GUIA DE LOS FUNDAMENTOS PARA LA DIRECCION DE PROYECTOS.
Enviado por alexander castillo ortiz • 26 de Febrero de 2017 • Síntesis • 3.244 Palabras (13 Páginas) • 299 Visitas
GUIA DE LOS FUNDAMENTOS PARA LA DIRECCION DE PROYECTOS
(GUIA DEL PMBOK)
1. GESTIÓN DEL ALCANCE DEL PROYECTO: Se enfoca primordialmente en definir y controlar qué se incluye y qué no se incluye en el proyecto. Es importante mencionar a continuación este grupo de actividades que por consiguiente componen en esta área de conocimiento, “Procesos de gestión del alcance”: Planificar la gestión del alcance, Recopilar requisitos, Definir el alcance, Crear las EDT, Validar el alcance, Controlar el alcance.
Las herramientas y técnicas de apoyo de los proyectos no son rígido pueden presentar variaciones de acuerdo a característica del proyecto.
PLANIFICAR LA GESTIÓN DEL ALCANCE
Entradas
Plan para la Dirección del Proyecto: el proyecto será ejecutado, monitoreado y controlado. Integra y consolida todos los planes y líneas base secundarios.
Acta de Constitución del Proyecto: autoriza formalmente la existencia de un proyecto y confiere al director del proyecto la autoridad para asignar los recursos.
Factores Ambientales de la Empresa: condiciones que no están bajo el control del equipo del proyecto y que influyen, restringen y dirigen el proyecto.
Activos de los Procesos de la Organización: planes, los procesos, las políticas, los procedimientos y las bases de conocimiento específicos de la organización ejecutora.
Herramientas y Técnicas
Juicio de Expertos: cuestionarios a expertos con capacitación especializada y experiencias en el desarrollo del de planes para la gestión del alcance
Reuniones: los equipos del proyecto asisten a reuniones del proyecto para desarrollar el plan de gestión del alcance.
Salidas
Plan de Gestión del Alcance: la dirección del proyecto o programa que describe cómo será definido, desarrollado, monitoreado, controlado y verificado el alcance.
Plan de Gestión de los Requisitos: análisis, documentación y gestión de los requisitos.
RECOPILAR REQUISITOS
Entradas
Plan de Gestión del Alcance: Es el plan para la Dirección del Proyecto, y demás procesos de gestión del alcance.
Plan de Gestión de los Requisitos: determinan los equipos y definen el tipo de requisitos del proyecto.
Plan de Gestión de los Interesados: requisitos de comunicación y compromiso de los interesados para evaluar y adaptarse al nivel de participación de los interesados.
Acta de Constitución del Proyecto: descripción del alto nivel del producto, servicio o resultado del proyecto.
Registro de Interesados: Identifica a los interesados que proporcionen información y captura de los requisitos fundamentales y las principales expectativas que los interesados pueden tener en relación con el proyecto.
Herramientas y Técnicas
Entrevistas: Información de los interesados realizando un diálogo de preguntas preparadas o espontáneas.
Grupos focales: reunir a expertos e interesados y den a conocer sus expectativas y actitudes de un producto, servicio o resultado propuesto.
Talleres facilitados: técnicas principales para definir rápidamente los requisitos multidisciplinarios y conciliar las diferencias entre los interesados.
Técnicas Grupales de Creatividad: identificar los requisitos del proyecto y del producto para realizar técnicas como: lluvia de ideas, técnicas de grupo nominal, mapa conceptual, diagrama de afinidad, análisis de decisiones con múltiples criterios.
Técnicas Grupales de Toma de Decisiones: evaluación que maneja alternativas, con un resultado esperado en forma de acciones futuras. Con el fin de generar, clasificar y asignar prioridades a los requisitos del producto.
Cuestionarios y Encuestas: preguntas escritas, diseñadas para recoger información rápida de encuestados.
Observaciones: manera directa de ver a las personas en su ambiente y el modo de realizar sus tareas y procesos.
Prototipos: retroalimentación rápida en relación con los requisitos, hasta proporcionar un modelo operativo del producto.
Estudios comparativos: prácticas reales o planificadas, como procesos y operaciones.
Diagramas de contexto: representan visualmente el alcance del producto al mostrar un sistema de negocio y sus interacciones con las personas y con otros sistemas.
Análisis de documentos: se obtiene requisitos mediante el examen de la documentación existente y la identificación de la información para los mismos.
Salidas.
Documentación de requisitos: relaciona cómo los requisitos individuales cumplen con las necesidades de negocio del proyecto.
Matriz de Trazabilidad de Requisitos: cuadro que vincula los requisitos del producto desde su origen hasta los entregables.
DEFINIR EL ALCANCE
Entradas.
Plan de Gestión del Alcance: componente para dirección del proyecto de actividades necesarias para desarrollar, monitorear y controlar el alcance del proyecto.
Acta de Constitución del Proyecto: requisitos de aprobación del proyecto
Documentación de Requisitos: estos no deben ser ambiguos, trazables, completos, coherentes y aceptables para los interesados.
Activos de los Procesos de la Organización: influyen en la definición del alcance.
Herramientas y Técnicas
Juicio de Expertos: experiencia brindada por grupos o individuos con conocimientos o capacitación especializados.
Análisis del Producto: técnicas referentes al desglose del producto, análisis de: sistemas, requisitos, ingeniería de sistemas e ingeniería del valor.
Generación de Alternativas: desarrolla opciones potenciales e identificar diferentes enfoques para ejecutar y desarrollar el trabajo del proyecto.
Talleres Facilitados: ayudan al entendimiento multidisciplinario y común de los objetivos del proyecto y de sus límites.
Salidas:
Enunciado del Alcance del Proyecto: permite al equipo del proyecto realizar una planificación detallada del trabajo en grupo en ejecución.
Actualizaciones a los Documentos del Proyecto: flexibles de actualización, incluyen: el registro de interesados, documentación de requisitos, matriz de trazabilidad de requisitos.
CREAR LA EDT/WBS
Entradas:
Plan de Gestión del Alcance: crear la EDT/WBS a partir del enunciado detallado del alcance del proyecto y cómo se mantendrá y aprobará.
Enunciado del Alcance del Proyecto: enumera y describe las restricciones o limitaciones específicas internas y externas.
Documentación de Requisitos: comprender qué se debe
...