Generalidades De La Higiene Industrial
Enviado por caroliver • 30 de Septiembre de 2013 • 3.356 Palabras (14 Páginas) • 363 Visitas
GENERALIDADES DE LA HIGIENE INDUSTRIAL
OLIVER MARTIN CASTELLANOS MORENO
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
CREAD SIBATE
SALUD OCUPACIONAL GRUPO DOS
SIBATE-CUNDINAMARCA
2013
GENERALIDADES DE LA HIGIENE INDUSTRIAL
OLIVER MARTIN CASTELLANOS MORENO
TRABAJO TUTORIA 1
PROFESOR
OMAR GARZON LOZANO
MEDICIONES AMBIENTALES
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
CREAD SIBATE
SALUD OCUPACIONAL GRUPO DOS
SIBATE-CUNDINAMARCA
2013
CONTENIDO
INTRODUCCION……………………………………………………………………….4
PREGUNTAS GENERADORAS TUTORIA 1
1. ¿Cuáles son las etapas o procesos que implementan la higiene
industrial para el análisis de contaminantes?..........................................5-6
2. ¿Por qué son determinantes los valores límites permisibles en la
evaluación o análisis de factores de riesgos?..........................................7
3. ¿Por qué se denominan contaminantes ambientales a los factores
de riesgo físico, químico y biológico?.......................................................7-8
4. ¿Cuál es el papel de la higiene industrial en la prevención de
factores de riesgo físico y químico?.........................................................8-9
5. ¿Cuáles son los aspectos de mayor importancia que contiene la normatividad legal y técnica sobre contaminantes ambientales?.............9-14
CONCLUSIONES……………………………………………………………………….15
GLOSARIO……………………………………………………………………………….16
BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………………..17
INTRODUCCION
Esta tarea no resulta tan evidente como pueda parecer en un principio y debe ser objeto de estudio su metodología para poder lograr con éxito la identificación de los agentes contaminantes en los puestos de trabajo.
El gran numero de sustancias que se encuentran en las industrias, la gran variedad de procesos industriales, con la consiguiente aparición de productos intermedios y sobre todo la costumbre industrial de adquirir aquello que “funciona bien” hace que exista un desconocimiento sobre las sustancias que manejan las industrias, una vez conseguida la identificación del contaminante, debemos conocer qué cantidad del mismo hay, ya que la mera presencia de un contaminante no necesariamente supone un riesgo para la salud.
Las causas de posibles accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, llamadas factores de riesgo, tienen existencia en los diferentes lugares de trabajo y en general en donde las personas desarrollan sus actividades productivas particulares. El tipo y magnitud de los factores de riesgo dependen de la actividad económica de la empresa, por ello, debemos aprender a identificarlos y evaluarlos según su naturaleza y sus efectos para la salud de las personas que se exponen a ellos.
PREGUNTAS GENERADORAS
1. ¿CUÁLES SON LAS ETAPAS O PROCESOS QUE IMPLEMENTA LA HIGIENE INDUSTRIAL PARA EL ANÁLISIS DE CONTAMINANTES?
ETAPAS Y PROCESOS
EVALUACION: MEDICIÓN Y VALORACIÓN
La evaluación higiénica de un puesto de trabajo se realiza en dos fases, la medición y la valoración. Las mediciones deben hacerse de acuerdo con unas técnicas debidamente normalizadas, de tal manera que sus resultados puedan ser comprobados periódicamente.
Las mediciones en Higiene Industrial dependen de un patrón de referencia con la que podamos compararla, a esta comparación de patrones de referencia se le denomina en Higiene Industrial valoración.
CONTROL
Después de comparar las cantidades de contaminantes que nos resulto en los muestreos con los patrones de referencia, puede llegar a dos situaciones:
1. SITUACION SEGURA 2. SITUACION DE RIESGO
En el primer caso, ya corregido, no debe pensarse que la situación quedara indefinidamente en las mismas condiciones, pues las empresas son entes dinámicas y las situaciones son cambiantes, por ello deberán realizarse periódicamente evaluaciones de CONTROL que nos permita verificar que las condiciones siguen siendo SEGURAS, o si por el contrario, han evolucionado siendo necesario la adopción de medidas correctivas.
METODOLOGIA DE ACTUACION EN HIGIENE INDUSTRIAL (1)
CONTAMINANTE
IDENTIFICACION
MEDICION
VALORACION
SITUACION
SEGURA SITUACION
PELIGROSA
CONTROL
PERIODICO CORRECION DEL
PUESTO DE TRABAJO
Fig. 1 Evaluación de Agentes químicos-MAZ
2. ¿POR QUÉ SON DETERMINANTES LOS VALORES LÍMITE PERMISIBLE EN LA EVALUACIÓN O ANÁLISIS DE FACTORES DE RIESGO?
Al iniciarse los primeros movimientos por la seguridad e higiene del trabajo, no se observo interés alguno por mejorar las condiciones de trabajo. El desarrollo industrial trajo consigo el incremento de los accidentes, lo que obliga aumentar las medidas de seguridad.
El factor humano es esencial en cualquier sistema de trabajo que se quiera desarrollar, el conocimiento que tengan los trabajadores sobre los riesgos producidos por las condiciones laborales es un factor determinante, por lo que se hace necesario identificarlos, analizarlos, evaluarlos y tomar acciones correctivas para disminuirlos o eliminarlos, tanto como sea posible.
Por eso la evaluación de riesgos debe ser, en general, un proceso continuo. Por lo tanto la adecuación de las medidas de control debe estar sujeta a una revisión continua y modificarse si es preciso. De igual forma, si cambian las condiciones de trabajo, y con ella varían los peligros y los riesgos, habrá de revisarse la evaluación de riesgos.
...