GUERRA DE 4TA GENERACION
Enviado por natachamuniz1 • 4 de Mayo de 2013 • 2.374 Palabras (10 Páginas) • 536 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
MISIÓN SUCRE
PROFESOR RAFAEL BRACHO
ESQUEMA
1. LA GUERRA
2. TEORÍAS ACTUALES DE LA GUERRA
3. LA GUERRA DE CUARTA GENERACIÓN:
a) CLÁSICO
B) MEDIEVAL
C) MODERNO
D) POSMODERNO
(A) TECNOLOGÍAS E
1. LA TECNOLOGÍA ACÚSTICA:
a. NEUTRALIZAR
2. LA TECNOLOGÍA BIOLÓGICA:
3. LA TECNOLOGÍA QUÍMICA
4. LA TECNOLOGÍA AMBIENTAL:
5. LA TECNOLOGÍA EN COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN:
6. LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA
7. TECNOLOGÍA ÓPTICA
(B) IDEAS.
CONCLUSIÓN
BIBLIOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN
El de los medios de comunicación de masas en la actualidad, es un tema complejo en el que se alternan elementos de inmensa relevancia para nuestras vidas y las de nuestras sociedades. Sin embargo, no tenemos toda la información sobre cómo producen éstos su información, pues queda a menudo difuminado tras el secreto profesional, los filtros aplicados o la incapacidad de contrastar una noticia con la de otras fuentes. La palabra información contiene tantos significados como usos tiene la propia información. Aunque la línea divisoria entre comunicación e información, parece a veces sutil, se puede hacer una diferenciación. La información siempre está ahí, en una cantidad y forma determinadas. Mientras que la comunicación, la cual muchas veces quiere igualarse a la primera, es un concepto cercano a lo humano, a lo cotidiano y ante todo un proceso. Es un proceso de moldeado de la información y por lo tanto también un acto de posible tergiversación intencionado.
Se han realizado numerosísimos estudios sobre los medios de comunicación. A modo de introducción se hace un rápido resumen de lo que éstos han aportado y como han influyen en nuestra vida diaria, como se utilizan en la producción de capital en la guerra de cuarta generación.
Esto significa que desde hace años hemos venido siendo víctimas de este tipo de fenómeno que nos tiene nuestras mentes confundidas con lo que respecta la realidad que acontece para cado uno de nosotros. Por esta razón este trabajo busca aclarar cualquier duda sobre el significado y las características de los que esta guerra representa en la actualidad para la humanidad.
LA GUERRA
En términos clásicos la guerra es la confrontación armada entre dos o más países. Enfrentamiento que se utiliza para dirimir diferencias o alcanzar objetivos de interés para una de las partes. En consecuencia, conceptualmente la guerra implica:
a) Estados nacionales;
b) Ejércitos con capacidad de fuego, tropa y emplazamiento para entrar en conflicto con otros Estados;
c) diferencias entre Estados, las cuáles resultan imposible de resolver por la vía de la negociación y/o la intermediación de terceros;
d) disposición de las partes en conflicto a aceptar como válidas las normas que en la materia establece el Derecho Internacional
Regularmente el concepto de guerra excluye (1) las disputas entre bandos pertenecientes a un mismo país, al valorarlas a éstas como conflictos internos; (2) las medidas de orden jurídico-militar que un régimen establece para someter a grupos insurrectos que operan contra el gobierno establecido en un país; (3) las acciones de cooperación militar o gestión armada para que procura intervenir en un conflicto interno en razón del coste de vidas y/o implicaciones geopolíticas para la región; (4) la participación de una Fuerza Armada Nacional en la conformación de una Fuerza Multilateral organizada por la ONU o cualquiera de los Tratados militares internacionales aceptados por el derecho internacional.
Las guerras pueden ser abiertas o encubiertas, en ambos casos expresan confrontaciones directas o encubiertas. Por ejemplo, el Plan Colombia es una muestra de guerra encubierta de los Estados Unidos contra los intereses nacionales de los pueblos de Sur América, que se complementa con planes específicos para Centroamérica (Puebla-Paraná) y el ALCA.
Las tipologías de la guerra pueden ser:
1. Guerra regular: aquella que se establece entre dos ejércitos estructurados que utilizan tácticas convencionales;
2. Guerra irregular aquella que se establece entre un ejército regular y grupos inestables, no regulares de combate.
3. De baja intensidad la que realizan ejércitos regulares a través de medios y campos no usuales y que a simple vista no parecieran pertenecer a las características propias de una guerra. Ejemplo de ello lo constituyó la denominada guerra fría entre el ex-bloque soviético con su pacto de Varsovia y el Imperialismo con la OTAN.
4. Además, dependiendo del curso de la propia guerra, en el campo de la inteligencia militar se suele hablar de expresiones complementarias como la guerra psicológica, electrónica y/o, mediática.
La academia encargada del estudio de la guerra imperial ha acuñado los términos "parálisis estratégica", "tecnologías no mortíferas" y "Revolución en los asuntos políticos y militares", para referirse a las formas que viene asumiendo la guerra desde 1989. En la actualidad se hace mención a una variada tipología de guerras, cada una de ellas con fundamentaciones teóricas diferenciadas.
TEORÍAS ACTUALES DE LA GUERRA
Las teorías actuales de la guerra se corresponden al modelo de análisis estratégico situacional. Por lo tanto se construyen desde el futuro hacia el pasado, atravesando el presente, en busca de sus antecedentes y concreción. Las teorías de la guerra más difundidas son:
1. Cuarta generación
2. Conflictos asimétricos
3. Tercera ola.
4. Guerras imperiales
5. Biopoder imperial.
6. Perspectiva Bolivariana en construcción
LA GUERRA DE CUARTA GENERACIÓN:
La guerra de cuarta generación segmenta la historia occidental en cuatro períodos, a cada uno de los cuales le correspondió una generación de la guerra. Estos períodos son:
a) clásico (entre tropas),
b) medieval (tropas, dispositivos tecnológicos e inteligencia),
c) moderno (tropas, tecnología, inteligencia, contrainteligencia y capacidad de fuego remoto),
d)posmoderno(desinformación, comunicación borrosa, cibernética, nanotecnología y formas de control de la población) Desde ésta perspectiva, en el presente se estarían desarrollando dos modos de guerra
...