ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GUIA PRUEBA ECAES INGENIERIA


Enviado por   •  25 de Agosto de 2013  •  6.680 Palabras (27 Páginas)  •  581 Visitas

Página 1 de 27

GUÍAS

Orientaciones para el examen

de Estado de calidad de la educación superior SABER PRO (ECAES)

PRUEBA DE COMPETENCIAS COMUNES DEL ÁREA DE INGENIERÍA

Orientaciones para el examen

de Estado de calidad de la educación superior SABER PRO (ECAES)

PRUEBA DE COMPETENCIAS

COMUNES DEL ÁREA DE INGENIERÍA

Presidente de la República

Juan Manuel Santos Calderón

Ministra de Educación Nacional

María Fernanda Campo Saavedra

Viceministro de Educación Superior

Gabriel Burgos Mantilla

Directora General

Margarita Peña Borrero

Secretaria General

Gioconda Piña Elles

Director de Evaluación

Julián Patricio Mariño Von Hildebrand

Director de Producción y Operaciones

Francisco Ernesto Reyes Jiménez

Director de Tecnología

Adolfo Serrano Martínez

Jefe de la Oficina Asesora de Comunicaciones y Mercadeo

Ana María Uribe González

Subdirectora de Diseño de Instrumentos

Flor Patricia Pedraza Daza

Subdirectora de Producción de Instrumentos

Claudia Lucía Sáenz Blanco

Revisión de estilo

Fernando Carretero Socha

Diseño

Giovanni Camacho Solorza

ISBN de la versión electrónica: 978-958-11-0567-0

Bogotá, D.C., marzo de 2011

Elaboración del documento Yanneth Castelblanco Marcelo Flor Patricia Pedraza Daza

EQUIPO TÉCNICO ESTRATÉGICO ACOFI

Amparo Camacho Díaz

Universidad del Norte

Adolfo León Arenas Landínez

Universidad Industrial de Santander

Julio César Cañón Rodríguez

Universidad Nacional de Colombia

Mauricio Duque Escobar

Universidad de los Andes

Álvaro Enrique Pinilla Sepúlveda

Universidad de los Andes

Luis Alberto González Araújo

Coordinación por ACOFI

Contenido

Presentación............................................................................................................................................ 9

1. Alcance de la nueva estructura y especificaciones del examen de competencias

comunes del área de Ingeniería ...................................................................................................... 10

2. Marco normativo ............................................................................................................................... 12

2.1. Objetivos de los exámenes SABER PRO.................................................................................. 12

2.2. Población objetivo ..................................................................................................................... 13

3. El examen de competencias comunes de área ............................................................................. 14

3.1. ¿Qué y cómo se evalúa?........................................................................................................... 14

3.2. Referentes de la evaluación ...................................................................................................... 15

3.3. Competencias y componentes por evaluar.............................................................................. 18

3.3.1. Indagación, modelamiento e incertidumbre ............................................................... 19

3.3.2. Manejo de información...... ......................................................................................... .20

3.3.3. Formulación de proyectos en Ingeniería..................................................................... 21

3.3.4. Diseño en Ingeniería .................................................................................................... 22

3.3.5. Naturaleza de la Ingeniería .......................................................................................... 23

3.4. Sesiones del examen y tiempo disponible.. ............................................................................. 24

Presentación

El examen de Estado de calidad de la educación superior, SABER PRO, es un instrumento estandarizado para la evaluación externa de la calidad de la educación superior en Colombia. Forma parte, con otros procesos y acciones, de un conjunto de instrumentos que el Gobierno nacional dispone para evaluar la calidad del servicio público educativo y ejercer su inspección y vigilancia.

Este examen se aplica a estudiantes de programas de pregrado que estén próximos a culminar su plan de estudios, esto es, que hayan aprobado por lo menos el 75% de los créditos académicos del programa correspondiente o que tengan previsto graduarse en el año siguiente a la fecha de aplicación del examen. Para estos estudiantes, la presentación de estos exámenes es obligatoria como requisito de grado, además de los requisitos que cada institución educativa tenga establecidos.

La

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (42 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com