GUIA PARA FORMULACIÓN DE PROYECTOS
Enviado por bambabambi • 2 de Octubre de 2013 • 1.449 Palabras (6 Páginas) • 410 Visitas
FORMULACION DE PROYECTOS
Funciones y tareas en los proyectos
Generación de ideas para proyectos de selección preliminar (lluvia de ideas)
Estudios de mercado, técnicos y económicos de factibilidad (valores residuales, vidas económicas, beneficios, inflación)
Metodología de evaluación
Análisis de riesgo
Selección definitiva
Naturaleza de los análisis de proyectos de inversión
Criterios básicos (aumentar márgenes de contribución o mejorar sus acciones a valor de mercado)
Nacen para mejorar un bien existente o producir uno nuevo
Se analizaran como una parte de serie de hechos posibles y decisiones a lo largo del tiempo
Cuando el valor presente de los ingresos futuros que generara el proyecto es mayor que el valor presente de los egresos, se generara riquezas para los accionistas
Estimaciones básicas de una inversión
Inversión inicial
Vida económica
Valores residuales
Flujos de beneficios
Por tipo de función que desempeñan
Proyectos de renovación (sustitución)
Proyectos de modernización (mejorar la eficiencia)
Proyectos de expansión (satisfacer la demanda)
Proyectos estratégicos (diversificación, nuevos mercados, desarrollos tecnológicos)
Por relación de dependencia
Complementarias (cuando la ejecución de una facilita la otra)
Independientes (cuando no guarda relación)
Mutuamente excluyentes (cuando se puede realizar un solo proyecto)
ESQUEMA PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS
INTRODUCCION
CUERPO DEL DOCUMENTO, FORMADO POR 3 PARTES CON SUBCAPITULOS PARA CADA UNO
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
SUMARIO ANALÍTICO
ANTECEDENTES, historia, sus orígenes, su necesidad, su aparición, el conocimiento, potencial producción, creación de fuentes de trabajo, inversiones, controles, mercado potencial cifras,
EL PROBLEMA , PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA, cual es la necesidad, cuantas existen, escases o desconocimiento, oportunidad de negocios y de trabajo
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA, necesidad urgente del producto, sus usos múltiples, sera importante el estudio de factibilidad financiera para este proyecto?
IMPORTANCIA, importancia en la elaboración de este proyecto, campo laboral, materias primas, visión de negocios, atractivo margen de contribución,
HIPÓTESIS, con la realización de este proyecto que quiere lograr, como contribuye con la comunidad
JUSTIFICACIÓN , porque cree que se debe hacer este proyecto , situación favorable, técnica, capacidad, lugar propicio, logística, riesgo bajo, mas razones que justifiquen la realización, que consigue al lograr hacer este proyecto
OBJETIVO GENERAL desarrollar el estudio de factibilidad para……
OBJETIVOS ESPECÍFICOS, todos los objetivos específicos tienen que ser demostrados al mencionar las conclusiones al fin del proyecto
VIABILIDAD, esta se demostrara en el estudio de mercado realizado a la demanda
MARCO TEÓRICO, aplicaremos la teoría del costo de capital y estructura financiera mencionar los autores de estas dos teorias
CAPÍTULO IESTUDIO DE MERCADO YDISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
PRODUCTO
OBJETIVOS DEL ESTUDIO
ESTRUCTURA DEL MERCADO
ANÁLISIS DEL MERCADO, situacion actual del mercado, tendencia xel mercado,
ANÁLISIS DEL PRECIO EN EL MERCADO, analisis de productos sustitutos,
CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO, principales caracteristicas, fotos diseños, presentacion
SEGMENTACIÓN DEL MERCADO, mercado meta donde se espera llegar el producto,
INVESTIGACION DE CAMPO. Cuales son las empresas que venden o hacen este producto,
CAPÍTULO IESTUDIO DE MERCADO YDISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
ANÁLISIS DE LA OFERTA
FACTORES QUE AFECTAN LA OFERTA, capacidad de produccion, nuevos competidores, clima,
DEMANDA DEL MERCADO
DEMANDA LOCAL
PRINCIPALES CONSUMIDORES INTERNOS
CANALES DE DISTRIBUCION
ANÁLISIS FODA
Objetivos Generales del Estudio de Mercado
Ratificar la existencia de una necesidad del mercado
Determinar la cantidad de bienes o servicios que están dispuestos a comprar
Determinar el precio que estarían dispuestos a pagar
Cuales son los medios que se emplean
Demostrar que tecnológicamente es posible producirlo
Cuales son los riesgos
Variables en el Análisis del Mercado
Análisis de la Oferta, competitiva, oligopólica, monopólico
Análisis de la demanda, por necesidad, oportunidad, temporalidad, destino
Análisis de los precios, internacionales, región interno y externo y local
Análisis de la comercialización, La comercialización es la actividad que permite al productor hacer llegar un bien o servicio al consumidor con los beneficios de tiempo y lugar.
Conclusiones generales del estudio de mercado
Demanda insatisfecha
Facilidad de penetración en el mercado
Crecimiento del PIB Sectorial
CAPÍTULO IESTUDIO DE MERCADO YDISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
INVESTIGACION DE MERCADO
Recopilación de antecedentes (investigación de mercado, sobre publicidad, ventas, precios, diseños, presentación del producto, segmentación y potencialidad del mercado)
Pasos que deben seguirse para una investigación de mercado
Definición del problema
Fuentes de información, primarias (encuestas) y secundarias (información)
Diseño de recopilación y tratamiento estadísticas de los datos
Procesamiento y análisis de los datos
Informe
Definición del producto
PARTE 1INVESTIGACION DE MERCADO
Formato del Cuestionario, por lo general pueden ser 17 preguntas, de las cuales 4 son abiertas, y se empieza con grupo focales no mas de 20
Conocimiento del producto en el mercado
Cuantas empresas de........... Conoce
Ninguna ( ) Una ( ) Dos ( ) Cuántas ( )
Tiene preferencia por alguna
No ( ) Si ( ) Menciónela_________________
Si la respuesta es Si, ¿por que la prefiere?
_______________________________________
Especifique el uso mas frecuente de.............................
Uso1 ( ) Uso2
...