ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GOBIERNO DE ELEAZAR LÓPEZ CONTRERAS


Enviado por   •  6 de Noviembre de 2012  •  Trabajo  •  10.840 Palabras (44 Páginas)  •  815 Visitas

Página 1 de 44

Movimiento

GOBIERNO DE ELEAZAR LÓPEZ CONTRERAS

A la muerte del general Juan Vicente Gómez, el 17 de diciembre de 1935, se cerró un capítulo de nuestra historia política republicana, basado en la dictadura que éste instauró, y se abrió otro de transición entre la dictadura y la democracia.

Comienza a planificarse la necesidad de conducir al país hacia la búsqueda de una estabilidad política que tuviese como principal objetivo el respeto de las libertades ciudadanas.

El general Eleazar López Contreras, ministro de Guerra y Marina, había sido designado por el propio dictador como su sucesor. López Contreras asume provisionalmente la Presidencia de la República, a raíz de la muerte de Gómez, hasta que el Congreso Nacional lo designa como Presidente Constitucional por siete años; pero él mismo pide al Congreso que el período se reduzca a sólo cinco años ( 1936-1941).

López Contreras decidió conservar, en sus cargos, a los ministros de Gómez, a fin de evitar una transición traumática, y a personas de su confianza las ubicó en puestos clave. Su estilo se manifestó a través de libertades tuteladas.

Debido a que su gestión de gobierno estuvo condicionada por reconocidos gomecistas, las fuerzas populares ejercerán presión con protestas callejeras para excluir del gobierno a esos personajes de la dictadura. El descontento estuvo protagonizado por los estudiantes universitarios de Venezuela, a cuya cabeza estaba Jóvito Villalba. Las protestas se realizaron en varias ciudades, Maracaibo, Barquisimeto, Valencia y otras ciudades.

En Caracas, el 14 de febrero de 1936, una gigantesca manifestación recorrió las calles, solicitando, entre sus consignas, la destitución inmediata del gobernador y de los ministros gomecistas. La multitud concentrada en los alrededores de la plaza Bolívar fue reprimida por agentes policiales con resultados lamentables, varios muertos y muchos heridos. En horas de la tarde del mismo día, una manifestación aún más grande que la anterior, y encabezada por el Rector de la Universidad Central de Venezuela, se dirigió hacia el palacio de Miraflores, para entregarle al Presidente un pliego de peticiones que contenía la restitución de las garantías constitucionales, el enjuiciamiento y castigo para los culpables de la masacre de la plaza Bolívar, la liberación de los presis políticos, la libertad de prensa y la destitución de los funcionarios gomecistas.

Primeras organizaciones políticas

Desde la época de la dictadura de Gómez, las ideas de las corrientes socialdemócratas y socialistas propagadas en el mundo occidental, tuvieron sus seguidores en nuestro país, quienes se dieron a la tarea de conformar los primeros partidos políticos modernos, así como los sindicatos.

Uno de los hechos que ensombreció al gobierno de López Contreras fue haber condenado a la clandestinidad a las organizaciones políticas que surgieron durante su mandato, la Organización Venezolana (ORVE), liderada Rómulo Betancourt; el Partido Republicano Progresista (PRP) de tendencia comunista, el Frente Nacional de Trabajadores (FNT) y la Federación de Estudiantes de Venezuela (FEV), presidido por Jóvito Villalba, así como la expulsión del país, en 1937, de 47 dirigentes estudiantiles, entre ellos Rómulo Betancourt, Jóvito Villalba, Gonzalo Barrios y Raúl Leoni, acusándolos de ser comunistas; además se les acumulaba la posibilidad de que pudiesen ser elegidos senadores o diputados.

La Ley Lara o Ley de Orden Público

Esta ley pretendió “garantizar el orden público y el ejercicio de los derechos individuales”. Se conoce con este nombre porque fue elaborada por el ministro de Relaciones Interiores Alejandro Lara. En ella, en su capítulo IV, se prohibía todo tipo de propaganda comunista.

Durante el gobierno de López Contreras, fueron reprimidas las manifestaciones de oposición. Todas las opiniones contrarias que se realizaran por los medios de comunicación, sindicatos o acciones huelguistas fueron consideradas comunistas y, por consiguiente, ilegales. El gobierno les aplicaba las normativas contempladas en el artículo 32 de la Constitución y la Ley Lara.

GOBIERNO DE ISAÍAS MEDINA ANGARITA

En al año 1941 se realizaron las elecciones para la presidencia de la República, siendo electo por el Congreso Nacional el general Isaías Medina Angarita para el período 1941-1946. En mayo de ese mismo año, el general Medina asumió la presidencia, estableciendo un clima de amplias libertades y el pleno ejercicio de las garantías constitucionales.

Relaciones Internacionales

El general Medina estableció relaciones diplomáticas con la Unión Soviética, pero rompió relaciones con Alemania, Italia y Japón.

Con la primera, después que un submarino alemán atacó a una refinería en Aruba y a un buque venezolano que transportaba petróleo.

Recordemos que el ascenso a la presidencia del general Medina coincidió con el desarrollo de los acontecimientos de la Segunda Guerra Mundial y la posición asumida para los aliados, en el suministro del combustible, el cual era refinado, en aquellos años, en Aruba y Curazao.

La apertura democrática, puesta en práctica durante el gobierno del general Medina, fue acompañada por una amplia libertad de la prensa. Al presidente Medina se le conoce como el gran demócrata.

Son dignas de mencionar las palabras que una vez dirigió el presidente Medina al Congreso y que ningún otro presidente ha podido pronunciar: “Que por mi causa no había en Venezuela ni un exiliado, ni un preso político, ni un partido disuelto, ni un periódico clausurado, ni una madre que derramara lágrimas por la detención o el exilio de un hijo”.

Sin embargo, a pesar de la consolidación de los partidos políticos, de los logros sindicales obtenidos, de la estabilidad democrática y la paz reinante, en el transcurso de 1945 arreciaron los ataques de la oposición, encabezados por el partido Acción Democrática (AD), en contra del gobierno de Medina, debido a la lucha por dar al pueblo el derecho de elegir al Presidente de la República en forma universal, directa y secreta. El presidente Medina no creía que era oportuno realizar las elecciones de ese modo, sino que era partidario de un candidato presidencial por consenso. Sin embargo, la oposición asumió como una negativa del gobierno la realización de las elecciones, como una señal de continuismo.

Paralelo a este ambiente político, existía un sector joven de las fuerzas Armadas que buscaba desplazar a los viejos sectores del gomecismo, que frenaban su ascenso

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (70 Kb)
Leer 43 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com