ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GLOASRIO DE INFORMATICA

DeniseMerlos9511 de Febrero de 2015

3.629 Palabras (15 Páginas)149 Visitas

Página 1 de 15

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL EXTENSIÓN EXTENCION-MARACAY

ORDEN

Y

LIMPIEZA

Revisado por: Realizado por:

Ubensa cacioppo Trujillo Alexandra.

Betancourt Alis

Merlos Denesy

Graterol Eduard

MARACAY-FEBRERO-2015

INDICE

Introducción....................................................................................................

Conceptos básicos..........................................................................................

Reglamentos..................................................................................................

Locymat.........................................................................................................

Aseo..............................................................................................................

Orden............................................................................................................

Orden y limpieza.............................................................................................

Objetivos principales.......................................................................................

Estructura del plan de Orden y limpieza...........................................................

Reglamento a evaluar.....................................................................................

Factores que producen riesgo.........................................................................

Relación con el trabajo efectivo y accidente.....................................................

Las ventajas del orden y la limpieza...............................................................

Normas técnicas que lo rigen..........................................................................

Importancia de orden y aseo........................……………………………………

Estrategias.....................................................................................................

Bases legales.................................................................................................

Conclusion.....................................................................................................

Bibliografia.....................................................................................................

INTRODUCCIÓN

En cualquier actividad laboral, para conseguir un grado de seguridad aceptable, tiene especial importancia el asegurar y mantener el orden y la limpieza. EL cual son numerosos los accidentes que se producen por golpes y caídas como consecuencia de un ambiente desordenado o sucio, suelos resbaladizos, materiales colocados fuera de su lugar y acumulación de material sobrante o de desperdicio. Ello puede constituir, a su vez, cuando se trata de productos combustibles o inflamables que es un factor importante de riesgo de incendio que coloca en peligro los bienes patrimoniales de la empresa e incluso poner en peligro la vida del personal.

Por ello es imprescindible facilitar la comunicación y la participación de los trabajadores para mejorar la forma de hacer las cosas, fomentar la creación de nuevos hábitos de trabajo si que los materiales dificulten y obstruyan las vías de evacuación.

DESARROLLO

Conceptos básicos:

ORDEN:

Es la colocación de las cosas en el lugar y las áreas de trabajo correspondientes a las operaciones que se realizan, con todos sus detalles.

Este orden se ha establecido después de un estudio que considera tanto al trabajador como el proceso productivo que les corresponde.

LIMPIEZA: aseo de lugar o cosa, dejándolo libre de suciedad, desechos y elementos inapropiados.

ERGONOMÍA: Consiste en el estudio de las relaciones biológicas y técnicas entre el trabajador y los requerimientos físicos del puesto (Recio, 2000:55).

HIGIENE INDUSTRIAL: Se define como el trabajo reconocido, evaluado y controlado de la salud de los trabajadores el cual requiere básicamente de un programa de protección de salud, prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales (Espeso,2007:66).

INCIDENTE:

Es un acontecimiento no deseado, que bajo circunstancias diferentes, podría haber resultado en lesiones a las personas o a las instalaciones

LESIONES: Efectos negativos en la salud por la exposición en el trabajo a los procesos peligrosos, condiciones peligrosas y condiciones inseguras e insalubres, existentes en los procesos productivos.

PELIGRO: Es cualquier condición de la que se puede esperar con certeza que cause lesiones o daños a la propiedad y/o al medio ambiente y es inherente a las cosa materiales (soluciones químicas) o equipos (aire acondicionado, recipientes a presión entre otras), está relacionado directamente con una condición insegura.

PROCESO PELIGROSO: Es el que surge durante el proceso de trabajo, ya sea de los objetos, medios de trabajo, de los insumos, de la interacción entre éstos, de la organización y división del trabajo o de otras dimensiones del trabajo, como el entorno y los medios de protección, que pueden afectar la salud de las trabajadoras o trabajadores.

RIESGO: Es cualquier acto peligroso o condición mecánica o física que pueda causar daño a un trabajador o comprometer su salud.

TRABAJO: Es la actividad productiva que se realiza, por lo general, a cambio de un salario.

TRABAJADOR O TRABAJADORA:

Persona natural que presta servicios a un empleador bajo relación de subordinación, sujeto a cualquier régimen laboral, cualquiera sea la modalidad del contrato de trabajo.

¿ESTRUCTURA DEL PLAN DE ORDEN Y LIMPIEZA?

La primera parte es el desarrollo del plan donde indica lo siguiente:

Fecha, elaborado por, firma, fecha, revisado por, fecha, aprobado por, firma, código y revisión

OBJETIVO

Este objetivo en el plan de orden y limpieza se encarga de dar a conocer la importancia o el fin del mismo como lo es mantener los lugares de trabajos limpios y ordenados con el fin de conseguir un mejor aprovechamiento del espacio, una mejora en la eficacia y seguridad del trabajo y, en general, un entorno más cómodo y agradable.

ALCANCE

Entran dentro del alcance de este procedimiento todas las unidades funcionales de la empresa, afectando a todos los puestos de trabajo y tareas.

RESPONSABLES E INVOLUCRADOS

Se encarga los directores de las unidades funcionales velando por el correcto cumplimiento de este procedimiento y realizarán revisiones específicas sobre esta materia en sus ámbitos de influencia cada tres meses. Elaborando un plan anual de acción sobre esta materia.

Los mandos directos son los responsables de transmitir a sus trabajadores las normas de orden y limpieza que deben cumplir y fomentar buenos hábitos de trabajo. También deberán realizar las inspecciones de orden y limpieza de sus áreas correspondientes, como mínimo una vez al mes.

Todo el personal de la empresa deberá mantener limpio y ordenado su entorno de trabajo y cumplirá con las normas de orden y limpieza establecidas.

DESARROLLO:

Un plan de acción anual para la mejora del orden y la limpieza de los lugares de trabajo será motivo de especial interés de la organización para controlar este tema, así como los riesgos convencionales de golpes, choques y caídas en las superficies de trabajo y de tránsito, sensibilizando e informando a todos los miembros de la empresa, definiendo objetivos concretos y estableciendo los controles necesarios sobre su cumplimiento. El desarrollo de una acción preventiva en esta materia requiere el cumplimiento de las normas generales.

Se aplicará el cuestionario de revisión del orden y limpieza por directores de unidades funcionales y mandos directos en sus áreas de influencia y con la frecuencia establecida, obteniendo la calificación correspondiente.

Los resultados de dichas revisiones se colocarán periódicamente por el coordinador de prevención en la cartelera destinada a temas de prevención y calidad, a fin de que todo el personal los pueda conocer.

PROCEDIMIENTO

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com