Geografía De Costa Rica
Enviado por AmyMn17 • 2 de Agosto de 2014 • 937 Palabras (4 Páginas) • 349 Visitas
Geografía de Costa Rica
Norte: Mar Caribe y Sur: Océano Pacífico
Largo: 662 km y Ancho: 300km
Cordillera Centroamericana divide al país en dos vertientes: Vertiente del Caribe (muy lluviosa), y Vertiente del Pacífico (más seca).
Excelente biodiversidad: Abundancia de lluvia, altitud de relieve, puente entre Am. Norte y AM. Sur.
Posee: Territorio Continental (51 100 km²) y Marítimo (500 000 km²) Total: 551 100 km².
Ecuador: Hemisferio Norte- Latitud Norte (8•00´ y 11•15´)
Greenwich: Hemisferio Occidental- Longitud Occidental (82•30´)
Zona Intertropical.
Comprende: 1. Superficie Terrestre, 2. Mar territorial, 3. Mar patrimonial, 4. Espacio Aéreo.
Límites: Terrestres, Marítimos y Aéreos.
Elementos Naturales: Montañas, ríos, costas, lagos, océanos, etc. (Ej. Mar Caribe y Océano Pacífico).
Elementos Convencionales: Paralelos o Meridianos.
Elementos Mixtos: Combinación de naturales y convencionales. (Ej. Nicaragua y Panamá).
Frontera Norte: Costa Rica- Nicaragua. Tratado Cañas- Jerez. (15 Abril) Laudo Cleveland (Restablecer- Reunión). Empieza: Punta Castilla, sigue al Río San Juan y al lago de Nicaragua, luego pasa el Río Sapoá hasta el centro de bahía Salinas (Océano Pacífico).
Frontera Sur: Costa Rica- Panamá. Tratado Echandi- Montero Fernández Jaén (1 Mayo). Empieza: Sixaola, continúa hasta la Cordillera de Talamanca, y termina en Punta Burica.
Límite Marítimo: Superficie: Zona Económica Exclusiva.
Mar Territorial: (12 Millas) Ejerce su soberanía completa.
Mar Patrimonial: (188 Millas) Objetivo es proteger, conservar y explotar los recursos naturales existentes en el agua, suelo y sub-suelo marino. Ej. La Isla del Coco.
Límite Aéreo: Hasta los 18 000 Pies de altitud. Espacio sobre el cual CR ejerce su soberanía. Cualquier nave debe reportarse y acatar las leyes.
Posición Estratégica: Fácil Acceso: Aire- Tierra- Mar. Potencias Mundiales se ven interesadas en CR (Localización).
Ventajas (Posición): 1. Une a Am. Norte y a Am. Sur. 2. Relación comercial 3. Posición Intertropical y Clima. 4. Turismo y Ciencia 5. Clima bien definido: Seco y Lluvioso. 6. Biodiversidad (Flora y Fauna) 6. Acceso al Océano Pacífico y Mar Caribe.
Origen del Planeta Tierra: Big Bang. Explosión de materia que formó planeta y estrellas. Luego se formó la atmósfera y la corteza terrestre. (Bacterias*) Alfred Wegener: Pangea se dividió en Gondwana (Sudamérica- África- Australia- Antártica- India) y Laurasia (Norteamérica- Europa- Asia).
Fondo del Mar: Existió una corteza terrestre de ambos lados (Am. Central y el Caribe) con un arco volcánico en la zona. Por la actividad volcánica hubo un choque de las placas Cocos y Caribe y se terminó formando Costa Rica. (Origen volcánico- marino).
Cinturón del Fuego del Pacífico: Zona de subducción que origina casi la mitad de los movimientos sísmicos escala mundial.
Origen del Territorio Nacional: Última sección del istmo centroamericano. Había un canal interoceánico que comunicaba el Océano Pacífico y el Atlántico. El en fondo de este canal se empezó a formar el Bloque Chorotega.
Eje Montañoso Principal (Abuela)
1. Eje Montañoso Central (Mami Hannia)
- Relieve Variado y complejo.
- Se localiza en la Costa del Pacífico
Cordillera Volcánica Guanacaste (Ale)
- Volcán Orosí
- Volcán Rincón de la Vieja (Activo)
- Volcán Miravalles (Activo)
- Volcán Tenorio
- Lago Arenal (Energía Hidroeléctrica) (Volcán Arenal (Amy Guapa) NO pertenece a ninguna cordillera.
Cordillera de Tilarán (Mako)
- La más vieja, no tiene actividad volcánica.
- Predominan los pastos y la ganadería lechera.
Cordillera Volcánica Central (Chula)
- Centro del País
- Volcanes: Poás- Barva (Dormido)- Irazú y Turrialba.
- Poás PASO DEL DESENGAÑO Barva
- Barva PASO DE LA PALMA Irazú
Cordillera Talamanca (Nao)
- Al Sur de CR
- Rocas, conchas, fósiles
- NO volcanes
- Chirripó 3820 m de altura
Eje Montañoso
...