMEJANZAS | DIFERENCIAS |
INACAP DUOC | Formación continua y continuidad de estudios Público objetivo Brindar formación de calidad | Orientación Sistema de admisión Flexibilidad curricular para compatibilizar con el trabajo |
De las similitudes podemos señalar ambas instituciones pregonan la formación continua y continuidad de estudios; como también el publico a quienes van dirigidas sus acciones y estrategias ambas apuntan hacia el trabajador estudiante, quienes tiene que generar recursos para financiarse la educación; lo mismo la calidad de la enseñanza es primordial siendo esto uno de los pilares cada institución.
Respecto de las diferencias estas son claras mientras una se orienta hacia las necesidades de la industria (inacap) la otra se orienta hacia las necesidades del agro (duoc); el sistema de admisión varía ya que una exige pruebas de selección nacional (duoc), la otra no las exige (inacap), podría pensarse que es una desventaja para quien no las exige quedando de manifiesto el principio de inclusividad; la flexibilidad curricular del inacap, permite a sus estudiantes-trabador organizar su formación referida al tiempo pudiendo ser compatible con la actividad laboral del estudiante-trabajador
- Analice la posición competitiva de INACAP, antes de adquirir la Universidad, utilizando el modelo de las 5 fuerzas de Porter.
Competidores potenciales
Esta fuerza hace referencia a la entrada potencial a la industria de empresas que producen o venden el mismo producto en el caso del Inacap, el surgimiento de nuevas instituciones de formación técnica y profesional como también las universidades privadas hizo que se centrara en su objetivo fortaleciendo aspectos como el sello en este caso la inclusividad, el cual no disminuía su prestigio.
Poder de negociación de clientes
Esta fuerza está referida a al poder con cuentan los clientes de la industria para obtener buenos precios y condiciones en el Inacap la diferenciación de productos con la competencia y el prestigio logrado en el tiempo, hacen que la empresa pueda competir y crecer sin grandes contratiempos ya que las condiciones ofrecidas satisfacen claramente las necesidades de su público objetivo
...